El puerto de Miami recibió este miércoles a las 6:00 am al Serenade of the Seas, un crucero de la línea Royal Caribbean, tras un brote de norovirus que afectó a casi un centenar de pasajeros y a un miembro de la tripulación. El barco, que zarpó de San Diego el 19 de septiembre en un itinerario de 13 días, llegó con 1,874 pasajeros y 883 tripulantes a bordo.
Según confirmaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se reportaron 94 casos de pasajeros con síntomas de vómitos, diarrea, náuseas y dolor abdominal, además de un miembro de la tripulación.
Medidas implementadas a bordo
Ante el brote, la tripulación reforzó los protocolos de limpieza y desinfección en áreas comunes, mientras que los pasajeros afectados los aislaron para contener la propagación del virus de acuerdo con el CDC quienes afirmaron que se recolectaron muestras biológicas para análisis.
Royal Caribbean emitió un comunicado subrayando que la salud de pasajeros y tripulación es la máxima prioridad y aseguró que sus procedimientos a bordo superan los estándares internacionales.
«La salud y la seguridad de nuestros huéspedes, tripulación y las comunidades que visitamos son nuestra principal prioridad. Para mantener un entorno que respalde los más altos niveles de salud y seguridad a bordo de nuestros barcos, implementamos rigurosos procedimientos de limpieza, muchos de los cuales superan con creces las directrices de salud pública», dijo un portavoz de Royal Caribbean Group a NBC News.
De acuerdo con un reporte de Telemundo 51 Miami un empleado del puerto aseguró que el proceso de aduanas para el desembarque podría tomar varias horas y que se desconocía si existían pacientes en estado grave.
¿Qué es el norovirus y cómo se transmite?
El norovirus es uno de los principales causantes de gastroenteritis aguda a nivel mundial. Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 48 horas después del contagio y, aunque se superan en pocos días, pueden provocar complicaciones en personas vulnerables como adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas.
El contagio ocurre al consumir alimentos o bebidas contaminadas, tocar superficies infectadas o tener contacto directo con personas enfermas. Su alta capacidad de transmisión lo convierte en un problema recurrente para la industria de cruceros
Contexto: brotes recurrentes en cruceros
Este caso no es aislado. En lo que va de 2025, los CDC han registrado 19 brotes gastrointestinales en cruceros, de los cuales 14 fueron provocados por norovirus. La cifra representa un incremento frente a años anteriores, lo que refleja el alto riesgo de contagio en entornos cerrados como barcos, hospitales o escuelas.
Los especialistas advierten que los cruceros, al movilizar miles de personas en espacios reducidos durante varios días, se convierten en un foco propicio para la transmisión de enfermedades virales. «Las enfermedades gastrointestinales, como las causadas por el norovirus, son muy contagiosas. Pueden propagarse rápidamente en entornos cerrados y semicerrados, como los cruceros», mencionó el CDC.
Impacto en la industria de cruceros y en Miami
El brote del Serenade of the Seas vuelve a poner bajo la lupa a una industria clave para la economía del sur de la Florida. Miami es considerado el puerto de cruceros más importante del mundo, y un incidente de esta magnitud genera preocupación tanto para las autoridades locales como para los viajeros que confían en esta modalidad turística.
Los expertos señalan que, aunque las compañías han fortalecido los protocolos sanitarios tras la pandemia de COVID-19, la aparición de nuevos brotes sigue siendo un desafío para la confianza del consumidor y la imagen del sector turístico.
Antecedentes recientes
No es la primera vez que un crucero reporta un brote de norovirus en aguas estadounidenses. En años anteriores, embarcaciones de distintas compañías han tenido que regresar anticipadamente a puerto o cancelar itinerarios por la rápida propagación de la enfermedad. Según los CDC, el 90% de los brotes gastrointestinales en cruceros están asociados al norovirus.
En 2019, por ejemplo, un brote similar en otro crucero de Royal Caribbean afectó a más de 300 pasajeros, lo que derivó en sanciones y mayores exigencias de monitoreo sanitario.
Una advertencia a los viajeros
El caso del Serenade of the Seas refuerza las recomendaciones de los expertos en salud pública: lavado constante de manos, evitar compartir utensilios y reportar síntomas tempranos son medidas esenciales para reducir el riesgo de contagio durante un crucero.
Mientras tanto, las autoridades de Miami y los CDC mantienen la vigilancia epidemiológica activa para evitar que el brote se extienda más allá del barco, en una ciudad que depende en gran medida del turismo como motor económico.