
Un ciudadano cubano fue detenido por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá (ANA) luego de que los agentes encontraran más de 10 mil dólares escondidos en su pantalón durante una inspección a su llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen. El hombre, que arribó en un vuelo procedente de un destino no especificado, fue seleccionado para una revisión adicional después de que los funcionarios detectaran inconsistencias en su declaración jurada de viajero.
Cómo se detectó el dinero oculto
Según el reporte oficial, el pasajero había completado el formulario obligatorio para todos los viajeros, pero declaró solamente una parte del efectivo que llevaba. Durante el proceso de verificación, los funcionarios notaron señales de nerviosismo y movimientos inusuales, lo que los llevó a realizar una revisión más exhaustiva. Fue entonces cuando encontraron aproximadamente 10 100 dólares ocultos dentro de los jeans del viajero.
“Como establece el procedimiento, el caso fue puesto en conocimiento del Ministerio Público para iniciar el trámite correspondiente”, detalla una publicación de la ANA en su perfil de Facebook.
Lo que establece la ley panameña sobre el dinero no declarado
La legislación panameña obliga a declarar cualquier suma igual o superior a 10 mil dólares al ingresar o salir del país. Esta normativa forma parte de las medidas de control del movimiento transfronterizo de dinero en efectivo, diseñadas para prevenir delitos financieros como el lavado de activos, la evasión fiscal y el financiamiento ilegal.
“Las autoridades advierten que no declarar sumas superiores al límite permitido puede generar retenciones, sanciones económicas e incluso procesos legales, además de retrasos en los viajes”, detalla el texto.
Intervención del Ministerio Público y posible proceso penal
Tras el hallazgo, los agentes de aduanas notificaron inmediatamente al Ministerio Público, que asumió la investigación para determinar el origen del dinero y las razones por las cuales el viajero decidió ocultarlo. Ahora se analiza si el caso podría constituir un delito financiero o si se trata de una simple omisión en la declaración. El dinero quedó bajo custodia mientras avanza el proceso.
Una tendencia creciente: varios cubanos detectados en situaciones similares
Este caso no es aislado. En las últimas semanas, las autoridades panameñas han reportado un aumento de incidentes en los que ciudadanos cubanos intentan ingresar sumas importantes de dinero sin declararlas. Los controles en Tocumen —uno de los aeropuertos más vigilados de la región debido a su posición estratégica como centro de conexiones— se han intensificado, lo que ha permitido detectar varios intentos de eludir la normativa.
El lunes 17 de noviembre, los agentes de seguridad de Tocumen volvieron a encender las alarmas. Un viajero cubano de 48 años, recién llegado de la Isla, fue descubierto transportando 135.300 dólares ocultos en dobles fondos de varias mochilas, a pesar de haber consignado en su declaración que solo llevaba 5.000 dólares. El hallazgo dejó en evidencia un elaborado intento por burlar los controles.
Apenas 24 horas después, el 18 de noviembre, otra pasajera procedente de Cuba fue detenida cuando los inspectores detectaron que llevaba más de 16.000 dólares sin declarar. Y el viernes, en un cierre de semana igual de intenso, las autoridades incautaron 50.000 dólares a dos mujeres llegadas desde La Habana, quienes insistieron en que no se conocían entre sí, aunque ambas viajaban con sumas considerables ocultas entre su equipaje.
El contexto migratorio y económico detrás de estos incidentes
Analistas migratorios señalan que el incremento de estos casos coincide con el flujo constante de cubanos que transitan por Panamá rumbo a terceros países, principalmente Estados Unidos. Muchos transportan ahorros familiares o dinero destinado a financiar su travesía, aunque desconocen o subestiman las consecuencias legales de no declarar grandes cantidades de efectivo.
En otros casos, se trata de viajeros que hacen compras mayoristas en la Zona Libre de Colón y transportan efectivo para adquirir mercancías, práctica común entre comerciantes cubanos.
Aduanas refuerza campañas de información y advertencia
La Autoridad Nacional de Aduanas ha insistido en la importancia de declarar el dinero para evitar sanciones y retrasos. Recalca que la declaración no implica el pago de impuestos, sino un trámite necesario para garantizar la transparencia del flujo de capitales y proteger al país de actividades ilícitas.
Las autoridades han reforzado campañas informativas dentro del aeropuerto, pero aún así persisten los casos de viajeros que intentan ocultar dinero por temor, desconocimiento o asesoría inadecuada.
Implicaciones para el viajero detenido
El ciudadano cubano enfrenta ahora un proceso que podría prolongarse por semanas. Dependiendo de los resultados de la investigación, podría recuperar el dinero si demuestra su procedencia lícita, o afrontar sanciones que van desde multas hasta, eventualmente, cargos penales si se vincula el caso con actividades ilícitas. Por el momento, permanece retenido mientras se completan las diligencias necesarias.





