
La plataforma tecnológica Inmigreat, creada para ofrecer acceso transparente a información legal y estadística relacionada con procesos migratorios en EE.UU., anunció una nueva iniciativa comunitaria destinada a apoyar a inmigrantes que actualmente enfrentan procesos judiciales, especialmente aquellos con el documento I-220A o casos activos en corte.
Según datos analizados por el equipo de Inmigreat, miles de inmigrantes —muchos de ellos cubanos recién llegados al país— enfrentan procedimientos legales sin representación adecuada debido al alto costo de los servicios jurídicos. Para responder a esta necesidad, la organización presentó un programa de asistencia legal que cubrirá hasta $5,000 dólares en honorarios para la persona seleccionada, quien podrá escoger libremente a su abogado.
“Nadie debería perder su caso por falta de recursos para una defensa legal legítima,” indicó un portavoz de Inmigreat, destacando que la iniciativa busca brindar apoyo real a quienes se encuentran en situaciones vulnerables.
Herramientas que ofrece Inmigreat a la comunidad
Además del programa de ayuda legal, la plataforma Inmigreat ha implementado herramientas tecnológicas que permiten a los usuarios:
- Ver estadísticas reales de sus casos en corte, incluyendo tendencias por juez, ciudad y tipo de caso.
- Consultar tiempos y avances en procesos con USCIS, con acceso a datos actualizados sobre aprobaciones, retrasos y volumen de casos.
- Recibir alertas automatizadas sobre movimientos y audiencias.
- Acceder a información verificada que ayuda a tomar decisiones informadas y evitar la desinformación que circula en redes sociales.
Estas funciones, según expertos legales consultados, permiten a los inmigrantes preparar mejor su estrategia de defensa y entender qué esperar del sistema judicial migratorio.
Impacto en la comunidad con I-220A
Para muchos inmigrantes en Estados Unidos —especialmente aquellos con documentos como el I-220A o con casos activos en corte— el proceso migratorio puede ser una fuente constante de estrés e incertidumbre. En ese contexto, la plataforma Inmigreat ha surgido como una herramienta moderna y útil, ofreciendo información, seguimiento y apoyo orientado a quienes buscan mantenerse informados durante su trámite.
¿Qué ofrece Inmigreat que la distingue?
Entre las funcionalidades que destacan en su sitio/web app, se encuentran:
Seguimiento en tiempo real de casos de inmigración y de corte: Con su módulo “Case Tracker”, los usuarios pueden monitorizar automáticamente el estado de sus casos ante agencias como USCIS o cortes de inmigración, con actualizaciones y alertas ante cualquier cambio.
Acceso a estadísticas y datos públicos procesados: Inmigreat recopila datos oficiales para ofrecer estadísticas actualizadas sobre aprobaciones, tiempos promedio, demoras, tendencias por tipo de caso, juez o ciudad — algo que no es fácil de conseguir sin ayuda técnica.
Alertas y notificaciones útiles: Con el seguimiento automatizado, los usuarios pueden recibir notificaciones sobre cambios en su trámite, fechas de audiencias o decisiones, lo que reduce el riesgo de perder una cita o pasar por alto una actualización importante.
Recursos educativos y guías útiles: Inmigreat también ofrece guías para completar trámites migratorios, apoyo para solicitudes de documentos, traducciones listas para enviar a agencias, y ayuda para preparar exámenes (cuando aplique), lo que puede ser útil para quienes recién llegan o no dominan el inglés.
Accesibilidad y facilidad de uso: La plataforma está disponible como app móvil (iOS / Android) y en versión web, lo que permite que cualquier persona con un teléfono o acceso a internet pueda revisar su caso desde cualquier lugar.
Qué significa para la comunidad con I-220A — y por qué importa
Para quienes tienen I-220A o procesos migratorios pendientes —una población que muchas veces vive con incertidumbre, miedo a perder citas o desconocimiento de tiempos— Inmigreat ofrece una ventana de claridad y control. Saber cuándo hay movimiento en tu caso, tener estadísticas reales, y recibir alertas puede marcar la diferencia entre mantener un estatus legal o quedar en vulnerabilidad.
Abogados y activistas migratorios consultados coinciden en que herramientas como Inmigreat —que automatizan el seguimiento de procesos y aportan datos — pueden brindar una ventaja sustancial para quienes están en la “fila” migratoria.
Además, al combinar este soporte con acceso a asesoría legal (para quienes lo necesiten), la iniciativa se convierte en un recurso valioso para una comunidad que históricamente ha carecido de acompañamiento confiable.
Nuevo programa de ayuda legal (contexto de I-220A + cortes de inmigración)
Recientemente Inmigreat anunció un programa de asistencia legal especial —dirigido a inmigrantes con casos en corte o con I-220A— con el fin de cubrir honorarios legales para quienes no tienen recursos suficientes. El objetivo es garantizar que nadie pierda su derecho a defensa por razones económicas.
Este esfuerzo representa más que una solución tecnológica: es un mecanismo tangible de apoyo social, con potencial para aliviar la carga de familias enteras en momentos críticos.




