Apagón en el Aeropuerto Internacional José Martí genera indignación entre los viajeros: “¡Qué clase de falta de respeto!»

Apagón en aeropuerto de La Habana. Foto: Video de TikTok de rentals.in.havana

Un nuevo apagón sorprendió a cientos de viajeros en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, dejando a las terminales principales en completa oscuridad. Las imágenes de pasajeros alumbrándose con sus celulares recorrieron las redes sociales y reavivaron las críticas hacia el régimen cubano por el colapso de los servicios básicos en el país.

Un aeropuerto a oscuras: la primera impresión del viajero

El incidente, ocurrido en plena jornada de llegadas internacionales, mostró a turistas y cubanos que regresaban a la isla en una escena que muchos calificaron de surrealista: la terminal aérea sin electricidad, sin un sistema de respaldo eficiente y con viajeros caminando a tientas.


El video compartido en TikTok por el usuario rentals.in.havana reflejó la magnitud del apagón. “Llegando a Cuba con apagón en el aeropuerto”, se puede leer en la descripción del video. La publicación se volvió viral y provocó un aluvión de comentarios que oscilaban entre la indignación y la resignación. “¡Qué clase de falta de respeto! Y así quieren que yo vaya”, escribió un internauta.

Sin embargo, otro mostró conformidad con el episodio que se ha vuelto normal en la sociedad cubana: “Yo voy como sea, con apagón, con hambre, como sea, ahí está mi familia”. 

Más que un incidente aislado: síntoma de una crisis estructural

Lejos de ser un hecho puntual, el apagón en el principal aeropuerto de Cuba simboliza la precariedad de un sistema energético colapsado y la incapacidad del estado comunista de garantizar servicios básicos incluso en instalaciones estratégicas para la economía nacional.

El José Martí, considerado la puerta de entrada del turismo internacional, acumula numerosas denuncias: baños sin condiciones, escasez de papel higiénico, problemas con el aire acondicionado, demoras constantes en la entrega de equipaje y un servicio al cliente que deja mucho que desear.

Este escenario contrasta con los esfuerzos oficiales por promover a Cuba como destino turístico. Para muchos críticos, el aeropuerto se ha convertido en el espejo de la crisis nacional: obsolescencia, desorganización y falta de inversión.


@rentals.in.havana

♬ original sound – Yordy Cuba

El trasfondo: apagones que marcan la vida en Cuba

Los cortes de electricidad son parte de la cotidianidad en la isla. Barrios enteros quedan a oscuras durante largas horas, afectando la conservación de alimentos, paralizando hospitales y obligando a familias a dormir en portales o balcones para escapar del sofocante calor.

El Gobierno justifica la situación con la falta de combustible y los altos costos de mantenimiento de las plantas termoeléctricas, muchas de ellas con más de 40 años de explotación. Sin embargo, la población percibe que las soluciones no llegan y que los apagones solo se agravan, generando malestar social y un creciente descrédito de las instituciones.

Turismo en jaque

El turismo, que debería ser una de las principales fuentes de divisas para Cuba, se ve duramente golpeado por estas deficiencias. Aunque los grandes resorts suelen contar con generadores, en casas particulares y alojamientos locales la situación es más crítica, obligando a turistas a pasar horas sin electricidad ni conexión a internet.

El impacto económico también se refleja en los ingresos hoteleros: cadenas extranjeras han reportado ocupaciones bajas y pérdidas millonarias. En un contexto de fuerte competencia en el Caribe, donde destinos como República Dominicana y Cancún garantizan infraestructuras modernas y servicios de calidad, Cuba aparece rezagada y marcada por el deterioro y la improvisación.

A pesar de este escenario, el gobierno cubano mantiene su estrategia de inversión en nuevos hoteles, una decisión cuestionada por especialistas que consideran que los recursos deberían destinarse a resolver problemas energéticos y de abastecimiento que afectan tanto a la población como al turismo.

El apagón en el Aeropuerto de La Habana no fue un accidente fortuito, sino la muestra palpable de un país donde la crisis energética, la falta de inversión y el abandono de las infraestructuras afectan incluso a los espacios más emblemáticos. Lo que debería ser la primera impresión de bienvenida a los visitantes termina siendo una experiencia que confirma la precariedad del sistema y pone en entredicho el futuro del turismo en la isla.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *