Un ciudadano cubano fue detenido en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico cuando intentaba ingresar al país con más de 15.000 dólares ocultos en una agenda y un bolso de mano. El hallazgo, que supera ampliamente el límite legal permitido sin declarar, se suma a una serie de incidentes similares registrados en los últimos meses con viajeros de origen cubano.
El operativo en el aeropuerto
El detenido viajaba desde La Habana y, durante el control rutinario de ingreso, declaró transportar únicamente 6.000 dólares. Sin embargo, una inspección detallada reveló un total de 15.068 dólares escondidos cuidadosamente entre las páginas de una agenda y dentro de un bolso de mano.
La estrategia de ocultamiento llamó la atención de los agentes, quienes retuvieron el dinero y notificaron al Ministerio Público, autoridad encargada de investigar la procedencia y el destino de los fondos, según declaró Mi Diario Panamá en su cuenta de X.
Límite legal y sanciones en Panamá
La legislación panameña exige declarar todo ingreso de efectivo superior a 10.000 dólares. El incumplimiento no solo conlleva la retención del dinero, sino también la apertura de un proceso legal que puede derivar en sanciones administrativas o incluso penales, dependiendo de los hallazgos de la investigación.
Estas medidas forman parte de los compromisos internacionales de Panamá para frenar el lavado de dinero y otros delitos financieros que se valen del tránsito aéreo para mover capitales de manera irregular.
🟡🔴Un pasajero procedente de La Habana, Cuba intentó evadir las normas de aduanas al declarar solo $6,000.00 al ingresar a Panamá Pacífico. Sin embargo, el inspector no se dejó engañar y, tras una revisión detallada de su equipaje, descubrió lo que el pasajero intentó esconder.… pic.twitter.com/D3HDbdDcdW
— Mi Diario Panamá (@MiDiarioPanama) September 21, 2025
Reincidencia de casos con cubanos
En los últimos meses, varios ciudadanos cubanos han sido sorprendidos en situaciones similares en ese mismo aeropuerto. En agosto de 2025 un joven cubano terminó detenido con 12.000 dólares no declarados de acuerdo con Destino Panamá. En ese caso el cubano que provenía desde La Habana también trató de ocultar el dinero en efectivo.
En junio de 2025 una mujer cubana intentó ingresar con 10.406 dólares ocultos y negó inicialmente que transportara más de lo permitido. Estos episodios evidencian un patrón que preocupa a las autoridades panameñas y que podría estar vinculado tanto a intentos de evasión de controles como a la búsqueda de trasladar capitales fuera de la isla en medio de la crisis económica cubana.
Durante el mes de agosto, los diarios panameños dieron cuenta de la incautación de varias cajas repletas de billetes cubanos, que iban disimuladas como simples encomiendas en un autobús que recorría la ruta Panamá–David–Frontera.
Según publicó La Estrella de Panamá, el hallazgo provocó dudas sobre cuál era el propósito y hacia dónde se dirigían esos billetes cubanos, una divisa prácticamente inútil en el comercio internacional.
Contexto regional y migratorio
Panamá se ha convertido en un punto clave de tránsito para migrantes y viajeros latinoamericanos, incluidos miles de cubanos que utilizan su territorio como escala hacia otros destinos. La presión migratoria, unida al aumento de controles financieros internacionales, ha llevado al país a endurecer sus revisiones en aeropuertos como el de Tocumen y el de Panamá Pacífico.
Además, el flujo de dinero en efectivo suele estar vinculado a familias que financian la emigración o intentan asegurar recursos para establecerse en otros países. Sin embargo, al no declarar estas sumas, los viajeros se exponen a la pérdida de los fondos y a procesos judiciales que pueden complicar su situación migratoria.
El trasfondo económico
La creciente aparición de cubanos en este tipo de incidentes refleja también la realidad de la isla: muchos ciudadanos buscan trasladar sus ahorros fuera del país en un contexto de inflación, devaluación del peso cubano y falta de garantías para preservar el valor del dinero. Panamá, por su ubicación estratégica y su conectividad aérea, se convierte en un punto recurrente de tránsito, aunque no siempre dentro de los marcos legales.
Desenlace e implicaciones
El caso del cubano detenido con 15.068 dólares ocultos refuerza la advertencia de las autoridades panameñas sobre la necesidad de cumplir con la obligación de declarar sumas superiores a 10.000 dólares. Mientras el Ministerio Público investiga el origen del dinero, el viajero enfrenta un proceso que podría determinar desde sanciones económicas hasta consecuencias mayores si se demuestra un vínculo con actividades ilícitas.
Más allá del caso puntual, los repetidos incidentes con viajeros cubanos reflejan las tensiones entre el control migratorio y financiero de los países de tránsito y la necesidad de muchos ciudadanos de la isla de mover capitales en medio de la crisis económica.