Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron en los últimos días a Jorge Javier Rodríguez Cabrera, exfuncionario del régimen cubano y cercano colaborador de Raúl Guillermo Rodríguez Castro, conocido como “El Cangrejo”, nieto de Raúl Castro.
Rodríguez Cabrera fue detenido en su residencia en Las Vegas, donde vivía desde hacía más de un año, en el marco de un proceso de deportación expedita. Las autoridades de inmigración lo identificaron como un individuo con vínculos directos al gobierno cubano, pese a que había solicitado asilo político en Estados Unidos en 2022 tras cruzar la frontera junto a su esposa y sus dos hijos.
De diplomático cubano a empresario en EE.UU.
Antes de emigrar, Rodríguez Cabrera se desempeñó como diplomático en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba. Según fuentes consultadas, fue parte del equipo de seguridad y protocolo que acompañaba frecuentemente a “El Cangrejo”, nieto de Raúl Castro y figura clave dentro de la escolta personal del expresidente. Imágenes públicas lo muestran junto a Raúl Castro en su visita a Washington en 2015, lo que evidencia su rol dentro del círculo íntimo del poder.
Ya instalado en EE.UU., Rodríguez Cabrera fundó en noviembre de 2024 la empresa Gran Azul LLC, registrada en el estado de Nevada. La compañía ofrece servicios de envío puerta a puerta a Cuba, así como comercialización de productos, alimentos, vehículos y servicios turísticos. Su socio comercial, Marcel Blanco Fernández, figura también en los documentos estatales como coadministrador de la firma según reveló una investigación del periodista Mario J. Penton.
Según los registros públicos y su propia promoción en redes sociales, Gran Azul tenía operaciones desde Miami, Las Vegas y Phoenix. La empresa se presentaba como un proveedor confiable para la diáspora cubana interesada en enviar artículos y ayuda a familiares en la isla. No obstante, su origen y vínculos generaron sospechas entre activistas y exiliados.
Lujos, yates y vínculos con la élite castrista
Rodríguez Cabrera fue objeto de atención en 2023 cuando el canal América TeVé difundió imágenes donde se le veía compartiendo un lujoso paseo en yate con “El Cangrejo” en aguas cubanas. En los videos, ambos disfrutan de langostas, vinos y costosos servicios, lo que contrastó fuertemente con las condiciones de vida del cubano promedio.
Isabean Rapetti, exesposa del detenido, relató a medios locales que durante esos paseos marítimos él mantenía contacto constante con su familia en Cuba. “Le hizo una videollamada a su madre desde el yate. Me impactó ver el nivel de privilegios que tenían”, declaró.
“Conoció al Cangrejo a través de su esposa, quien era amiga de Sheyla Puentes, madre de las nietas de Raúl. Aunque esa relación terminó, la amistad con Jorge Javier continuó. Le hacía encargos, como viajes para comprarle cosas. Vino varias veces a EE.UU. y México”, dijo un familiar que prefirió mantener el anonimato en aquel momento.
Estos antecedentes, sumados a su repentina transformación en empresario de servicios para emigrados, provocaron cuestionamientos sobre la verdadera naturaleza de su negocio y si podría tener conexiones con intereses del gobierno cubano.
ICE y proceso de deportación
El arresto de Rodríguez Cabrera se produjo bajo un proceso de deportación expedita, mecanismo legal que permite a ICE remover del país a personas que hayan ingresado de forma irregular y cuya solicitud de asilo haya sido denegada o esté en revisión.
Hasta el momento, ICE no ha revelado públicamente los cargos específicos ni si existen investigaciones federales asociadas a su empresa. Fuentes cercanas al caso indican que Rodríguez Cabrera podría ser deportado en las próximas semanas, a menos que su defensa logre frenar el proceso mediante apelaciones.
Su madre, aún residente en Cuba, expresó preocupación por la situación legal de su hijo. Mientras tanto, su exesposa y sus dos hijos ya han recibido la residencia permanente en EE.UU. bajo beneficios migratorios diferentes.
Empresas con rostro de régimen
El caso de Rodríguez Cabrera no es aislado. Diversas investigaciones han señalado que muchas de las empresas que operan en el lucrativo sector de envíos y remesas a Cuba tienen conexiones con antiguos funcionarios del régimen, familiares de militares o empresarios que funcionaron como testaferros.
La periodista independiente Claudia Padrón Cueto explicó que “la mayoría de las empresas exitosas en este sector tienen vínculos con el régimen o nacen como emprendimientos manejados por exmilitares o diplomáticos que se presentan como simples emigrantes”.
Uno de los ejemplos mencionados por Padrón es TuAmbia, una plataforma que colapsó tras la caída en desgracia de uno de sus patrocinadores políticos en Cuba, demostrando la fragilidad de estos negocios cuando pierden apoyo del poder.
Reacciones y polémica en el exilio
La detención de Rodríguez Cabrera ha generado una ola de reacciones entre activistas del exilio cubano, quienes denuncian lo que consideran una burla al sistema de asilo estadounidense. “Es inconcebible que alguien que ha estado tan cerca del poder pida refugio político y, al mismo tiempo, monte un negocio que probablemente favorezca al mismo régimen del que dice huir”, expresó un portavoz del grupo Vigilia Mambisa en Miami.
El caso reabre el debate sobre la revisión de antecedentes de solicitantes de asilo político y el posible uso fraudulento del sistema migratorio por parte de exfuncionarios del gobierno cubano.
Panorama legal abierto
A la espera de nuevas decisiones judiciales, el destino de Rodríguez Cabrera sigue siendo incierto. ICE mantiene en reserva los detalles del caso, mientras su entorno familiar intenta gestionar asistencia legal y visibilidad mediática.
De confirmarse su deportación, este sería uno de los casos más mediáticos de exfuncionarios cubanos retornados a la isla por decisión de las autoridades migratorias de EE.UU., en medio de una creciente presión por parte del Congreso para endurecer el escrutinio migratorio a quienes tengan vínculos con gobiernos autoritarios.