Cubana que se mudó de Miami a Lehigh Acres lejos de arrepentirse celebra su decisión: «Ya me he adaptado”

Cubana en Lehigh Acres.Foto: Video de TikTok de @yaimasanchez84

Una cubana que hace poco se mudó de Miami a Lehigh Acres volvió a abrir el debate en las redes sociales al hacer mención al discutido tema de la migración interna de cubanos en Estados Unidos, en muchos casos en busca de mejores estilos de vida y tranquilidad. La persona que se hace llamar Yaima Sánchez en TikTok (@yaimasanchez84) compartió que sus primeros meses fueron muy difíciles, sin embargo, actualmente se siente completamente integrada y no contempla regresar. «Ya me he adaptado”, declaró.

Desde un área despejada al frente de su hogar, resaltó la calma que rodea su nuevo barrio, afirmando que en Lehigh siempre hay una forma de generar ingresos, ya sea a través de la venta de flan o de ofrecer servicios de jardinería. El clip, filmado durante el día en un área habitacional rodeada de una densa vegetación, ha suscitado miles de reacciones contrapuestas entre aquellos que comparten su perspectiva y los que resaltan los beneficios de residir en Miami.


Las respuestas a la hora de compartir esto evidencian la división que existe en la comunidad cubana de Florida. Numerosos internautas aplaudieron su elección y compartieron vivencias parecidas en lugares como Cape Coral, Naples o Sebring, donde afirman gozar de paz, amplitud y un modo de vida más pausado.

Por otro lado, hubo quienes expresaron fuertes objeciones a la decisión de trasladarse a Lehigh Acres, describiéndolo como “un monte”, “aburrido” y falto de oportunidades laborales, comercios o actividades recreativas. Ciertos individuos indicaron que la región carece de la infraestructura necesaria y que la necesidad de usar automóviles y la lejanía de tiendas o instalaciones médicas plantean dificultades para la rutina cotidiana.

@yaimasanchez84 #fortmyers #yaimasanchez #lehighacres ♬ sonido original – cejasyaima

Asimismo, aparecieron observaciones irónicas: «vendiendo flan no se paga la renta” o “Ya estás ahí, no puedes regresar”. Lo cierto es que esta zona perteneciente al condado Lee se está transformando en un lugar bastante aceptable para los cubanos que buscan un poco de paz y desean estar alejados de las grandes y bulliciosas ciudades, así como de los elevados costos de vida como el de Miami.  Un empresario del rubro de mudanzas indicó recientemente que numerosas familias eligen esta área por los precios más asequibles de las casas.

No obstante, la localidad ha recibido su parte de cuestionamientos. En febrero reciente, una cubana llamada Maivi subió un video que se volvió viral, en el cual señalaba diversos problemas de residir en Lehigh: el estado del agua, la obligación de fumigación continua y el sentimiento de soledad. Su clip provocó un intenso debate en las plataformas sociales, creando un enfrentamiento entre quienes la apoyaban y quienes defendían con convicción su renovada forma de vivir.

En contraste en el mes de noviembre el influencer cubano Ernesto Zaldívar defendió a los que les gusta vivir en Lehigh argumentando la diferencia de los precios de alquiler de esa zona con los de Miami.  “Yo recibo pagos en dólares como tú”, les dijo el creador de contenido a sus compatriotas del sur del estado.


El video de Yaima se integra a un incremento de relatos de cubanos que han abandonado Miami, cansados del tráfico, los altos costos y la tensión de la vida urbana. Hay quienes eligen quedarse en la ciudad y sostienen que la experiencia varía según el vecindario en el que residan. Una nueva habitante reaccionó de forma divertida ante los comentarios negativos al compartir una celebración familiar desde Lehigh Acres, cuestionando así los estigmas asociados a la vida en áreas rurales.

Durante un acalorado intercambio lleno de sentimientos intensos, la vivencia compartida por Yaima destaca en el debate la importancia de la calidad de vida y la búsqueda del bienestar, priorizando esto sobre el acceso instantáneo a las comodidades de la ciudad. La tranquilidad, sostienen numerosos partidarios, no se puede valorar económicamente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *