Ni refugio ni residencia: Gobierno de EE.UU. desmonta el video que confundió a miles de inmigrantes entre ellos cubanos

Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem. Foto: Video de YouTube de Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU

Estados Unidos emitió una alerta oficial tras la circulación de un video engañoso que promete un supuesto “nuevo programa de refugio y residencia inmediata” para ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití.

El material, ampliamente difundido en Facebook, TikTok, WhatsApp y X, generó confusión entre comunidades migrantes y obligó al gobierno a intervenir públicamente para desmentirlo. Las autoridades recalcaron que no existe ninguna orden ejecutiva, beneficio migratorio exprés ni vía acelerada como la que anuncia el video.


Un video engañoso que simula ser oficial

El contenido viral está construido con imágenes institucionales y lenguaje técnico que buscan darle apariencia de autenticidad. En la grabación se asegura falsamente que el presidente Donald Trump habría firmado una orden ejecutiva que establece un “Nuevo Programa de Refugio Avanzado” para determinados países y que este otorgaría permisos de trabajo inmediatos, residencia en tiempo récord y beneficios automáticos para las parejas de los solicitantes.

Al analizar el material, las autoridades confirmaron que no existe ningún anuncio oficial ni documento gubernamental que respalde estas afirmaciones.

Respuesta formal del gobierno de Estados Unidos

Ante la rápida expansión del video, la agencia migratoria estadounidense publicó un comunicado en su cuenta oficial en X donde aclaró que no se ha aprobado ningún nuevo programa de refugio, amnistía o regularización. También recordó que cualquier política migratoria válida se difunde exclusivamente a través de portales oficiales como USCIS.gov o la Casa Blanca.

El mensaje advierte que estos videos están diseñados para manipular, desinformar y, en muchos casos, facilitar estafas dirigidas a migrantes. «No existe ningún programa ni orden ejecutiva con esas características. Antes de compartir o creer, confirma siempre con fuentes oficiales», resalta el texto.

Migrantes vulnerables ante la desinformación

El engaño se difundió en un contexto de especial incertidumbre para miles de cubanos, venezolanos y haitianos que enfrentan demoras prolongadas en sus casos de asilo, cambios en las políticas migratorias y un clima de detenciones más agresivo.

Para muchos migrantes, la idea de un programa de regularización rápida resulta esperanzadora, lo que los hace más susceptibles a creer en contenidos no verificados. Grupos comunitarios en Miami reportaron un incremento notable de consultas sobre el supuesto programa apenas horas después de que el video comenzara a circular.

Un terreno fértil para fraudes y robo de identidad

Las autoridades advirtieron que detrás de estos videos suelen operar redes de fraude que buscan captar dinero o datos personales de personas desesperadas. Los estafadores pueden ofrecer “trámites especiales”, vender formularios sin validez o pedir datos sensibles que luego son utilizados para suplantación de identidad.

Según el comunicado, el uso de inteligencia artificial para crear videos cada vez más convincentes ha incrementado la sofisticación de estas estafas y su capacidad para llegar rápidamente a miles de usuarios.

Efectos emocionales en la comunidad migrante

Aunque el video no tiene respaldo oficial, su difusión produjo una mezcla de esperanza y ansiedad entre quienes esperan una solución migratoria. Testimonios en redes sociales muestran a personas celebrando la noticia, mientras otros pedían confirmación en grupos comunitarios.

El administrador de una comunidad de cubanos en Miami señaló que recibieron “más de 40 mensajes” de personas preguntando si la información era real, lo que evidencia el impacto inmediato de este tipo de desinformación.

Verificación obligatoria en portales .gov

El gobierno insistió en la importancia de consultar únicamente fuentes oficiales y desconfiar de videos o publicaciones que prometen beneficios rápidos. Reiteró que la única información válida sobre procesos migratorios se encuentra en USCIS.gov, DHS.gov y WhiteHouse.gov.

También recomendó no compartir contenidos dudosos y, en caso de haber entregado dinero o información personal a terceros, contactar de inmediato a las autoridades competentes para reportar la estafa.

Protegerse frente a la desinformación

El caso del video falso confirma la creciente amenaza que representan los contenidos manipulados para comunidades migrantes en situación de vulnerabilidad. En un escenario donde miles de personas buscan regularizar su estatus, la difusión de noticias falsas puede causar daños emocionales, económicos y legales.

Estados Unidos reiteró que no existe ningún nuevo programa de refugio, residencia exprés ni orden ejecutiva que otorgue beneficios migratorios inmediatos. La recomendación es clara: verificar toda información, evitar compartir material no confirmado y acudir siempre a fuentes oficiales.

La nueva revisión de green cards ordenada por Trump tras el tiroteo en Washington

La advertencia sobre este video falso coincide con un giro reciente en la política migratoria federal. Tras el tiroteo ocurrido en Washington D. C., el presidente Donald Trump anunció una revisión exhaustiva de todas las green cards emitidas durante las últimas dos décadas, una decisión que busca identificar posibles irregularidades en los procesos de adjudicación.

Según el mandatario, la medida responde a preocupaciones de seguridad nacional luego de que se conociera que uno de los implicados en el incidente había obtenido la residencia permanente a través de lo que él calificó como “fallos graves” del sistema migratorio. La orden instruye al Departamento de Seguridad Nacional a auditar expedientes, verificar antecedentes y reevaluar casos con sospechas de fraude, errores administrativos o vínculos con actividades delictivas.

Este anuncio elevó la preocupación entre residentes legales, particularmente en comunidades inmigrantes como la cubana y la venezolana, donde miles de personas obtuvieron sus green cards por reunificación familiar, lotería de visas o procesos de asilo. Abogados migratorios han advertido que la revisión podría generar demoras adicionales y, en algunos casos, pedidos de evidencia o entrevistas suplementarias.

No obstante, también recalcan que la medida no implica una cancelación automática de residencias, sino una auditoría interna cuyo alcance aún no ha sido detallado completamente por el gobierno.

La combinación de este anuncio con la proliferación del video falso ha alimentado la ansiedad en comunidades migrantes, donde la desinformación y el temor a cambios abruptos en las políticas de inmigración generan un clima de incertidumbre.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *