Caribe en la mira del NHC: onda tropical con 90 % de probabilidad de convertirse en tormenta en los próximos días

Onda Tropical. Foto: Video de YouTube de ICN. Digital

Una extensa onda tropical ubicada sobre el este del Mar Caribe ha despertado la atención del National Hurricane Center (NHC), que este martes elevó a 90 % la probabilidad de que el sistema se convierta en un ciclón tropical en los próximos días. El fenómeno, actualmente acompañado de lluvias intensas y ráfagas de viento, podría fortalecerse conforme avance hacia el oeste y se organice mejor su circulación.

Un sistema en rápida evolución

Los satélites del NHC muestran que la zona de baja presión presenta un incremento notable en la actividad de tormentas eléctricas y una estructura más definida, con vientos sostenidos cercanos a 45 mph (72 km/h). Los meteorólogos advierten que las condiciones del entorno son favorables para su desarrollo: aguas cálidas superiores a los 29 °C, baja cizalladura del viento y un alto contenido de humedad en la atmósfera.


De mantenerse esta tendencia, el sistema podría convertirse en depresión tropical o incluso en la tormenta Melissa antes de finalizar la semana.

Lluvias y oleaje para las islas del Caribe

Mientras la onda continúa su desplazamiento hacia el oeste, se espera que provoque lluvias intensas, ráfagas y fuerte oleaje en varias regiones del Caribe, incluyendo las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao).

Los modelos meteorológicos también anticipan inestabilidad generalizada sobre Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Jamaica y el oriente de Cuba, donde podrían producirse inundaciones urbanas, crecidas repentinas de ríos y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.

En las Antillas Menores, donde el sistema dejó ya acumulados de lluvia superiores a 100 mm en menos de 24 horas, las autoridades recomiendan evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados a través de los boletines locales.

Sin amenaza directa para Florida, pero con vigilancia constante

Por el momento, los modelos de pronóstico no indican una amenaza inmediata para el sur de Florida o el Golfo de México, aunque los expertos del NHC subrayan que las trayectorias de sistemas tropicales en esta región pueden variar rápidamente.


“En esta fase temprana, lo más prudente es mantener una observación constante. Las condiciones pueden cambiar de un día a otro”, advirtió el meteorólogo John Cangialosi, del NHC, en declaraciones a medios locales.

Temporada de huracanes activa y aún en curso

La temporada ciclónica 2025, que se extiende oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre, ha sido una de las más activas de los últimos años, con más de una decena de tormentas nombradas y varios huracanes que impactaron el Caribe y el Atlántico occidental.

Los expertos vinculan esta alta actividad a factores como el fenómeno de La Niña, las temperaturas récord del Atlántico tropical y un patrón atmosférico de alta humedad, condiciones que aumentan la probabilidad de desarrollo de ciclones.

Posibles efectos económicos y turísticos en el Caribe y la Florida

Un nuevo ciclón en el Caribe no solo representa una amenaza meteorológica, sino también un riesgo económico significativo para una región dependiente del turismo, el comercio marítimo y la agricultura.

  • Turismo: hoteles y aerolíneas podrían verse afectados por cancelaciones y pérdidas de reservas, especialmente en islas con alta densidad de visitantes como Aruba, República Dominicana y Jamaica.
  • Puertos y transporte marítimo: un ciclón activo puede interrumpir rutas comerciales y cruceros, afectando también la actividad en el Puerto de Miami, principal punto de salida de cruceros del mundo.
  • Agricultura y energía: las lluvias excesivas podrían dañar cultivos y redes eléctricas, generando pérdidas millonarias en el Caribe insular.

En Florida, aunque no hay peligro directo, un fortalecimiento del sistema podría alterar rutas aéreas y operaciones portuarias, así como provocar incrementos en los precios de combustibles ante la interrupción temporal de embarques petroleros en el Golfo.

Vigilancia, prevención y preparación

El National Hurricane Center insta a los gobiernos caribeños y a la población en general a seguir los boletines oficiales, mantener a la mano planes de emergencia y evitar la desinformación en redes sociales. “Una tormenta tropical puede formarse en cuestión de horas; la prevención y la información oportuna son claves para salvar vidas”, reiteró el NHC en su último parte.

De consolidarse, este sistema recibiría el próximo nombre asignado en la lista de ciclones del Atlántico 2025, marcando otro episodio en una temporada que ha puesto a prueba la resiliencia del Caribe y la preparación de toda la región ante un clima cada vez más extremo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *