Estados Unidos se prepara para un fin de semana del Día del Trabajo sin precedentes en términos de movilidad. La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) estima que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) revisará alrededor de 17 millones de pasajeros en aeropuertos nacionales, lo que marcaría un nuevo récord para estas fechas.
«Algunas personas se han quedado sin días de vacaciones, sin dinero después de la diversión del verano, o tal vez sus hijos han vuelto a la escuela», explicó Aixa Díaz, Gerente de Relaciones con los Medios.
El cierre de la temporada de verano
El feriado del Día del Trabajo, que este año se celebra el lunes 1 de septiembre, representa tradicionalmente el final de la temporada de verano. De acuerdo con Aixa Díaz, vocera de AAA, muchos estadounidenses aprovechan la ocasión para realizar una escapada antes del inicio pleno del otoño.
Las motivaciones varían: algunos han agotado sus vacaciones laborales, otros ven en este descanso la última oportunidad de viajar antes de que los hijos regresen a la escuela, y para muchos es simplemente una forma de cerrar un verano intenso. «Elegí no irme a dormir para asegurarme de no perder mi vuelo, pensando que iba a ser hábil, así que estoy aquí temprano, temprano, temprano», dijo un viajero.
Ciudades más demandadas
El repunte de viajes se refleja en los destinos más solicitados como Seattle que encabeza la lista por ser el puerto de salida de numerosos cruceros rumbo a Alaska. Le sigue Orlando que se mantiene como epicentro turístico, gracias a sus parques temáticos y la oferta de cruceros en la costa este de Florida. Y por último y no menos importante Miami que está dentro del top 10 de destinos nacionales, junto a Nueva York, Chicago, Atlanta y Boston.
Para Florida, estos números significan un fuerte impacto económico en el sector hotelero, gastronómico y de transporte, que ya se prepara para recibir una oleada de visitantes.
Costos más bajos impulsan los viajes
A diferencia de años anteriores, los precios han favorecido la decisión de viajar: los boletos aéreos nacionales han bajado un 6% respecto a 2024. Las estadías en hoteles registran un descenso del 11% mientras que el el precio de la gasolina se ubica en su nivel más bajo desde la pandemia de 2020, lo que incentiva los traslados por carretera.
Estos factores, sumados a un feriado extendido, explican por qué este fin de semana se perfila como uno de los más concurridos de la última década.
Retos en carreteras y aeropuertos
AAA advierte que el lunes por la tarde, en el regreso a casa, se registrará la mayor congestión vial, con picos de tránsito entre la 1:00 p. m. y las 4:00 p. m. El año pasado, la organización respondió a más de 383,000 llamadas de emergencia en carretera, por lo que recomienda a los conductores revisar el estado mecánico de sus autos y contar con un plan de asistencia en caso de imprevistos.
En los aeropuertos del sur de Florida ya se sienten los efectos de la demanda el Aeropuerto Internacional de Miami reportó 13 demoras y tres cancelaciones mientras que el Aeropuerto de Fort Lauderdale-Hollywood notificó 13 retrasos. En ese sentido las autoridades instaron a los viajeros a llegar con dos horas de antelación para vuelos domésticos y tres para internacionales, además de verificar el estado de su itinerario antes de salir de casa.
Impacto económico y turístico
Para ciudades como Miami y Orlando, la llegada masiva de visitantes en un solo fin de semana representa un empuje para hoteles, restaurantes, centros comerciales y la industria del entretenimiento. En el caso de Miami, además, consolida su posición como una de las ciudades más atractivas para el turismo nacional e internacional, especialmente en fechas de alto flujo como este feriado.
Un fin de semana histórico
Con más de 17 millones de pasajeros proyectados en aeropuertos, tarifas más accesibles, y un repunte en la confianza de los viajeros, el Día del Trabajo 2025 pasará a la historia como uno de los más concurridos en los cielos y carreteras estadounidenses. Mientras tanto, ciudades clave como Miami se preparan para aprovechar la inyección económica, pero también para afrontar el reto logístico de recibir a miles de turistas en cuestión de horas.