Congresistas del Sur de la Florida celebran las sanciones contra el régimen de Cuba

Estados Unidos anunció este sábado nuevas sanciones contra el presidente cubano Miguel Díaz-Canel y otros altos funcionarios del régimen, en respuesta a la represión ejercida contra manifestantes pacíficos durante las protestas del 11 de julio de 2021 (11J). Las medidas incluyen la prohibición de entrada a territorio estadounidense tanto para los sancionados como para sus familiares directos.

Entre los funcionarios sancionados figuran, además de Díaz-Canel, el ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Álvarez Casas. También se aplican restricciones a autoridades judiciales y penitenciarias cubanas señaladas por violaciones a los derechos humanos, aunque sus identidades no han sido divulgadas públicamente.


El anuncio ha sido respaldado por destacados congresistas cubanoamericanos. La representante María Elvira Salazar celebró la decisión, afirmando que “ya era hora de tener un liderazgo con tolerancia cero hacia los tiranos”. Por su parte, el senador Rick Scott advirtió que “la violencia contra manifestantes pacíficos tendrá consecuencias” y expresó solidaridad con estudiantes de la Universidad de La Habana. Mientras tanto, el representante Carlos Giménez calificó a Díaz-Canel de “títere patético” y aplaudió las sanciones por las violaciones cometidas contra el pueblo cubano.

Con esta medida, la administración estadounidense busca incrementar la presión sobre la cúpula gobernante de Cuba, responsabilizando directamente a sus líderes por la represión y las violaciones de derechos humanos ocurridas durante y después de las manifestaciones del 11J. Las protestas, que tuvieron lugar en múltiples ciudades de la isla, fueron las mayores registradas en Cuba en las últimas décadas y dejaron un saldo de cientos de detenidos y condenados.

Las nuevas sanciones se suman a una serie de restricciones que Estados Unidos ha venido imponiendo en los últimos años, en un intento de aislar políticamente al régimen cubano y respaldar las demandas de libertad de la sociedad civil.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *