El reconocido comunicador, escritor y conferencista cubano Ismael Cala mostró por primera vez los rincones más íntimos de su impresionante mansión en Miami, una residencia que combina el confort moderno con una filosofía de vida centrada en la armonía y el bienestar. En un recorrido exclusivo, Cala acompañado de su entrevistador el creador de contenido Robert Sielmann que centra sus videos en los bienes raíces del sur de Florida, reveló que ha invertido más de un millón de dólares solo en el diseño de su jardín, un espacio que define como “el alma de la casa” y donde busca inspirar conexión con la naturaleza.
Un refugio personal en el corazón de Miami
Situada en un terreno de más de cinco acres, la propiedad de Cala destaca por su serenidad y amplitud además de que está valuada en más de seis millones de dólares. A diferencia de las mansiones tradicionales de celebridades, el comunicador explicó que su objetivo no es exhibir lujo, sino construir un entorno donde “la energía fluya y las personas se sientan parte de la naturaleza”.
“Siempre quise que la casa no fuese ostentosa, que aquí lo que importase fuese la naturaleza. No me interesa impresionar a nadie. Me interesa conectar a las personas con el jardín”, explicó el cubano mientras enseñaba el jardín.
La casa cuenta con cinco habitaciones, una sala de té, una oficina privada, cocina de diseño, amplios ventanales y múltiples terrazas que se integran con los jardines exteriores. Cada espacio fue concebido para fomentar la introspección, la calma y el diálogo con el entorno.
El jardín: su mayor orgullo y apuesta personal
Uno de los aspectos que más llamó la atención es la magnitud y el simbolismo del jardín, donde Cala ha invertido más de un millón de dólares en plantas, esculturas y estructuras naturales. El comunicador explicó que la inversión fue parte de su visión para convertir el lugar en un centro de energía y equilibrio espiritual.
El jardín incluye un anfiteatro al aire libre bajo un baobab africano, un invernadero, una laguna artificial con cascada y fuente, y un pabellón de descanso junto a la piscina destinado a encuentros y meditaciones. Entre los elementos más singulares se encuentra una piedra tallada con forma fálica, que Cala denominó “el templo de la fertilidad”, símbolo —según él— de la fuerza creadora y la conexión vital con la tierra.
Mantener viva esa exuberancia tiene su costo: Cala reveló que el mantenimiento mensual de la propiedad ronda los 50 000 dólares, principalmente por el cuidado de las plantas tropicales, el riego automatizado y la conservación de las áreas naturales.
Una mansión con propósito: lujo consciente y espiritualidad práctica
Cala explicó que su casa no es un símbolo de ostentación, sino una representación de su evolución personal y su compromiso con el bienestar integral. En su recorrido, subrayó que cada rincón tiene una intención energética y emocional. “No se trata de mostrar riqueza, sino de vivir en coherencia con lo que enseño. Este hogar es un laboratorio de paz, belleza y gratitud”, afirmó.
El ex presentador de CNN en Español ha dedicado los últimos años a promover el liderazgo consciente y la inteligencia emocional. Desde su empresa Cala Enterprises, impulsa programas de desarrollo humano, conferencias y retiros espirituales, y su residencia en Miami funciona ocasionalmente como escenario para grabaciones y encuentros motivacionales.
Arquitectura y diseño con sello personal
El interior de la mansión combina materiales nobles, tonos neutros y elementos de diseño que evocan el minimalismo tropical. Los amplios ventanales permiten que la luz natural recorra los espacios, reforzando la idea de apertura y conexión con el entorno.
La sala principal está decorada con piezas de arte latinoamericano y esculturas inspiradas en la naturaleza. En la sala de té, Cala recibe a sus invitados para conversaciones íntimas, mientras que su oficina privada sirve como espacio de creación y meditación.
La piscina y el pabellón de invitados completan el conjunto, junto con senderos que serpentean entre árboles, estanques y flores cuidadosamente seleccionadas por el propio Cala, quien confesó ser un apasionado de la jardinería y el paisajismo.
El mensaje de Cala: “Confía en tu mente trampolín”
Durante la entrevista, el comunicador compartió una de sus frases más representativas: “Atrévete siempre a confiar más en tu mente trampolín y no en tu mente trampa.” Con esa reflexión, Cala resume la filosofía que impregna su vida y su hogar: una invitación a mirar hacia adentro, a superar los límites mentales y a vivir en gratitud. “Esta casa —dijo— es el resultado de muchos años de trabajo, pero también de sanación. Aquí me siento libre, creativo y en paz.”
Un legado más allá de las cámaras
Ismael Cala, quien emigró de Cuba y se convirtió en una de las figuras mediáticas más influyentes del mundo hispano, continúa expandiendo su legado como autor, conferencista y líder en temas de crecimiento personal. Su mansión en Miami no solo refleja su éxito profesional, sino también su búsqueda espiritual: un lugar donde el lujo y la conciencia se encuentran para dar forma a un estilo de vida que promueve el bienestar, la serenidad y la conexión con lo esencial.