El martes, la Asamblea Legislativa de Florida otorgó su visto bueno definitivo a una ley que prohibiría a las administraciones locales añadir fluoruro al agua y se enfocaría en el etiquetado de productos como leche, carne y huevos que provengan de fuentes vegetales.
El proyecto de ley (SB 700), que abarca varios asuntos vinculados al Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida, recibió la aprobación de la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, con un voto de 88-27. Este proyecto ya había sido respaldado por el Senado el 16 de abril, lo que lo deja listo para ser enviado al gobernador Ron DeSantis.
La propuesta legislativa surgió en un contexto de discusión en diversas ciudades y condados a lo largo del estado sobre la eliminación de la costumbre de muchos años de añadir fluoruro a los sistemas de agua potable con el objetivo de beneficiar la salud bucal.
El legislador Danny Álvarez, un republicano de Hillsborough, quien fue uno de los patrocinadores de la ley en la Cámara de Representantes, afirmó que no corresponde a las instituciones gubernamentales determinar si las personas deben recibir sustancias químicas o drogas en sus cuerpos. «No se trata de fluoruro. Se trata de tu libertad», dijo Danny.
Sin embargo, quienes se oponen a esta legislación argumentan que la adición de fluoruro al agua potable es una acción esencial para la salud pública que, en parte, previene la caries dental y otras complicaciones en los menores. El legislador Daryl Campbell, demócrata de Fort Lauderdale, calificó la ley como un obsequio a las teorías conspiratorias.
«No solo es (la fluoración del agua) segura, sino que cambia las reglas del juego para la salud dental», agregó Anna Eskamani, congresista demócrata por Orlando.
El cirujano general Joseph Ladapo y el gobernador de Florida Ron DeSantis respaldan la idea de eliminar este químico del abasto de agua. En el caso de que el líder republicano diera luz verde con su firma el estado se alinearía con el estado de Utah quien este año se convirtió en el primero del país en eliminar el producto.
Aunque la legislación abarca varios temas la discusión se concentra en la restricción de este producto en el agua y en lo referente a las etiquetas de los productos. La norma que se conoce como Proyecto de Ley Agrícola de Florida crearía un procedimiento que podría resultar en que el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor implemente regulaciones que prohíban la comercialización de productos incorrectamente etiquetados como los huevos, la carne, la leche entre otros.
Ese procedimiento ocurriría en el caso que 11 de los 14 estados aprobaran una norma parecida. Los 14 estados en cuestión son Mississippi, Alabama, Virginia Occidental. Arkansas, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Maryland, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee, Virginia y Texas.
Las limitaciones en el etiquetado de productos son fundamentales para evitar malentendidos entre los consumidores, según refiere la republicana de Lake Placid, Kaylee Tuck quien contribuyó a patrocinar este proyecto. Tuck mencionó que la clave es garantizar que el comprador esté al tanto de lo que adquiere.
Sin embargo, los críticos pusieron en duda que los compradores estén desorientados acerca de elegir productos como la leche de avena o de almendras. Eskamani, quien se identifica como vegana, sostuvo que la intención de la legislación es frenar el interés en dichos productos al generar confusión.
«Todas las etiquetas son muy claras», afirmó la diputada Ashley Gantt, del partido demócrata en Miami.
La congresista Johanna López, demócrata de Orlando, el congresista Gallop Franklin, demócrata de Tallahassee, el congresista Kevin Chambliss, demócrata de Homestead y la congresista Kimberly Daniels, demócrata de Jacksonville se aliaron con los republicanos para respaldar la legislación.
En el caso de Miami-Dade a principios de este mes los comisionados votaron para que se elimine el fluoruro del agua potable que consumen los residentes, no obstante, Daniella Levine Cava informó después que su pretensión era vetar esa propuesta.