Un cubano residente en Miami se encuentra desaparecido en Puerto Rico desde hace casi cinco meses, en un caso que mantiene en vilo tanto a su familia como a la comunidad cubana en la diáspora. Se trata de Lázaro Lazos, de 39 años, quien fue visto por última vez el 4 de abril de 2025 en un alquiler temporal ubicado en Santurce, San Juan, según dijeron las autoridades del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC).
Una denuncia tardía, pero persistente
La desaparición se reportó el 25 de julio por su amigo José A. González Reyes, quien aseguró haber estado en contacto permanente con las autoridades puertorriqueñas para dar seguimiento al caso. El expediente está en manos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, que ha pedido apoyo ciudadano para aportar información que ayude a localizarlo.
A Lázaro Lazos se le describe como un hombre de piel blanca, cabello negro y ojos marrones, de 1,70 metros de estatura y unos 95 kilos de peso, con una cicatriz visible sobre el ojo izquierdo. Estos detalles se difundieron oficialmente por las autoridades para facilitar su identificación. Las autoridades habilitaron la línea policial 787-793-1234, extensión 2200, para recibir cualquier pista relacionada con su paradero.
Antecedentes recientes y una comunidad en alerta
El caso no se da en un vacío. La noticia se conoce pocos días después del hallazgo del cuerpo de Daylon Fleitas, otro cubano de 37 años desaparecido en Hialeah, Miami, desde el 3 de agosto. Aunque las autoridades no han vinculado ambos incidentes, la coincidencia temporal ha despertado inquietud entre los residentes cubanos en Florida y Puerto Rico.
En la última década, Puerto Rico se ha convertido en un punto estratégico para miles de migrantes cubanos que llegan al territorio estadounidense a través del Caribe. Sin embargo, la isla también enfrenta problemas de criminalidad, lo que ha incrementado la percepción de vulnerabilidad entre los recién llegados o visitantes temporales.
Reacciones en Miami y Puerto Rico
Amigos y conocidos de Lázaro Lazos han compartido mensajes en redes sociales pidiendo solidaridad y difusión del caso. En Miami, varios líderes comunitarios han expresado su preocupación por el creciente número de desapariciones que involucran a cubanos en distintas ciudades.
“Estamos viviendo una situación angustiante. No puede normalizarse que compatriotas nuestros desaparezcan sin dejar rastro y que los casos avancen tan lentamente”, comentó un activista consultado por medios locales. En Puerto Rico, grupos comunitarios también han manifestado su apoyo a la familia y han pedido a las autoridades reforzar los protocolos de búsqueda.
Un llamado a la cooperación ciudadana
El CIC de San Juan insiste en que cualquier detalle, por pequeño que parezca, puede ser clave en la investigación. Asimismo, recalcan que, en casos de desaparición, las primeras horas y los aportes de testigos resultan cruciales para el desarrollo de la investigación. Por el momento se desconocen otros detalles sobre el caso.
Mientras tanto, familiares y allegados de Lázaro Lazos continúan a la espera de respuestas que aclaren lo ocurrido desde aquel 4 de abril en Santurce. La comunidad cubana en Miami y Puerto Rico sigue de cerca el caso, que se suma a una serie de desapariciones recientes que han encendido las alarmas sobre la seguridad de los migrantes en la región.