
Un cubano que arribรณ a Estados Unidos en virtud del programa de parole humanitario estรก solicitando ayuda pues viajรณ a la isla, tras recibir dicho beneficio migratorio, con el objetivo de atender a su madre, quien presenta problemas de salud, y ahora no tiene la posibilidad de retornar a Miami, donde residen sus cuatro hijas.
Este hombre estableciรณ contacto con el periodista Mario J. Pentรณn a los efectos de que este abordara su situaciรณn con los abogados que lo asesoran en aras de recibir alguna recomendaciรณn por parte de dichos especialistas que le permita ingresar nuevamente a la naciรณn norteรฑa.
En declaraciones ofrecidas a Pentรณn, el antillano manifestรณ: ยซNecesito volver a entrar a Estados Unidos. Llevo ya siete meses en Cuba, no puedo mรกs, estoy desesperado. Vine porque mi mamรก estaba enferma, pero ya estรก bien. Necesito que me ayuden a volverยป.
El abogado Ismael Labrador insistiรณ en que el parole humanitario no constituye una visa, sino un permiso de permanencia temporal que ofrece a los beneficiados la oportunidad de residir en Estados Unidos de manera legal, pero solo contempla una รบnica entrada a este paรญs.
Al respecto el letrado argumentรณ: ยซUsted no puede volver a Estados Unidos con el mismo parole con que entrรณ inicialmente. Esto no es una visa de entradas mรบltiples, ni una residencia estadounidense, incluso lo recibiรณ en Estados Unidos. Entiรฉndanlo, es unย permiso de permanenciaย en el paรญsยป.
El experto recalcรณ que es preciso que las personas a las que se les haya otorgado el parole humanitario comprendan que el regreso a sus paรญses de origen, en el caso ventilado, a Cuba, genera la pรฉrdida automรกtica de los privilegios concedidos al amparo de este programa.
En tal sentido, alegรณ: ยซLa รบnica soluciรณn en este caso esย hacer un nuevo paroleย y esperar a recibir una nueva aprobaciรณnยป.
No obstante, los funcionarios estadounidenses encargados de evaluar las solicitudes realizan un anรกlisis minucioso de cada una. Las bases de datos contienen toda la informaciรณn relativa al procesamiento de este trรกmite, por lo que en caso de que se presente un nuevo formulario sobre la misma persona, los especialistas podrรกn determinar con exactitud la fecha en que se recibiรณ el primero y cuรกndo fue aprobado, asรญ como el perรญodo de estancia del sujeto en territorio estadounidense, elementos que podrรญan repercutir de manera negativa en la apreciaciรณn de la nueva peticiรณn.
Otra alternativa es que el afectado solicite una visa humanitaria I-131 alegando que una de sus hijas padece de cardiopatรญa, una enfermedad progresiva y muy peligrosa que afecta el miocardio o mรบsculo cardรญaco. Sin embargo, este es uno de los visados mรกs difรญciles de obtener, pues implica aportar un gran cรบmulo de documentos que justifiquen su aprobaciรณn.




