
- Incremento de los viajes a Cuba.
- La autorización en Cuba de la compra venta de casas.
- Autorización de pequeños negocios en Cuba.
- Crecimiento del uso en la telefonía celular.
- Disminución de los costos de envió de remesas.
- Aumento de los cubanos viviendo fuera de Cuba.
A continuación pueden ver como desde el año 2000 el envió de remesas familiares a Cuba a crecido hasta la fecha:
- 2000 – 986.6 millones de dólares
- 2001 – 1,010.87 millones de dólares
- 2002 – 1,072.15 millones de dólares
- 2003 – 1,100.46 millones de dólares
- 2004 – 1,030.84 millones de dólares
- 2005 – 1,144.12 millones de dólares
- 2006 – 1,251.15 millones de dólares
- 2007 – 1,362.71 millones de dólares
- 2008 – 1,447.06 millones de dólares
- 2009 – 1,653.15 millones de dólares
- 2010 – 1,920.44 millones de dólares
- 2011 – 2,294.54 millones de dólares
El gobierno de Cuba no reporta cifras oficiales sobre el tema pero es muy probable que las remesas familiares sean la principal fuente de ingresos del país. El gobierno cubano debería comenzar a tratar mejor a los cubanos que viven fuera de la isla y a respetar mas nuestros derechos como ciudadanos cubanos que somos.






2 Comentarios