Una cubana residente en Estados Unidos ha denunciado públicamente los obstáculos que enfrentó para abordar un vuelo hacia su país de origen, a pesar de tener todos sus documentos en regla. El incidente, difundido en TikTok por la usuaria @yola60567, ha reavivado el debate sobre la falta de claridad en los procedimientos migratorios que enfrentan miles de cubanos con visa estadounidense al intentar regresar temporalmente a la isla.
El video de la mujer, visiblemente molesta, se viralizó rápidamente en redes sociales. En él relata cómo fue sometida a interrogatorios y múltiples requisitos antes de poder abordar su vuelo. “Como pueden ver, ya en el aeropuerto para abordar hacia Cuba. Un poquito nerviosa porque tuve que llenar muchos papeles porque tengo visa americana. Todos los días aquí es una cosa distinta”, afirmó con tono irónico, reflejando la incertidumbre a la que se enfrentan muchos viajeros en situaciones similares. “Me preguntaron mil cosas. Tuve que llenar papeles, mostrar documentos una y otra vez, como si no fuera cubana”, denunció.
El limbo legal del estatus migratorio mixto
Aunque no existe una ley que impida a ciudadanos cubanos residentes en Estados Unidos viajar temporalmente a Cuba si eres residente permanente, en la práctica muchos enfrentan cuestionamientos sobre todo aquellos que han pedido asilo o refugio en la frontera independientemente de que se lo hayan otorgado o no. El problema radica, según abogados migratorios, en la interpretación variable de las normativas por parte de funcionarios de aerolíneas, agentes de control fronterizo e incluso autoridades cubanas.
“Es un fenómeno creciente. Cada semana recibimos consultas de personas que han sido retenidas, interrogadas o incluso impedidas de volar pese a tener sus documentos al día”, explicó un abogado de inmigración en Miami. “Muchos tienen doble documentación —pasaporte cubano y visado de EE.UU.—, lo que debería facilitar el tránsito, pero termina complicándolo por la falta de directrices claras”, añadió.
La situación se ha vuelto especialmente crítica en aeropuertos de Miami, Fort Lauderdale y Tampa, donde operan vuelos directos hacia la isla y donde residen amplias comunidades cubanoamericanas.
Reacciones en redes
El testimonio de la mujer recibió decenas de comentarios de otros cubanos que compartieron experiencias similares. Algunos reportaron haber sido retenidos por horas en aeropuertos; otros mencionaron que sus vuelos fueron cancelados tras supuestas “irregularidades” en la documentación.
“Lo mío fue en mayo. No me dejaron abordar porque tenía visa de turismo y me pidieron una carta consular. Nunca me la habían exigido antes”, comentó un usuario. “El trato es humillante”, escribió otro.
Frente a esta oleada de denuncias, muchas voces coinciden en que la desinformación y la falta de uniformidad en los procedimientos se han convertido en las principales barreras para quienes desean visitar a sus familiares en la isla, atender emergencias o simplemente reencontrarse con sus raíces.
@yola60567 ♬ sonido original – yola
¿Qué pueden hacer los viajeros?
Ante este panorama incierto, abogados recomiendan a los cubanos con visa estadounidense que desean viajar a Cuba:
- Verificar con la aerolínea qué documentos son necesarios antes del vuelo.
- Llevar siempre pasaporte cubano vigente, incluso si poseen residencia o parole en EE.UU.
- Informarse en los consulados cubanos sobre posibles restricciones o trámites requeridos.
- Documentar cualquier incidente o irregularidad para tener respaldo legal si se producen cancelaciones o impedimentos injustificados.
Un fenómeno en crecimiento
Según cifras extraoficiales, más de 190,000 cubanos han ingresado a Estados Unidos en los últimos tres años bajo diferentes vías legales y humanitarias. Muchos de ellos conservan vínculos familiares con la isla y planean visitas temporales. Sin embargo, la falta de coordinación migratoria entre Washington y La Habana parece seguir generando obstáculos para una movilidad fluida y segura.
El caso de esta mujer, convertido en viral, es solo uno entre cientos. Un reflejo del desorden, la desinformación y la creciente desconfianza que rodea a los procesos migratorios entre Cuba y Estados Unidos. Mientras tanto, los viajeros siguen atrapados en el medio, entre leyes cambiantes y la incertidumbre sobre los viajes.