Autoridades ofrecen detalles sobre el accidente en la Bahía de Biscayne que dejó dos niñas muertas y otras en estado crítico

Accidente en la Bahía de Biscayne. Foto: Video de YouTube de Telemundo 51 Miami

Un trágico accidente en las aguas de la Bahía de Biscayne ha conmocionado a la comunidad del sur de Florida, luego de que una embarcación comercial colisionara con un pequeño velero en el que navegaban cinco niñas y una instructora como parte de un campamento de verano. El incidente, ocurrido el lunes 28 de julio cerca de la isla Hibiscus, provocó la muerte de dos menores, dejó a otras dos en estado crítico y encendió el debate sobre la seguridad marítima infantil en zonas compartidas con tráfico comercial.

El accidente: lo que se sabe hasta ahora

La embarcación siniestrada era parte del programa de verano organizado por la Miami Youth Sailing Foundation, una organización sin fines de lucro afiliada al Miami Yacht Club que ofrece clases de navegación para menores. Según las autoridades, alrededor de las 4:30 p.m., un barge (plataforma motorizada de gran tamaño) chocó contra el pequeño velero tripulado por seis personas: cinco niñas entre los 7 y 13 años, y una joven instructora de 19.


La colisión fue violenta. Testigos cercanos relataron haber escuchado gritos y el sonido del impacto. Pocos minutos después, las unidades de rescate de Miami Beach, bomberos de Miami-Dade, la Guardia Costera de EE. UU. y la Comisión de Vida Silvestre de Florida (FWC) acudieron al lugar. Todos los ocupantes fueron extraídos del agua.

Dos de las menores, identificadas por familiares como Mila Yankelevich, de 7 años, y otra niña de 13 años cuya identidad aún no ha sido oficialmente confirmada, murieron tras ser trasladadas al hospital. Otras dos niñas, de 8 y 11 años, permanecen internadas en estado crítico, mientras que una de 12 años y la instructora sobrevivieron sin heridas de gravedad.

Investigación en curso y aspectos legales

La Guardia Costera y la FWC han iniciado una exhaustiva investigación. Se está analizando si hubo negligencia, errores de navegación o incumplimiento de normas por parte del capitán del barge, incluyendo pruebas de alcohol y drogas, así como la revisión de sus credenciales. También se investiga si la ruta tomada por la embarcación comercial era compatible con la actividad infantil en curso y si existía visibilidad adecuada en el canal.

Un video captado por una cámara cercana está siendo revisado como evidencia clave para determinar la dinámica del choque. El capitán Frank Florio, comandante del sector Miami de la Guardia Costera, fue tajante al declarar: “A las familias, a los socorristas y a todos los afectados, sepan que lloramos con ustedes. No tomaremos esto a la ligera y no lo olvidaremos», dijo Florio. «Les debemos respuestas y estamos comprometidos a encontrarlas».

Debates sobre la seguridad marítima

Expertos en navegación han recordado que, si bien los veleros usualmente tienen prioridad sobre embarcaciones motorizadas, en canales estrechos o altamente transitados —como el área de Hibiscus Island— las reglas cambian. En estos casos, grandes embarcaciones como barcazas tienen preferencia debido a su escasa maniobrabilidad.


Según la Guardia Costera, en 2024 se registraron cerca de 4,040 accidentes náuticos en Estados Unidos, resultando en más de 550 muertes, de las cuales 43 fueron colisiones entre embarcaciones. Aunque estas cifras muestran que este tipo de accidentes son poco comunes, su impacto es devastador, sobre todo cuando involucran menores de edad.

Reacción del club y de la comunidad

«Toda la comunidad náutica está devastada por la tragedia impensable que ocurrió ayer. Nuestros corazones están con las familias que han cambiado para siempre por estos trágicos eventos», decía la publicación, en parte. «Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias, los marineros y los instructores y voluntarios dedicados que dan tanto a este programa. Continuaremos apoyando a la Youth Sailing Foundation en todo lo que podamos en los próximos días», dice un comunicado del Miami Yacht Club.

“Estamos devastados. Nuestras oraciones están con las familias. La seguridad ha sido siempre nuestra prioridad, y evaluaremos todo lo necesario para que algo así no vuelva a ocurrir”, afirmaron desde el club.

La noticia ha provocado indignación y dolor entre padres, vecinos y navegantes de la comunidad. Muchos reclaman una revisión urgente de las rutas de navegación comercial en áreas recreativas, la implementación de horarios restringidos y una mejor señalización de zonas donde operan campamentos infantiles.

«Todos los días, ya sabes, por las mañanas y por las tardes, simplemente practicando y divirtiéndote y saltando al agua y diciendo ‘hola’. Vienen y me dicen ‘hola’ porque tengo un perro, y luego dicen ‘oye, amo a tu perro’ o lo que sea y luego saltan al agua y nadan y fingen que están en algún lugar del océano», dijo una mujer.

Impacto internacional

La tragedia también ha trascendido fronteras. Se supo que Mila Yankelevich, una de las niñas fallecidas, era hija de productores argentinos conocidos en el medio artístico, lo que generó gran cobertura en medios internacionales y una ola de solidaridad desde Argentina.

Una comunidad de luto

Mientras las autoridades continúan las investigaciones, la comunidad de Miami Beach se une en duelo. Familias enteras se han congregado frente al club náutico para encender velas, dejar flores y expresar su dolor por las jóvenes vidas perdidas. Las redes sociales se han llenado de mensajes de condolencias, y se han iniciado campañas de recaudación para apoyar a las familias afectadas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *