
Las estadísticas más recientes publicadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) revelan una preocupante caída en las aprobaciones de solicitudes de residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano. Según el reporte de Inmigreat, las aprobaciones del formulario I-485 para cubanos disminuyeron en un 51.2% entre mayo y junio de 2025.
Al mismo tiempo, los tiempos de procesamiento se alargaron, pasando de un promedio de 9.5 meses a 11.6 meses, mientras que el número total de casos pendientes alcanzó los 286,000, lo que representa un aumento del 7.2% en apenas un mes.
DATOS CLAVE – I-485 CUBANO (Junio 2025)
- Aprobaciones: 2,000 (↓ -51.2%)
- Solicitudes recibidas: 22,000 (↓ -9.9%)
- Tiempo promedio de procesamiento: 11.6 meses (↑ +22.1%)
- Casos pendientes acumulados: 286,000 (↑ +19,219 casos)
Contraste con el resto de las categorías
A nivel general, el formulario I-485 para todas las nacionalidades también experimentó una baja del 8.2% en aprobaciones durante el segundo trimestre del año fiscal 2025. Sin embargo, la caída registrada en la categoría cubana es significativamente mayor, lo que genera interrogantes sobre las causas y posibles efectos diferenciados en el tratamiento de las solicitudes bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Análisis de Inmigreat
La plataforma especializada en monitoreo de casos de inmigración, Inmigreat, confirmó que este comportamiento no se limita a un mes aislado, sino que forma parte de una tendencia que ha ido consolidándose en los últimos trimestres. Su fundador, Ángel, explicó que “los datos muestran un aumento constante de los casos pendientes, acompañado de una baja en la productividad de aprobaciones, lo cual puede deberse tanto a limitaciones internas de USCIS como a cambios de enfoque en prioridades migratorias”.
¿Qué pueden hacer los solicitantes?
Aunque Inmigreat no ofrece asesoría legal, la interpretación de los datos es clara: los cubanos bajo la Ley de Ajuste enfrentan más espera, menos aprobaciones y una acumulación creciente de casos.
Organizaciones de ayuda a inmigrantes recomiendan a los solicitantes dar seguimiento activo a sus casos, mantener actualizada su información de contacto con USCIS y, si los plazos exceden los 12 meses sin respuesta, consultar con un abogado de inmigración sobre posibles vías de acción.
La caída en las aprobaciones bajo la Ley de Ajuste Cubano no solo genera preocupación entre los solicitantes, sino que plantea preguntas más amplias sobre la capacidad de respuesta de USCIS frente al aumento de solicitudes y sobre cómo podrían evolucionar las políticas migratorias en medio del clima electoral de 2025.