Autoridades recomiendan no interferir en el proceso de anidación de las tortugas marina que comenzó este mes

Tortugas marinas. Foto: Perfil de Facebook de City of St. Pete Beach, Florida

El primer día de mayo marcó el comienzo de la temporada anual de anidación de tortugas marinas en la costa de Florida, la cual durará hasta el 31 de octubre. En este sentido, las autoridades locales instan a los habitantes y visitantes a evitar cualquier interferencia con los nidos señalizados y a mantener su distancia de las tortugas, ya que estas están bajo la protección de la legislación estatal.

El perfil de Facebook de la ciudad de St. Pete Beach en un comunicado que no se debe interferir en el proceso de anidación de estos animales. “Lo más importante que deben entender quiénes van a la playa es no interferir con las tortugas marinas o sus nidos (que están marcados con un pequeño cartel y cinta de plástico). En realidad, es ilegal hacerlo porque ambos están protegidos por la ley estatal”, dice el comunicado.


Se recomienda evitar ingresar al área señalada como nido y, si te cruzas con una tortuga marina, mantener una distancia adecuada y evitar tocarla, de acuerdo con el aviso.

En esta temporada miles de tortugas hembra vuelven a las playas sombrías para poner sus huevos y semanas después las nuevas crías utilizan el resplandor del cielo para localizar el mar y cualquier tipo de luz artificial podría resultar fatal para ellas. La recomendación es evidente no se deben tocar, iluminar ni fotografiar a estos animales acuáticos ya que estas actividades desorientan a las tortugas y dificulta su regreso al océano.

Las normas fundamentales que apoyan quienes defienden el hábitat son claras:

  • Dejar la playa lo más limpia posible empleando los recipientes de basura correctamente, asimismo evitar dejar juguetes o ropa que puedan terminar en el agua.
  • Oscuro: Las tortugas marinas eligen anidar en playas sin luz, lo que favorece la supervivencia de sus crías. Al salir del cascarón, los bebés se dirigen hacia el reflejo del cielo estrellado sobre el agua, y la luz artificial puede confundirlos gravemente.
  • Plano: Los montículos de arena y los agujeros son un gran riesgo para las tortugas marinas. Un pequeño agujero puede hacer que una tortuga bebé se caiga, y si queda atrapada después del amanecer, tendrá pocas posibilidades de sobrevivir.

El sitio también mencionó que las tortugas marinas no tienen la capacidad de moverse en reversa, lo que significa que una madre que se encuentra con un impedimento artificial podría desistir de anidar o depositar los huevos demasiado cerca del mar.

El Servicio de Parques Nacionales y de la ciudad de St. Pete solicitan el apoyo en la conservación de especies en peligro, siguiendo las áreas delimitadas y contribuyendo a preservar las playas de manera natural y segura.


Emplear las redes sociales también suele ser beneficioso, según los expertos se pueden divulgar contenidos con la etiqueta #cleandarkflat. También recomiendan documentarse más sobre estas especies y las prácticas de los seres humanos para protegerlas.

Florida ha logrado avances significativos en la conservación de la tortuga verde. De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, el foco en proteger las playas de anidación y minimizar la captura accidental en la pesca, así como la prohibición de su caza, ha resultado en un aumento en la población de estas tortugas que regresan a anidar en esta región.

En las costas del estado de la Florida es normal ver tres tipos de especies de tortugas anidar, entre ellas se destacan las laúd, consideradas las más grandes del mundo, según los expertos del Loggerhead Marinelife Center.

En mayo de 2024, expertos liberaron a dos tortugas caguamas en su entorno marino, luego de sanar sus lesiones en un centro ubicado en Juno Beach, en la región sur del estado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *