Bad Bunny hará su único show en EE. UU. en el Super Bowl

El mundo del deporte y la música se prepara para un acontecimiento histórico: el cantante puertorriqueño Benito Antonio conocido como Bad Bunny será el encargado de encabezar el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX, que se celebrará el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.

El anuncio ha desatado una ola de comentarios en redes sociales y medios de comunicación, ya que se trata de la primera vez que un artista urbano latino lidera en solitario el show más visto del planeta, con audiencias que superan los 100 millones de espectadores solo en Estados Unidos.


Un regreso a Estados Unidos con un único concierto

El intérprete de éxitos como “Callaíta”, “Me porto bonito” y “Tití Me Preguntó” sorprendió al confirmar que este será su única presentación en territorio estadounidense durante el 2026. En entrevistas recientes, explicó que su decisión de no incluir a EE. UU. en su gira actual respondió a un gesto de solidaridad con su público latino, ya que temía que algunos fanáticos pudieran ser detenidos por agencias migratorias como ICE al asistir a sus shows.

De esta manera, su espectáculo en el Super Bowl no solo será un evento musical, sino también una declaración de principios: un regreso medido, simbólico y estratégico en uno de los escenarios más visibles del planeta.

Orgullo cultural y mensaje de identidad

En el comunicado oficial, Bad Bunny dejó claro que su actuación va más allá de su carrera individual. «Lo que siento va más allá de mí mismo. Es por aquellos que vinieron antes que yo y corrieron incontables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown. Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela, que seremos el SHOW DE MEDIO TIEMPO DEL SUPER BOWL», manifestó el cantante en un comunicado.

El mensaje resalta el orgullo cultural y la importancia de la representación latina en un escenario tradicionalmente dominado por artistas anglosajones.


De San Juan al mundo

El anuncio llega tras el cierre de una residencia de 30 conciertos en San Juan, Puerto Rico, todos con localidades agotadas. Este logro reafirmó la conexión del artista con su tierra natal y consolidó su imagen de ícono global que no pierde su identidad caribeña.

A lo largo de su carrera, Bad Bunny ha convertido a Puerto Rico en protagonista de su música y sus discursos, llevando la bandera boricua a festivales internacionales, premiaciones y escenarios de gran prestigio.

Latinos en el escenario del Super Bowl

Con esta participación, Bad Bunny se unirá a la selecta lista de artistas latinos que han brillado en el Super Bowl. En 2020, Shakira y Jennifer López protagonizaron uno de los shows más comentados de la última década, con la participación especial de J Balvin y Bad Bunny. Aquel espectáculo fue celebrado como un hito de la representación latina, pero en esta ocasión el artista puertorriqueño asumirá todo el protagonismo.

El contraste no pasa desapercibido: hace apenas seis años era invitado especial, hoy es la figura central.

Expectativas y récords de audiencia

El Super Bowl no solo es el partido más importante de la NFL, sino también un fenómeno cultural y mediático. En la edición anterior, el show de Kendrick Lamar junto a SZA, Samuel L. Jackson y Serena Williams alcanzó cifras récord de audiencia.

Los expertos anticipan que la presencia de Bad Bunny podría superar esos números, debido a su enorme arrastre entre las nuevas generaciones y a la creciente popularidad de la música urbana latina en el mercado global.

Impacto en la industria musical

El nombramiento de Bad Bunny como protagonista del medio tiempo marca un punto de inflexión en la industria musical estadounidense, tradicionalmente reacia a abrir este espacio a géneros no anglosajones. Su elección confirma el peso cultural y económico del reguetón y la música urbana latina, que hoy dominan listas de reproducción globales y plataformas digitales.

Además, refuerza la narrativa de que la comunidad latina no solo es un mercado creciente, sino también un motor cultural que define tendencias.

Un espectáculo que promete romper esquemas

La expectativa es enorme. Se espera que el artista combine sus grandes éxitos con innovaciones visuales y escénicas, al estilo de producciones pasadas que lo han caracterizado. La gran incógnita es si invitará a otros artistas latinos como parte del espectáculo, algo que podría multiplicar el impacto cultural del evento.

El anuncio de Bad Bunny se produce a unas semanas de que anunciara que su gira mundial “Debí Tirar Más Fotos” no incluirá conciertos en Estados Unidos. Según explicó en una entrevista con la revista i-D, la medida responde a preocupaciones sobre la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las inmediaciones de sus espectáculos.

El artista señaló que durante la planificación de la gira se discutió el riesgo de que “el maldito ICE podría estar afuera [del concierto]”, lo que terminó inclinando la balanza hacia la exclusión del mercado estadounidense, a pesar de la gran base de fanáticos latinos que lo esperan en ciudades como Miami, Nueva York o Los Ángeles.

Impacto en la industria y en la comunidad latina

La decisión de Bad Bunny tiene repercusiones en la industria del entretenimiento. Estados Unidos es uno de los mercados más rentables para las giras musicales, y su ausencia marcará una diferencia en la recaudación. Sin embargo, para el artista, el mensaje político y social pesa más que el aspecto económico.

Para muchos de sus fans, la medida se interpreta como un gesto de solidaridad hacia las comunidades inmigrantes, que en ciudades como Miami, Houston o Nueva York han manifestado temor ante políticas migratorias más estrictas y operativos sorpresivos de ICE en los últimos años.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *