Confirman muerte de una tercera niña en el accidente náutico en la Bahía de Biscayne

Accidente en Key Biscayne. Foto: Video de YouTube de NBC News

La tragedia en aguas de la bahía de Biscayne, en Miami, ha cobrado una nueva víctima. La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó el fallecimiento de una tercera menor que resultó gravemente herida tras la colisión entre una barcaza comercial y un velero que transportaba a un grupo de niñas que participaban en un campamento de verano. La niña, de 10 años, murió en el Hospital Jackson Memorial después de varios días en estado crítico. Su identidad no ha sido revelada por respeto a la privacidad de la familia.

El accidente ocurrió el lunes 28 de julio cerca de la isla Hibiscus, en una zona frecuentada por embarcaciones de recreo y tráfico marítimo ligero. En el velero siniestrado viajaban seis niñas, con edades comprendidas entre los 7 y los 13 años, y una instructora de 19 años, todas vinculadas a la Miami Youth Sailing Foundation, una organización local que promueve la enseñanza de la navegación entre niños y adolescentes.


Las primeras víctimas fatales identificadas fueron Mila Yankelevich, de 7 años y nacionalidad argentina, y Erin Victoria Ko Han, de 13 años, de origen chileno. Ambas murieron por ahogamiento, según determinó la Oficina del Médico Forense del Condado Miami-Dade. La tercera menor fallecida, también víctima de asfixia por inmersión, se había mantenido con vida hasta esta semana, cuando su condición se agravó.

“Seguimos lamentando profundamente a todos los afectados por el trágico incidente del lunes, especialmente con el fallecimiento hoy de otra niña de Miami”, dijo el capitán Frank Florio, comandante del Sector Miami.

Estado de las sobrevivientes

Tres niñas sobrevivieron al accidente. Una de ellas, de 8 años, fue dada de alta médica recientemente, mientras que otra de 11 años continúa hospitalizada. Una niña de 12 años y la consejera del campamento recibieron atención médica en el lugar del siniestro sin necesidad de hospitalización. Las autoridades destacaron que la rápida acción de equipos de rescate, así como de otras embarcaciones cercanas, evitó que el número de víctimas fuera aún mayor.

Investigación en curso y cooperación internacional

La Guardia Costera lidera la investigación del caso en coordinación con la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC). Las autoridades confirmaron que se realizaron pruebas toxicológicas a los operadores de ambas embarcaciones involucradas, cuyos resultados dieron negativo para alcohol y sustancias controladas.


Dado que dos de las menores fallecidas eran extranjeras, el gobierno estadounidense ha invitado a participar en la investigación a las autoridades marítimas de Argentina y Chile, países de origen de las víctimas. La colaboración incluye el análisis técnico de la ruta de navegación, las condiciones del clima en el momento del choque y la recolección de imágenes de seguridad de embarcaciones en la zona.

Por otro lado, la Guardia Costera ha habilitado una zona de exclusión de 250 yardas alrededor del área donde se encuentra sumergido el velero, mientras continúa la recuperación de pruebas materiales. Además, solicitó a la ciudadanía que remita cualquier material audiovisual o testimonio que pueda aportar al esclarecimiento de los hechos al correo: miamiIO@uscg.mil.

Repercusiones y llamados a revisar la seguridad marítima

El accidente ha generado conmoción en la comunidad miamense e internacional. La Miami Youth Sailing Foundation, organizadora del campamento, emitió un comunicado lamentando profundamente la pérdida de las menores y asegurando que colaborará plenamente con las autoridades en la investigación. Por el momento, la fundación ha suspendido todas sus actividades.

Expertos en navegación recreativa han comenzado a cuestionar la seguridad en la bahía de Biscayne, especialmente en zonas donde se cruzan rutas de embarcaciones de recreo con barcazas comerciales. Algunos exigen una revisión urgente de los protocolos de navegación, así como la instalación de señalizaciones adicionales o zonas exclusivas para embarcaciones de entrenamiento.

Organizaciones comunitarias, así como los consulados de Argentina y Chile en Miami, han ofrecido apoyo psicológico y asistencia legal a las familias afectadas. Por su parte, varios funcionarios locales han pedido que se considere la creación de una legislación que imponga límites más estrictos a las embarcaciones comerciales en zonas compartidas con actividades infantiles.

Antecedentes similares

Aunque incidentes de este tipo son poco comunes, el área donde ocurrió el siniestro ha registrado otros accidentes menores en los últimos años, lo que ha llevado a sectores de la comunidad náutica a reclamar mejoras en la regulación del tráfico marítimo en la bahía. La tragedia podría reactivar estos debates en el seno de la Comisión del Condado y a nivel estatal.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *