Anuncios en páginas de clasificados sugieren un aumento de la venta de títulos de estudio falsos en el mercado negro en Cuba según reporto la página digital CubaNet.org.
De acuerdo con la cantidad de casos detectados entre los años 2001 y 2012, se calcula que cerca del 30 por ciento de las personas “graduadas” de 12 grado en el país, han obtenido los certificados en el mercado negro; de igual modo, se sospecha que muchos “universitarios” que hoy ejercen como profesionales y hasta se desempeñan en cargos de dirección en instituciones estatales jamás han pasado por un centro de estudios superiores.
“Un 30 por ciento es un cálculo conservador pero se sabe que la cifra pudiera ser aún mayor. Hay que ver que en los últimos años la deserción escolar ha ido en aumento, la cantidad de niños que dejan los estudios para ponerse a trabajar por su cuenta o a buscarse el dinero por las vías más increíbles, ajenas al trabajo, es alarmante, sin embargo, de eso no se habla y nunca lo verás reflejado en las estadísticas oficiales. Pero son cifras que se manejan al interior de las instituciones y son preocupantes. (…) Luego eso no concuerda con quienes ingresan a la vida laboral con un título de 12 grado. ¿Dónde lo obtuvieron? Plazas codiciadas como las de almacenero, cocineros, inspectores, porque son trabajos donde se puede ganar algo por la izquierda, exigen tener un 12 grado, y la gente no pierde su tiempo estudiando cuando saben que pueden fácilmente comprar un certificado. El gasto es una inversión. (…) ¿Cuánto debe gastar una familia si decide mandar al chiquito a la escuela? Son cientos de dólares, quizás miles, en tres, cuatro y hasta cinco años. Con 20 o 30 dólares, un gasto insignificante comparado con lo anterior, compra un título y hasta ahorran tiempo. Al final, ¿para qué hace falta el 12 grado en un almacén o en una cocina, para qué?” reporto em>CubaNet.org citando una funcionaria de la dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social en La Habana.
“Lo que más piden son títulos de abogado y los certificados de 12 grado, también me piden certificados de Inglés y títulos de Economía, Contabilidad, y eso es para buscar trabajo en firmas o en lugares donde se raspe bien como en vivienda, en turismo. Hay una pila de abogados que no son nada, el título se los he dado yo, pero le sacan el baro (dinero) después. (…) Yo cobro 500 (dólares) por el título de abogado (…) es caro pero yo lo garantizo con tomo y folio, cualquiera puede verificarlo. Es original original. (…) Los certificados de 12 grado los hago en 30, los títulos de técnico medio, según el que sea, pero siempre por ese precio más o menos. Las certificaciones de notas, según la carrera. Hay algunas cosas más difíciles que otras pero siempre se llega a un arreglo. Aquí todo el mundo necesita money y todo el mundo cuadra la caja. (…) Esto no lo inventé yo, cuando yo nací ya toda esta mierda estaba inventada” dijo un vendedor de títulos.
“Mi papá compró el título de 12 grado para poder ser chofer; eso es también lo que yo quiero hacer. En la escuela no se aprende nada, todos los años tengo que pagarles a los profes para que me aprueben y no es que yo sea bruto, es que es así, si no pagas, te suspenden aunque seas un genio. (…) Mi papá quiere comprarme el título pero mi mamá está cerrada a que no, al final es una gastadera de dinero por gusto” dijo otra persona que reconoció haber comprado el título de estudios.
31 Comentarios