Congresista Mario Díaz-Balart pide abrir una investigación por la presentación de Dany Ome y Kevenicito El 13 en Cuba

El congresista republicano Mario Díaz-Balart envió este viernes 26 de septiembre una carta oficial al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, solicitando que se investiguen presentaciones musicales de artistas cubanoamericanos en la isla, al considerar que podrían haber violado las sanciones impuestas por Washington contra el régimen de La Habana.

En la misiva, Díaz-Balart elogió al presidente Donald Trump por haber retomado sanciones más severas contra Cuba, entre ellas el retorno del país a la lista de patrocinadores del terrorismo y la expansión de la lista de entidades militares restringidas. “Aplaudo entusiastamente sus esfuerzos para hacer cumplir plenamente esas sanciones”, expresó el legislador.


Concierto bajo la lupa

El congresista citó reportes que señalan que los reguetoneros Dany Ome y Kevenicito El 13, residentes en Estados Unidos, viajaron a Cuba este verano para realizar un concierto en el PABEXPO de La Habana, aparentemente amparados bajo la licencia de “presentación pública” que permite algunos viajes culturales.

Sin embargo, Díaz-Balart destacó que durante ese evento los artistas fueron fotografiados con agentes de la seguridad del Estado y que en la audiencia estuvo presente Raúl Rodríguez Castro, nieto del exdictador Raúl Castro. También señaló la presencia del manager Magdiel Díaz, residente en Estados Unidos, a quien vinculó con una “relación comercial mutuamente beneficiosa” con el régimen cubano.

“El peligro es evidente: artistas con base en Estados Unidos colaborando con un Estado patrocinador del terrorismo y generando divisas para una dictadura represiva”, advirtió el congresista.

Posibles violaciones a la ley

De acuerdo con Díaz-Balart, las licencias que autorizan los viajes para presentaciones culturales son “muy limitadas” y no cubren transacciones financieras comerciales ni actividades con entidades prohibidas en la lista del Departamento de Estado.


Por ello, pidió al Departamento del Tesoro revisar a fondo estas presentaciones musicales y determinar si las transacciones relacionadas cumplieron con la normativa vigente. En caso contrario, exigió que se apliquen sanciones y penalidades a los responsables.

Un frente más de presión contra La Habana

El legislador recordó que este tipo de actividades pueden convertirse en una fuente de ingresos para el régimen cubano, desafiando directamente las sanciones estadounidenses. “Estas actuaciones públicas socavan la intención de nuestras sanciones al proporcionar un ingreso lucrativo y recurrente al régimen”, recalcó.

La carta refuerza la línea dura de Díaz-Balart contra el castrismo y ocurre en un contexto en que Washington, bajo la administración Trump, ha incrementado la presión sobre La Habana y sus vínculos con actividades terroristas y represivas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *