Cae en Miami-Dade un cubano acusado de más de 25 robos en tiendas: un año entero burlando la seguridad de Marshalls y Ross

Cubano arrestado. Foto: Video de Telemundo 51 Miami

Las autoridades de Miami-Dade arrestaron a Lázaro Maury Cabrera Calero, un cubano de 36 años acusado de cometer al menos 26 robos en tiendas minoristas del sur de Florida. Los incidentes, registrados entre agosto de 2024 y noviembre de 2025, afectaron a establecimientos como Marshalls, Ross y T.J. Maxx. La mercancía sustraída, compuesta principalmente por calzado, supera los 17.000 dólares en pérdidas para estas cadenas minoristas.

El caso ha generado un amplio interés público debido no solo a la cantidad de robos atribuidos al sospechoso, sino también al contexto de un incremento documentado de hurtos en comercios en todo el país, especialmente en ciudades del sur de Florida.


El modus operandi: una técnica repetida durante más de un año

Los reportes policiales indican que Cabrera Calero utilizaba un método sencillo pero efectivo para sustraer productos. En varias ocasiones ingresaba a las tiendas con una maleta vacía, la llenaba con zapatos de diferentes marcas y tallas y abandonaba el lugar sin pagar. En otras oportunidades optaba por ocultar los artículos en una cesta de compras para salir rápidamente sin levantar sospechas inmediatas.

La ficha de arresto relata que, el 22 de agosto de 2024, el sospechoso entró a una tienda Marshalls de Miami como si fuera un cliente más. Primero tomó una maleta del estante y, con aparente calma, comenzó a colocar dentro varios pares de zapatos de diferentes estilos, precios y tallas. Cuando ya había llenado el equipaje improvisado, caminó hacia la salida y se fue del lugar sin pasar por la caja. En total, el calzado sustraído estaba valorado en 909.83 dólares.

A principios de este mes personal del equipo de prevención de pérdidas de una tienda Marshalls lo interceptó justo cuando intentaba salir con mercancía robada. Al verse descubierto, el hombre soltó la maleta con los artículos y se apresuró a abandonar el establecimiento sin mirar atrás.

El patrón delictivo no varió durante más de un año. Esto permitió a los investigadores establecer coincidencias entre los distintos robos, que se produjeron en tiendas ubicadas en zonas comerciales de Kendall, Hialeah, Doral, Westchester y otras áreas.

La detención se produjo después de que personal de prevención de pérdidas en un Marshalls lo sorprendiera mientras intentaba ejecutar un robo similar. Al verse descubierto, huyó dejando una maleta repleta de mercancía, lo que permitió reforzar las pruebas en su contra.


La investigación que conectó múltiples robos en distintos comercios

Tras el incidente en Marshalls, detectives de Miami-Dade analizaron grabaciones de cámaras, declaraciones de empleados y reportes previos, encontrando coincidencias en la forma de actuar, la selección de los productos robados y la apariencia del sospechoso. Esta revisión minuciosa permitió unificar más de dos decenas de casos dentro de una misma investigación, lo que facilitó presentar un expediente sólido ante la fiscalía.

Las autoridades explicaron que este tipo de delitos suele dificultar su investigación, ya que los perpetradores migran de una tienda a otra para disminuir su probabilidad de ser identificados. Sin embargo, la constancia del modus operandi terminó facilitando la conexión entre los hechos.

Antecedentes del sospechoso y los cargos que enfrenta

Cabrera Calero ya había sido arrestado previamente en 2022 por el robo de productos cárnicos en un comercio de West Miami. En aquella ocasión utilizó también métodos de ocultamiento para escapar sin pagar, un antecedente que ahora tiene peso significativo en su situación judicial actual.

En esta nueva investigación enfrenta 11 cargos de hurto mayor en tercer grado y 15 cargos por hurto minorista, lo que eleva sustancialmente la gravedad del caso. Tras su arresto fue trasladado al Turner Guilford Knight Correctional Center (TGK), donde permanece detenido. Un juez fijó su fianza en 65.000 dólares, reflejando tanto el número de incidentes como la cuantía de las pérdidas económicas.

El hurto minorista, un problema creciente en Florida

La detención coincide con un aumento de robos minoristas en el estado, una tendencia nacional que afecta especialmente a cadenas de ropa, calzado y productos de alto valor y fácil reventa. En los últimos años, empresas como Ross, Marshalls y Burlington han reforzado sus sistemas de seguridad, incrementado la presencia de guardias y mejorado la tecnología de vigilancia en respuesta al aumento de estos delitos.

Expertos en seguridad comercial atribuyen este fenómeno a varios factores, entre ellos la facilidad para revender productos robados en plataformas digitales y la percepción de impunidad entre quienes realizan estos robos frecuentes, pero no violentos.

Impacto en las tiendas y en la sensación de seguridad

Los empleados de tiendas afectadas han reportado un incremento en incidentes similares, lo que genera un ambiente laboral tenso y sensación de inseguridad. Aunque en este caso no se registraron agresiones físicas, el constante riesgo que enfrentan los trabajadores de prevención de pérdidas ha sido motivo de preocupación para las cadenas afectadas.

Las pérdidas acumuladas no solo afectan las utilidades de los comercios, sino que contribuyen al aumento de precios para los consumidores y al cierre de locales en zonas con mayor incidencia de delitos.

Próximos pasos del proceso legal

El caso pasará ahora a manos de la fiscalía estatal, que podría solicitar penas de prisión debido a la reincidencia y al número acumulado de robos. Las autoridades continúan revisando posibles vínculos con otros incidentes no reportados, lo que podría ampliar aún más el expediente penal.

Mientras avanza el proceso, el caso de Cabrera Calero se suma a una lista cada vez mayor de detenciones relacionadas con el hurto minorista en Florida, un fenómeno que genera debate entre comerciantes, autoridades y comunidades del sur del estado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *