
Después de vivir más de una década en Estados Unidos, una mujer cubana decidió dejar atrás todo lo que había construido —una casa, un negocio y una vida aparentemente estable— para mudarse a España junto a su hija. Su historia, compartida en redes sociales, se ha vuelto viral al reflejar una realidad cada vez más común entre migrantes que enfrentan la incertidumbre de su estatus legal en el país norteamericano.
La protagonista, identificada en TikTok como @digitalnailsclub, contó que trabajó como manicurista durante 11 años en Estados Unidos, tiempo en el que logró comprar su propia vivienda y consolidar un pequeño negocio. “Me tocó ir a mi cita de inmigración después de 11 años viviendo en este país y me toca dejar todo y empezar de cero. Estaba en el mejor momento de mi vida: había comprado mi casa y había empezado mi negocio”, relató.
“Soy madre, y decidí dejar todo atrás”
Según explicó en su video el temor a una posible deportación o a quedar sin opciones legales la llevó a tomar una decisión drástica para poner el bienestar de su hija por delante: “Las cosas de inmigración no están muy bien en Estados Unidos, eso no es un secreto para nadie, así que antes de que me pasara cualquier cosa, porque ante todo soy madre, decidí dejar todo atrás y buscar un futuro diferente”, agregó.
Con ese objetivo, emprendió un viaje por carretera desde Estados Unidos hasta México, que duró cinco días, y desde allí tomó un vuelo hacia Gran Canaria, España, donde hoy intenta comenzar una nueva etapa. “Empezar de cero nunca ha sido fácil, pero tu paz mental no tiene precio”, expresó.
@digitalnailsclub Me fui de Estados Unidos a vivir a España 🇪🇸✈️ Sabemos que hoy en día la migración en Estados Unidos está en uno de sus peores momentos, y antes de que pasara cualquier cosa conmigo, decidí tomar acción por mí misma 💪. Sé que este camino no va a ser fácil, pero empezar de cero nunca ha sido un reto imposible para mí. Siempre vamos a tener dudas, siempre vamos a tener miedos, y siempre habrá obstáculos que nos hagan tambalear… pero algo que he aprendido es que Dios siempre tiene el camino correcto y el lugar perfecto para ti, aunque a veces no sea de la forma que esperabas 🙏. Gracias a las redes sociales, no he dejado de generar ingresos desde el día 1 que decidí irme 🌍📱. Incluso en medio de situaciones personales difíciles, ellas se han convertido en mi fuente de estabilidad, libertad y crecimiento. Por eso quiero recordarte algo: las redes sociales son la puerta abierta al mundo, y si aprendes a usarlas correctamente, pueden transformarte la vida como lo hicieron conmigo. ✨ En mi academia Digital Nails Club, te enseño paso a paso todo lo que sé sobre cómo trabajar con tus redes sociales, atraer clientes, generar ingresos y construir un negocio digital sólido — desde cero o potenciando tu emprendimiento actual. Así que no olvides: ❤️ Sígueme para seguir esta nueva etapa de mi vida. 👍 Dale like y comparte este video para que llegue a más personas que lo necesiten. 💬 Y comenta la palabra “Academia” si tú también quieres aprender a trabajar con tus redes y crear tu propia libertad. 🌸 Comenzar de cero no es el fin… es una nueva oportunidad. #empezando #españa🇪🇸 #emigraralextranjero #eeuu🇺🇸 #emigracioneeuu #manicuristas #manicuristasdelmundo ♬ sonido original – digitalnailsclub
Una nueva vida en Europa
Ya instalada en España, la cubana asegura sentirse más tranquila y agradecida por la oportunidad de reconstruir su vida en un entorno distinto. En sus publicaciones, muestra fragmentos de su día a día en la isla, destacando el contraste entre la ansiedad que vivía en Estados Unidos y la sensación de libertad que ahora experimenta.
“Hoy empiezo aquí desde cero, pero no tengo miedo”, comentó. Su testimonio ha generado empatía entre otros cubanos y latinoamericanos que atraviesan situaciones similares, marcadas por la inestabilidad migratoria y la búsqueda de un futuro más seguro para sus hijos.
Reacciones divididas en redes
El relato ha despertado un intenso debate en plataformas digitales. Muchos usuarios la felicitaron por priorizar su salud emocional y el bienestar familiar, mientras otros cuestionaron que abandonara Estados Unidos después de tantos años sin haber obtenido la residencia legal. Entre aplausos y cuestionamientos, Thalía contó que ha conseguido mantener su estabilidad económica gracias al impulso que le han dado sus proyectos y colaboraciones en redes sociales.
“Tu historia demuestra que el éxito no siempre se mide por lo material”, opinó una seguidora. En cambio, otros la criticaron por “rendirse” justo después de haber logrado una posición económica sólida y estabilidad laboral.
@thalilifestyle Me voy de EEUU 🇺🇸 a España 🇪🇸 ✨ Comenzando de cero una vez más. 🏡 Y sí, después de seis o siete meses de haber comprado mi casa, me toca dejarlo todo atrás. 🎥 Este es simplemente el primer video de muchos que vendrán, en los cuales tú vas a estar sabiendo el motivo y la razón de por qué me tocó dejar todo atrás y empezar de cero. 🙏 Pero si hay algo que puedo agradecer hoy durante esta situación, es haber aprendido a trabajar con mis redes sociales. 💻 Es el hecho de haber creado mi propia academia para enseñar a otras personas que realmente quieren trabajar con sus redes sociales. 🚀 Personas que quieren levantar un negocio, un emprendimiento y aprender a generar ingresos mediante sus redes sociales. 🌍 Porque esto realmente es lo único que me ha abierto las puertas al mundo. 💡 En esta situación en la que estoy actualmente, esa es y será mi única fuente de ingresos por los próximos seis meses… hasta que yo descubra si quiero seguir haciendo otra cosa o si simplemente me quiero dedicar full a las redes sociales. ✨ Y si tú estás lista para esto, lo único que necesitas hacer es comentar la palabra ACADEMIA para que tú también puedas participar dentro de esta escuela. 📚 Una escuela que consta con más de 10 cursos, más de 150 videos, y clases en vivo por Zoom en las cuales vamos a poder debatir todas tus dudas, sugerencias y todo lo que necesites para crecer y aprender a trabajar con tus redes sociales desde cero. ❤️ También te pido que me sigas, que le des like a este video y que lo compartas, porque sé que hay muchas personas en la misma situación que yo y que necesitan tener una fuente de ingresos. 🔥 Este video puede ser un antes y un después en la vida de esas personas. 💋 Nos vemos del otro lado. Besitos y bendiciones. 📺 Esperen los siguientes videos para que sepan muchísimo más de qué trata todo. #emigrante #españa #estadosunidos🇺🇸 #emigranteslatinos ♬ sonido original – ThaliLifeStyle (Soy Thalia)
El trasfondo migratorio
Su experiencia refleja un patrón cada vez más visible entre inmigrantes en Estados Unidos que, pese a haber trabajado y contribuido al país durante años, no logran regularizar su estatus y optan por buscar alternativas en Europa o América Latina.
Según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 850.000 cubanos llegaron a Estados Unidos desde 2022, lo que representa el éxodo más grande de la historia reciente de Cuba. Sin embargo, España se ha convertido en otro destino relevante para esta comunidad: entre 2023 y 2024, al menos 62.800 cubanos emigraron a territorio español, con un ritmo aproximado de 3.000 personas mensuales.
Estas cifras muestran cómo, aunque Estados Unidos continúa siendo el destino principal, España gana terreno como alternativa migratoria para muchos cubanos que buscan seguridad jurídica, idioma común y mayores oportunidades de residencia legal.
@thalilifestyle Respuesta a @EvMartinez Lo material siempre no es lo más importante.. Dl dinero va y viene y mientras seas luchadora todo fluye ..todos los países tienen sus pro y sus contras pero La Paz mental no tiene precio y x otro lado yo cuento la parte de la historia que quiera 😎 #españa🇪🇸 #eeuu🇺🇸 #emigraralextranjero #emigracioneeuu ♬ sonido original – ThaliLifeStyle (Soy Thalia)
Causas y motivaciones de la decisión
En el caso de la protagonista, varias razones confluyeron en su decisión de abandonar Estados Unidos. Por un lado, la incertidumbre legal que genera no tener un estatus migratorio estable y, por otro, la necesidad de priorizar la tranquilidad emocional y el bienestar de su hija.
También destaca el cansancio acumulado de vivir con miedo constante a deportaciones, cambios de política o limitaciones laborales. “No es fácil vivir con la ansiedad de no saber qué pasará mañana”, escribió en una de sus publicaciones.
Su mudanza a España se convirtió en un símbolo de renuncia consciente, donde los logros materiales —como una casa y un negocio propio— cedieron lugar a la búsqueda de paz mental y estabilidad familiar.
Qué significa su caso para la comunidad cubana
El testimonio de esta mujer representa a una nueva generación de migrantes que redefinen el concepto del “sueño americano”. Ya no se trata solo de alcanzar prosperidad económica, sino de encontrar entornos donde puedan vivir sin miedo y con estabilidad emocional.
Entre los cubanos establecidos en Estados Unidos, cada vez más se observan casos de personas que, tras años de esfuerzo sin obtener residencia, deciden trasladarse a otros países en busca de seguridad y regularidad migratoria. España, por sus lazos culturales e idioma compartido, se ha convertido en un destino preferente para iniciar una segunda etapa.
Preguntas que quedan abiertas
A pesar de la viralidad de su historia, persisten varias incógnitas. ¿Qué tipo de estatus migratorio tenía en Estados Unidos y por qué no logró regularizarlo tras 11 años? ¿Qué sacrificios económicos implicó dejar su casa y negocio? ¿Cómo ha sido su proceso de adaptación en España y qué oportunidades laborales ha encontrado?
Son interrogantes que reflejan la complejidad del fenómeno migratorio cubano, donde las decisiones personales están profundamente entrelazadas con factores políticos, legales y emocionales.
La historia de esta cubana pone en evidencia que el éxito migratorio no siempre se mide por los bienes materiales acumulados, sino por la capacidad de vivir con paz, seguridad y esperanza. Su decisión de dejar atrás lo que parecía una vida estable en Estados Unidos para comenzar de cero en España plantea una reflexión sobre las verdaderas prioridades humanas: la tranquilidad mental y el bienestar familiar.
Su testimonio, más allá de lo individual, es también un espejo de miles de migrantes que hoy enfrentan el dilema entre permanecer en la incertidumbre o apostar por una nueva vida en otro lugar, donde el futuro sea más claro y menos incierto.





