Cubano que reside en EE.UU hace siete años enfrenta posible deportación a Cuba y su familia está desesperada

La familia de Ariel Cruz Penton, un cubano que lleva siete años residiendo legalmente en Estados Unidos, libra una intensa batalla para evitar su deportación tras una detención que describen como arbitraria y carente de justificación.

Según relató su esposa, Alexandria Dowell, Ariel fue arrestado el pasado 10 de junio mientras trabajaba en un empleo adicional. Tres vehículos sin identificación se acercaron al lugar donde se encontraba, lo interceptaron y lo esposaron, sin mostrar orden judicial ni explicar los motivos de la detención. «Todo ese operativo… para un solo hombre. Un hombre sin antecedentes. Un hombre que nunca ha representado una amenaza para nadie», explicó Dowell en un comunicado en la plataforma GoFundMe.


La familia subraya que Ariel no tiene antecedentes penales ni problemas legales previos que justifiquen una acción de tal magnitud por parte de las autoridades de inmigración.

Tras el arresto, Alexandria acudió al centro de detención en Aurora, Colorado, con la esperanza de encontrarlo, pero recibió respuestas contradictorias y no logró confirmar el paradero exacto de su esposo. Desde entonces, la familia vive sumida en la incertidumbre, sin información confiable sobre dónde se encuentra detenido Ariel ni sobre los pasos legales que enfrentará.

La familia ha iniciado una campaña en la plataforma GoFundMe para recaudar fondos destinados a cubrir los gastos legales y buscar su liberación. Hasta el momento de los 20.000 dólares que requieres han recaudado 12.000. Además, están trabajando con abogados especializados en inmigración para evitar su deportación, argumentando que Ariel ha construido su vida en Estados Unidos y que regresar a Cuba significaría volver a un lugar que ya no reconoce como suyo.

“Estados Unidos es su casa. Ariel es un trabajador, un hombre honesto que merece estar con su familia”, expresó Alexandria quien afirma que ICE lo obligó a firmar unos documentos sin presencia de un abogado lo que conllevó a salir en libertad y aplicar al asilo a pesar de haber pasado su entrevista de miedo creíble.


El caso de Ariel Cruz Penton se suma a otros episodios recientes en los que inmigrantes, incluso sin historial criminal, han sido detenidos por autoridades migratorias bajo circunstancias cuestionadas por familiares, abogados y organizaciones de derechos humanos. Estos casos han reavivado el debate sobre las políticas migratorias y los procedimientos de detención de ICE, especialmente respecto a inmigrantes que llevan años residiendo en el país y han formado vínculos familiares y comunitarios.

Mientras continúa la batalla legal, la familia de Ariel mantiene la esperanza de que pueda regresar pronto a casa y evitar ser deportado a Cuba, país que dejó atrás hace años en busca de un futuro mejor. En ese sentido tramitaron el formulario I-130 para a través del matrimonio pueda obtener su residencia, pero su caso de libertad fue desestimado por un juez.

En la visita que tuvo Dowell con su hija no pudo tener contacto físico con su esposo lo cual lamentó.  “Presioné mi mano contra el vidrio frío, mirando al hombre que amo al otro lado… y no había nada que pudiera hacer para traerlo de vuelta”, explicó.

El viernes pasado después de que la mujer esperó por buen tiempo en la sala de espera le informaron que su pareja ya no estaba en ese centro de detención sino en el de Aurora. «Se me encogió el corazón… pensé: ‘¿A dónde se lo llevan?'», comentó la mujer quien agregó que posteriormente le informaron que estaba en El Paso, Texas desde donde podría ser deportado a Cuba.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *