¡Caribe bajo asedio!: un hombre muere en Cuba tras las intensas lluvias y Bermudas en alerta máxima por posible impacto de la tormenta tropical Imelda y el huracán Humberto

Foto: Video de YouTube de 10 Tampa Bay

Un hombre de 60 años, identificado como Luis Mario Pérez Coiterio, falleció en Santiago de Cuba como consecuencia de un deslizamiento de tierra provocado por las lluvias torrenciales asociadas al paso de la tormenta tropical Imelda. La víctima fue sorprendida dentro de su vivienda, ubicada en una zona vulnerable, cuando el terreno cedió debido a la saturación hídrica del suelo.

Las autoridades de la isla activaron de inmediato los protocolos de emergencia en Camagüey, Granma, Las Tunas, Holguín, Santiago y Guantánamo, provincias donde se reportaron acumulados de lluvia superiores a los 100 mm en menos de 24 horas. Más de 1.290 personas se evacuaron por indicación del gobierno y recibieron alimentos y agua, 158 de ellas aún permanecen en albergues estatales, según medios oficiales.


«Después de dos días de intensas lluvias en el municipio de Santiago de Cuba, ahora estamos en la etapa de salvar vidas humanas y la economía de toda la ciudad», dijo Indira Oliva Bueno, gobernadora de la provincia en una alocución transmitida por el Canal Caribe.

Brigadas de Rescate y Salvamento trabajan en la limpieza de carreteras, la distribución de agua potable y el monitoreo de posibles nuevos deslizamientos. También se han reportado daños a infraestructuras rurales, puentes y cultivos, aunque el Gobierno aún no ha dado una cifra oficial de pérdidas materiales.

«Estamos trabajando con nuestros colegas agrícolas para proporcionar alimentos a la población, lo cual es esencial», dijo el presidente del Consejo de Defensa Municipal de San Antonio del Sur en Guantánamo, Alexander Olivares.

Imelda se fortalece y amenaza a Bahamas

La tormenta tropical Imelda avanza hacia el norte del Caribe con vientos sostenidos de 60 mph (95 km/h) y potencial para convertirse en huracán en las próximas 24 horas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). El fenómeno ha puesto en alerta al noroeste de Bahamas, donde se esperan entre 10 y 20 centímetros de lluvia, acompañados de oleajes peligrosos y ráfagas intensas.

Las islas más vulnerables, como Abaco, Eleuthera y Gran Bahama, sufrieron cortes de electricidad, cancelación de vuelos y cierre de oficinas gubernamentales. Aunque se trata de una tormenta de menor categoría, la saturación del terreno tras lluvias previas aumenta el riesgo de inundaciones urbanas y deslizamientos en zonas rurales.


El primer ministro bahameño, Philip Davis, instó a la población a mantener la calma, pero a seguir de cerca los avisos meteorológicos: “Estamos entrando en el corazón de la temporada de huracanes y no podemos bajar la guardia. Imelda puede intensificarse rápidamente”, advirtió en conferencia de prensa.

Alerta en las Bahamas por tormenta tropical

Las autoridades de las Bahamas mantenían vigente una advertencia de tormenta tropical para varias islas del noroeste del archipiélago, entre ellas Eleuthera, los Ábacos, Gran Bahama y los cayos aledaños. En distintas comunidades se registraron cortes de energía, lo que afectó a cientos de residentes. Como medida preventiva, las oficinas gubernamentales permanecieron cerradas en las islas bajo amenaza, a fin de garantizar la seguridad de empleados y ciudadanos.

Doble impacto en Bermudas

Según Alex DaSilva, especialista principal en huracanes de AccuWeather, la empresa privada de pronóstico del tiempo en EE.UU. Bermudas puede sentir el impacto de los dos fenómenos naturales. Los meteorólogos advirtieron que Imelda podría acercarse a menos de 24 kilómetros (15 millas) de las Bermudas, lo que la convertiría en el cuarto huracán con nombre de la actual temporada atlántica.

De manera paralela, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) pronosticó que el huracán Humberto se desplazará primero hacia el oeste y luego girará al norte de las Bermudas entre el martes y el miércoles, manteniendo bajo vigilancia a la isla.

El ministro de Seguridad Nacional de Bermudas, Michael Weeks, exhortó a la población a tomar precauciones, recordando que en lo que va de la temporada ya se han registrado “varios incidentes cercanos” relacionados con tormentas de gran intensidad.

«El huracán Humberto es una tormenta peligrosa, y con otro sistema desarrollándose hacia el sur, todos los hogares de las Bermudas deben tomar las medidas necesarias para estar preparados», advirtió Weeks.

Las conexiones aéreas hacia y desde las islas de las Bahamas quedaron suspendidas debido al paso del sistema, y se prevé que las operaciones en los aeropuertos se reanuden una vez que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Evacuaciones obligatorias

Durante el fin de semana, el gobierno dispuso evacuaciones forzosas en algunos territorios insulares considerados de mayor riesgo. La medida buscaba reducir la exposición de la población al paso del fenómeno, que avanzaba con intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento.

Humberto: huracán categoría 4 en ruta cercana a Bermudas

En paralelo, el huracán Humberto se consolidó como un sistema de categoría 4, con vientos de 145 mph (230 km/h) y una trayectoria que lo posiciona a unas 340 millas (550 km) al sur-suroeste de Bermudas. Aunque no se prevé un impacto directo, su radio de influencia ya afecta el mar circundante, con oleajes superiores a los 6 metros y riesgo de marejadas ciclónicas.

La isla de Bermudas se encuentra bajo alerta de tormenta tropical, mientras las autoridades locales activaron refugios y recomendaron a los residentes reforzar sus viviendas y evitar salir al mar. «Esto es realmente lo que va a salvar a Estados Unidos de ver lluvias catastróficas. Es un fenómeno muy raro en general en la cuenca del Atlántico», dijo Alex.

La situación se complica por la posibilidad de un raro fenómeno meteorológico: el efecto Fujiwhara, una interacción en la que dos ciclones tropicales rotan mutuamente debido a su cercanía. De producirse, Imelda podría ser arrastrada por Humberto hacia el este-noreste, modificando su rumbo y aumentando la posibilidad de un impacto doble en Bermudas.

EE.UU. monitorea posibles efectos colaterales

Aunque ni Imelda ni Humberto representan una amenaza directa para el territorio continental de Estados Unidos, las Carolinas se preparan para recibir lluvias asociadas al campo exterior de Imelda. En Carolina del Norte, el gobernador Roy Cooper declaró el estado de emergencia como medida preventiva.

Se espera que zonas costeras experimenten lluvias intensas, ráfagas de hasta 40 mph y corrientes de resaca peligrosas. Las autoridades han advertido a residentes y turistas sobre el riesgo de entrar al mar, especialmente en áreas con banderas rojas.

Preparativos en Carolina del Sur

El gobernador Henry McMaster informó que las autoridades estatales habían comenzado a desplegar con antelación equipos de búsqueda y rescate durante el fin de semana, como parte de los preparativos ante el avance del sistema.

Estado de emergencia en Carolina del Norte

En Carolina del Norte, el gobernador Josh Stein decidió declarar el estado de emergencia incluso antes de la formación oficial de la tormenta Imelda, con el objetivo de acelerar la movilización de recursos y garantizar una respuesta rápida.

Medidas preventivas en Georgia

Mientras tanto, en Tybee Island, frente a la costa de Georgia, las autoridades locales distribuyeron sacos de arena de manera gratuita entre los residentes, buscando reforzar la protección de viviendas y negocios ante posibles inundaciones.

Una temporada activa: ¿qué dicen las estadísticas?

Según el Centro Nacional de Huracanes, la temporada ciclónica 2025 se ha comportado de manera más activa que el promedio histórico, con 13 tormentas con nombre, 6 huracanes y 2 huracanes mayores hasta el momento, superando los registros medios para esta fecha.

Septiembre, tradicionalmente el mes más peligroso en el Atlántico, ha registrado un aumento en la formación simultánea de ciclones, en parte por temperaturas oceánicas inusualmente cálidas en el Caribe y el Atlántico tropical. Esto favorece la rápida intensificación de tormentas, un patrón que se está repitiendo con Imelda.

En comparación, la temporada de 2023 cerró con 18 tormentas con nombre y 7 huracanes, de los cuales 3 fueron de categoría mayor. El NHC ha advertido que 2025 podría igualar o superar esos números.

Desenlace: una región en alerta y en memoria de sus tragedias

El Caribe se encuentra una vez más bajo amenaza. La muerte registrada en Cuba evoca recuerdos de temporadas anteriores donde tormentas de menor categoría, como la tormenta Laura en 2020, dejaron saldos trágicos en comunidades rurales. Las pequeñas islas como Bahamas y Bermudas enfrentan ahora el reto de prepararse para dos sistemas activos en rápida evolución, en medio de una temporada que aún no alcanza su punto máximo.

La situación meteorológica exige vigilancia continua, preparación comunitaria y coordinación entre los servicios de emergencia de todos los países del área. El comportamiento de Imelda y Humberto en los próximos días será clave para determinar si se trata de un evento aislado o de un nuevo capítulo en una temporada especialmente intensa.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *