Con el feriado del 4 de julio a la vuelta de la esquina, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) se alista para recibir una auténtica marea de pasajeros. Se estima que entre el jueves 3 y el lunes 7 de julio transiten por sus terminales más de 800 000 viajeros, un promedio diario de 165 000 personas, igualando las cifras récord del año pasado.
Frente a este volumen de tráfico aéreo, las autoridades aeroportuarias recomiendan a los viajeros llegar con amplia anticipación: al menos tres horas antes para vuelos nacionales y cuatro para internacionales. Asimismo, se sugiere realizar el check-in en línea, lo que permite ahorrar tiempo en los mostradores y minimizar las largas filas que suelen formarse en fechas festivas.
«Tómate tu tiempo y asegúrate de llegar 3 horas antes de tu vuelo nacional y 4 horas antes de tu vuelo internacional. Menos estrés, más viajes», escribieron en la cuenta de X del MIA.
Estacionamiento: alta demanda y reservas recomendadas
Uno de los retos que enfrentan los pasajeros es el estacionamiento. El aeropuerto ha advertido sobre la alta ocupación de los garajes Dolphin y Flamingo, por lo que aconseja reservar espacio con antelación. Como alternativas, MIA ofrece el Economy Park & Ride, que incluye servicio de autobús hasta las terminales, el valet parking disponible frente a las puertas 2 y 20, y un área gratuita de espera de 60 espacios conocida como “Cell Phone Waiting Lot”, destinada a quienes recogen pasajeros.
En el caso de las personas que llegan a la terminal a recoger amistades o pariente pueden utilizar el «Cell Phone Waiting Lot» que dispone de 60 espacios para automóviles en el área de LeJeune Road y NW 31st Street.
Requisitos de seguridad y documentos
Otro aspecto crucial para los viajeros es la seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). Se insiste en llevar calzado fácil de quitar y evitar portar objetos prohibidos o líquidos en exceso, respetando la conocida regla 3-1-1. Además, desde el pasado 7 de mayo de 2025, es obligatorio presentar una identificación REAL ID o pasaporte válido para vuelos domésticos, ya que otras licencias de conducir o documentos estatales no serán aceptados.
Herramientas para agilizar viajes internacionales
Para los pasajeros con vuelos al extranjero, las autoridades sugieren utilizar la aplicación Mobile Passport Control, que permite adelantar trámites migratorios y de aduana, evitando filas extensas a la llegada a Estados Unidos. Asimismo, quienes requieran asistencia especial —por movilidad reducida u otras condiciones— pueden solicitar ayuda previamente mediante formularios o llamadas telefónicas. El aeropuerto cuenta con intérpretes de lengua de señas y un servicio 711 para personas con discapacidad auditiva, aunque estas solicitudes deben hacerse al menos cinco días antes del viaje.
En sentido general recomiendan llegar al área de controles de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) con zapatos fáciles de quitar, no llevar necesariamente objetos que parezcan armas. También aconsejan empacar todo lo que tenga que ver con medicamentos, documentos y ropa para agilizar el control.
Un aeropuerto en expansión
El Aeropuerto de Miami no solo es un punto neurálgico para los viajes festivos, sino que se consolida como líder en tráfico de carga internacional en Estados Unidos y ocupa el segundo lugar en número de pasajeros internacionales. Actualmente, atraviesa una inversión histórica de 9 000 millones de dólares destinada a modernizar su infraestructura. Esta expansión refleja la importancia del MIA, que genera unos 118 000 millones de dólares en ingresos comerciales anuales y alrededor del 60 % de los visitantes internacionales que llegan a Florida pasan por sus terminales, lo que refuerza la importancia del aeropuerto en el sector turístico del estado.
Con todas estas cifras y recomendaciones, las autoridades piden paciencia y planificación a quienes viajen durante el fin de semana festivo, para que la experiencia en uno de los aeropuertos más transitados del país sea lo más fluida posible.
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) no solo es la puerta de entrada a la ciudad más vibrante de Florida, sino que se ha consolidado como uno de los aeropuertos con mayor tránsito de pasajeros y carga de Estados Unidos y del mundo. Su actividad frenética lo convierte en un punto neurálgico tanto para el turismo como para la economía local y regional.
MIA se ha consolidado como el principal centro de conexiones para vuelos hacia y desde América Latina, el Caribe y Europa. Su oferta de rutas lo convierte en un punto de paso obligado tanto para turistas como para viajeros de negocios, reafirmando su reputación como uno de los aeropuertos más importantes del hemisferio occidental.