Ariely Álvarez Cabrera, de 27 años, enfrenta un proceso judicial en el sur de Florida tras ser acusada de ayudar a encubrir el asesinato de Daylon Fleitas González, ocurrido el 3 de agosto de 2024 en una zona industrial de Medley, en el condado de Miami-Dade. La joven, pareja del principal sospechoso, Alfredo Carballo González, se entregó voluntariamente a las autoridades en México después de varios meses prófuga, lo que permitió su extradición a Estados Unidos.
El caso ha generado gran repercusión, especialmente entre la comunidad cubana en Florida, por la brutalidad del crimen, el intento de fuga internacional y la presencia de un bebé de apenas seis meses, hijo de la pareja, que fue rescatado sano y salvo tras la detención de su madre.
Fianza millonaria y estrictas condiciones
La jueza a cargo del caso en Broward impuso una fianza total de 200,000 dólares, dividida en 100,000 por cada cargo. Álvarez logró pagarla y recuperar su libertad, aunque bajo un régimen de arresto domiciliario con vigilancia electrónica mediante GPS. Además, deberá entregar su pasaporte y respetar un toque de queda nocturno entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana.
Los fiscales sostienen que Álvarez colaboró en el encubrimiento del crimen y en la huida posterior junto a Carballo. La defensa, en cambio, argumenta que ella desconocía el asesinato, que su entrega voluntaria demuestra buena fe y que ha cooperado en todo momento con las autoridades por lo cual solicitaron reducir la fianza a 40.000 dólares. Además alegaron que la mujer no cuenta con antecedentes criminales y no representa un peligro de fuga.
Todavía no se sabe con certeza si Ariely Álvarez Cabrera ya salió de la cárcel, aunque las condiciones de la fianza disponen que debe cumplir arresto domiciliario mientras siga su juicio.
El crimen que destapó la fuga
Según la investigación, la víctima, Daylon Fleitas, se reunió con Alfredo Carballo en un parqueo de Medley para resolver diferencias personales. El encuentro terminó en tragedia. Carballo habría utilizado la camioneta de Fleitas para transportar un contenedor de reciclaje que contenía el cuerpo de la víctima. El contenedor lo hallaron cinco días después las autoridades con el cadáver de la víctima, lo que reveló la magnitud del crimen.
Tras el hecho, Carballo y Álvarez escaparon hacia Texas y luego cruzaron a México. La joven madre permaneció prófuga hasta septiembre de 2025, cuando decidió entregarse, mientras que Carballo sigue prófugo de las autoridades estadounidenses. El proceso se volvió más complicado porque había un niño involucrado: un bebé de seis meses, hijo de la pareja en fuga, al que hallaron sano y salvo.
Impacto en la familia y la comunidad
Uno de los elementos más delicados del caso es la situación del hijo menor de la pareja. El bebé de seis meses quedó bajo protección tras la entrega de Álvarez, y se encuentra actualmente en un entorno seguro.
La noticia ha conmocionado a las comunidades cubanas en Miami y en la isla, donde el seguimiento mediático es intenso. Para muchos, el caso representa una muestra de cómo disputas personales pueden derivar en tragedias con implicaciones legales internacionales.
El proceso judicial en marcha
Aunque Álvarez ha recuperado la libertad bajo fianza, su futuro legal continúa incierto. Los cargos de complicidad y encubrimiento en un homicidio conllevan fuertes penas, y la fiscalía insiste en que existen pruebas de su participación en el traslado del cuerpo y en la manipulación de la escena del crimen.
La defensa buscará demostrar que su cliente actuó sin conocimiento de los hechos principales, y que la decisión de entregarse refuerza la idea de que no quiso evadir la justicia.
La búsqueda del principal sospechoso
El paradero de Alfredo Carballo González sigue siendo una incógnita. Para las autoridades, su captura resulta esencial para esclarecer los detalles del asesinato de Daylon Fleitas, las causas de la confrontación y el nivel de participación de Álvarez.
El juicio podría acelerarse en caso de que las autoridades capturen a Carballo González, ya que su detención permitiría entender mejor cómo ocurrió el asesinato de Daylon Fleitas y qué motivaciones estuvieron detrás.
El caso continuará en tribunales en los próximos meses, con audiencias que se espera cuenten con amplia cobertura mediática. Mientras tanto, la comunidad permanece atenta, y no pocos opinan que el desenlace de este proceso podría sentar un precedente sobre cómo se manejan los casos de complicidad en homicidios cuando los acusados cruzan fronteras y logran huir por meses antes de que los detengan.