Alcaldesa de Miami-Dade ha pedido una investigación por denuncias de malas condiciones en el centro “Alligator Alcatraz” en Florida

La alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniela Levine Cava, ha solicitado que se investiguen de inmediato las alarmantes denuncias sobre las condiciones en el centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades de Florida. Migrantes y defensores de derechos humanos afirman que en el lugar prevalecen el hacinamiento, la escasez de agua y alimentos en mal estado, así como temperaturas extremas y trato degradante hacia los detenidos.

Según familiares y abogados, los migrantes permanecen en condiciones insalubres, sin poder asearse durante días debido a la falta de agua, y han recibido comidas en mal estado, en ocasiones infestadas de gusanos. “Hay personas que llevan días sin poder bañarse porque no hay suficiente agua. Algunos reciben apenas un plato de comida al día”, denunció un abogado que representa a varios de los detenidos.


Las celdas, diseñadas para ocho personas, albergan hasta 32, generando hacinamiento y tensión. Algunos migrantes afirman que sus objetos personales, incluidos artículos religiosos, les han sido confiscados y que quienes requieren medicación han tenido que esperar días para recibirla.

Leamsy Izquierdo, artista cubano detenido en el lugar, calificó su experiencia como “una forma de tortura”, describiendo frío extremo dentro de las carpas, luces encendidas las 24 horas y plagas de mosquitos gigantes.

Pese a estas graves acusaciones, el Departamento de Manejo de Emergencias de Florida negó las denuncias y aseguró que las instalaciones cumplen con los estándares establecidos.

“Alligator Alcatraz” fue inaugurado a principios de julio de 2025 como parte de la política migratoria estatal. Está ubicado en un aeródromo rodeado de pantanos, cocodrilos y serpientes, un entorno que, según las autoridades, refuerza la seguridad, aunque críticos aseguran que es un método deliberadamente punitivo.

Mientras tanto, Levine Cava insistió en que el bienestar de los migrantes debe ser protegido y que se requiere transparencia sobre lo que ocurre en las instalaciones. Organizaciones defensoras de derechos humanos se sumaron a su reclamo y exigen acceso para constatar las condiciones reales en el lugar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *