«Alerta en el Caribe»: Se forma la tormenta tropical Melissa y amenaza a varios países de la región con lluvias y tormentas eléctricas

Tormenta tropical Melissa. Foto: Perfil de Facebook de Raydel Ruisánchez

La recién formada tormenta tropical Melissa avanza con fuerza en aguas del mar Caribe, mientras el Centro Nacional de Huracanes (NHC) mantiene vigilancias de huracán y tormenta tropical para varias islas de la región. Aunque por el momento no representa una amenaza directa para el sur de Florida, su evolución durante los próximos días será clave para determinar su trayectoria e intensidad.

Formación y condiciones actuales

Melissa se organizó en las cálidas aguas del Caribe central, un área donde la baja cizalladura del viento y las altas temperaturas oceánicas ofrecen un entorno propicio para su fortalecimiento. Según el NHC, la tormenta se encuentra a unas 300 millas al sureste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos sostenidos de 50 millas por hora y un movimiento hacia el oeste a 14 millas por hora.


El sistema presenta una estructura bien definida con bandas de lluvia intensas y actividad eléctrica significativa, lo que sugiere que podría convertirse en huracán en las próximas 24 a 48 horas si las condiciones favorables se mantienen.

«Se prevé que este sistema ciclónico reduzca su velocidad de traslación y comience a girar hacia el noroeste y luego al norte en los próximos días, acercándose a Haití y Jamaica para el jueves. Sin embargo, después de este periodo, existe una gran incertidumbre respecto a la trayectoria de Melissa; muchos modelos indican que podría permanecer estacionaria en el Mar Caribe durante un tiempo prolongado», dijo el meteorólogo cubano Raydel Ruisánchez en su perfil de Facebook quien alertó a la comunidad de la isla a permanecer atentos a los cambios de este sistema.

Zonas bajo vigilancia y riesgo inmediato

El NHC emitió una vigilancia de huracán para Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y una vigilancia de tormenta tropical para Jamaica, que podría experimentar lluvias torrenciales y ráfagas de viento durante el fin de semana.

Las autoridades meteorológicas advirtieron además que Aruba, Bonaire y Curazao sentirán los primeros efectos del sistema, con oleaje peligroso y acumulaciones de lluvia que podrían causar inundaciones costeras y deslizamientos menores.

En República Dominicana, Puerto Rico y el oriente de Cuba, el paso de Melissa podría generar aguaceros prolongados, crecidas repentinas de ríos y deslizamientos de tierra en zonas montañosas o de difícil drenaje.


Potencial trayectoria y escenarios posibles

De acuerdo con los modelos de pronóstico, Melissa continuará desplazándose hacia el oeste‐noroeste, aproximándose al arco de las Antillas Mayores hacia mediados de semana. Algunos escenarios prevén que el sistema podría cruzar el oriente de Cuba o desplazarse hacia el noroeste del Caribe, donde su interacción con una vaguada en niveles altos podría modificar su trayectoria hacia el Golfo de México o el estrecho de Florida.

Por ahora, los meteorólogos coinciden en que Florida no enfrenta peligro inmediato, pero insisten en la necesidad de mantener la vigilancia, especialmente en el sur del estado, ante posibles variaciones de última hora en el rumbo de la tormenta.

Temporada activa y antecedentes recientes

Melissa se convierte en la decimocuarta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico 2025, que ha sido particularmente activa en comparación con los últimos cinco años. Durante octubre, históricamente se han formado sistemas potentes en el Caribe —como los huracanes Matthew (2016) y Sandy (2012)— que causaron severos daños en Haití, Cuba y Bahamas antes de moverse hacia el norte.

Los expertos recuerdan que las aguas del Caribe central suelen mantener temperaturas superiores a los 29 °C en esta época del año, lo que actúa como un “combustible natural” para la rápida intensificación de ciclones.

Precaución y monitoreo regional

El Centro Nacional de Huracanes instó a la población caribeña a seguir las actualizaciones oficiales y preparar planes de emergencia básicos, especialmente en zonas propensas a inundaciones. Por su parte, los gobiernos de Haití, Jamaica y República Dominicana activaron sus comités de emergencia nacional y ordenaron inspecciones en infraestructuras vulnerables, como carreteras, puentes y sistemas eléctricos.

Mientras tanto, en Miami, los meteorólogos del Servicio Nacional de Meteorología mantienen vigilancia pasiva, asegurando que las condiciones en el sur de Florida permanecen estables, aunque se esperan marejadas leves y aumento de la humedad en los próximos días.

Un sistema bajo observación constante

A medida que Melissa continúa su avance, los expertos recalcan que la situación puede cambiar rápidamente. “El sistema aún está organizándose, y pequeños ajustes en su centro de circulación pueden alterar drásticamente su trayectoria y potencia”, explicó un meteorólogo del NHC.

El organismo publicará boletines actualizados cada seis horas, con especial atención a su posible transición a huracán entre el miércoles y jueves.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *