Tensión en St. Kevin’s: pastor cubano termina detenido por pelea durante una donación para damnificados en Cuba

La comunidad católica de Miami-Dade quedó sorprendida tras el arresto del pastor cubano Jesús Gabriel Saldaña durante una jornada de recolección de donativos en la Iglesia St. Kevin’s, donde se reunían alimentos y suministros para los afectados por el huracán Melissa en Cuba.

Según testigos, el incidente comenzó como una discusión relacionada con mensajes políticos sobre la situación en la isla, un tema que frecuentemente genera divisiones dentro del exilio. La confrontación verbal escaló rápidamente hasta convertirse en un altercado físico en el estacionamiento del templo, interrumpiendo la actividad humanitaria y generando preocupación entre voluntarios y asistentes.


Cargos graves: agresión, allanamiento y daños a la propiedad

El informe policial señala que Saldaña intentó abrir por la fuerza un vehículo ocupado, lo que desencadenó un forcejeo con una de las personas presentes, identificada como un adulto mayor de más de 65 años. Como resultado, el pastor fue detenido e imputado por tres cargos: agresión a una persona de la tercera edad, allanamiento de un vehículo ocupado y daños a la propiedad valorados en menos de 200 dólares.

La agresión contra un anciano es considerada un delito agravado en la legislación de Florida, lo que aumenta la severidad de las consecuencias penales. Hasta el momento, no se han divulgado detalles adicionales sobre la relación previa entre los involucrados ni sobre la naturaleza exacta de los comentarios que originaron el conflicto.

Fianzas fijadas y proceso judicial en desarrollo

Durante la audiencia inicial, un juez determinó causa probable y fijó una fianza de 7.500 dólares por el cargo de agresión, 5.000 dólares por el allanamiento y 150 dólares por los daños a la propiedad, sumando un total de 12.650 dólares. Este monto permitirá que Saldaña continúe el proceso en libertad mientras avanza la investigación.

No se ha confirmado si el pastor ya pagó la fianza ni si cuenta con defensa legal especializada. El caso permanece abierto y la oficina del alguacil continúa recopilando testimonios y revisando material audiovisual para esclarecer lo ocurrido.

Reacciones de la iglesia y la comunidad

Ni la parroquia St. Kevin’s ni la Arquidiócesis de Miami han emitido un comunicado oficial sobre la detención o sobre la situación laboral del pastor dentro de la institución. Entre los feligreses y voluntarios, el desconcierto ha sido generalizado, pues el evento tenía un propósito estrictamente humanitario: apoyar a familias cubanas afectadas por la devastación del huracán Melissa.


Algunos asistentes expresaron que episodios como este reflejan cómo las tensiones políticas dentro del exilio cubano pueden surgir incluso en espacios comunitarios y religiosos, especialmente en actividades relacionadas con ayuda a la isla.

Contexto: la ayuda a Cuba y un terreno históricamente sensible

Las iniciativas humanitarias hacia Cuba suelen estar rodeadas de debate dentro de la diáspora, debido a preocupaciones sobre la distribución de los donativos y el posible control gubernamental sobre estos recursos una vez llegan a la isla. Este contexto, sumado a la polarización política entre sectores del exilio, crea un escenario en el que expresiones políticas pueden generar fricciones, incluso en actividades con fines caritativos.

La colecta interrumpida en Miami-Dade formaba parte de una serie de esfuerzos destinados a asistir a las zonas más afectadas por el huracán Melissa, un fenómeno que dejó serios daños en viviendas, infraestructura y suministros básicos en Cuba.

Investigación continúa y más detalles podrían surgir

Las autoridades locales mantienen abierta la investigación y continúan recabando evidencia para determinar responsabilidades y esclarecer la secuencia completa de los hechos. Por ahora, se espera que el expediente judicial avance en los próximos días y que puedan surgir nuevas declaraciones tanto de los involucrados como de representantes de la iglesia.

La comunidad permanece a la expectativa de una respuesta institucional y de mayor claridad sobre el papel del pastor en el incidente y sobre las implicaciones que podría tener para su labor pastoral.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *