
Gracias a esa planta la isla podría ahorrar 380 toneladas de petróleo anuales lo que indica que si esa práctica se expande, Cuba podría aliviar los problemas de combustible que actualmente tiene. La otra planta de ese tipo ubicada en Cienfuegos ha ahorrado 145 toneladas de combustible fósil, evitó la emisión a la atmósfera de 380 toneladas de dióxido de carbono y produjo el equivalente al consumo diario de 780 viviendas.
La Habana, Guantánamo, Camagüey, Santiago de Cuba y la Isla de la Juventud serán las próximas en sumarse a instalar plantas con energía solar. Esto es sin duda un paso positivo que ojala y se extienda, las energías renovables son sin duda el camino de cualquier economía.





15 Comentarios