Florida se prepara para un caos vial histórico: más de 4,6 millones saldrán a las carreteras en Acción de Gracias

Florida se alista para experimentar uno de los movimientos de viajeros más grandes de los últimos años durante la semana del Día de Acción de Gracias. De acuerdo con las previsiones de AAA – The Auto Club Group, alrededor de 4,65 millones de residentes del estado planean viajar entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre, una cifra que marca un nuevo récord y refleja un aumento del 2,6 por ciento respecto al año anterior.

Crecimiento constante y factores que impulsan la movilidad

El incremento responde a la recuperación sostenida del turismo interno, la fortaleza económica del estado y la tradicional preferencia de las familias por viajar en estas fechas. Además, la estabilidad en los precios del combustible y la mayor disponibilidad de opciones de transporte han contribuido a que más floridanos planifiquen desplazamientos largos dentro y fuera del estado.


Viajes por carretera como opción dominante

La vicepresidenta de Viajes de AAA – The Auto Club Group, Debbie Haas explicó que de los 4,65 millones de viajeros estimados, aproximadamente 4,25 millones se desplazarán en automóvil. Esta tendencia vuelve a situar al transporte terrestre como el principal medio de movilidad durante el feriado. El precio promedio del galón de gasolina en Florida se mantiene alrededor de los 3.11 dólares, una cifra más baja que la del año pasado, lo que facilita viajes extensos entre ciudades como Miami, Orlando, Tampa o Jacksonville. A esto se suma una caída de aproximadamente el 15 por ciento en los precios de alquiler de autos, lo que ha estimulado aún más los desplazamientos por carretera.

A nivel nacional, casi 73 millones de viajeros también optarán por el automóvil para llegar a sus destinos, consolidando el protagonismo del transporte terrestre en esta temporada.

En lo referente al combustible, los automovilistas encontrarán un respiro: los precios estarán por debajo del promedio de $3.11 por galón registrado el año pasado. AAA aconseja abastecer el tanque con anticipación —preferiblemente la noche previa al viaje— y verificar el estado de la batería y los neumáticos. La organización recuerda que en 2023 recibió cerca de 600.000 solicitudes de asistencia por averías habituales en carretera, un recordatorio de la importancia del mantenimiento preventivo.

Un panorama aéreo marcado por la incertidumbre

Se proyecta que alrededor de 299,000 floridanos utilicen el avión para viajar durante el feriado. Sin embargo, estas cifras podrían verse afectadas por la posibilidad de cancelaciones de último minuto, demoras por clima adverso o ajustes operativos en aerolíneas que ya vienen enfrentando desafíos logísticos. Los aeropuertos de Miami, Orlando y Tampa se perfilan entre los más concurridos del país para estas fechas, con medidas adicionales de seguridad y operación para absorber el incremento de pasajeros.

Buses, trenes y cruceros muestran recuperación

Otros 87,729 residentes del estado optarán por medios alternativos como autobuses interurbanos, trenes y cruceros. Este segmento continúa mostrando signos de recuperación tras la pandemia. Los cruceros desde Miami, Fort Lauderdale y Port Cañaveral mantienen altos niveles de demanda, mientras que el tren de alta velocidad Brightline, recientemente ampliado hasta Orlando, incrementa su flujo de pasajeros en fechas festivas. Las rutas de autobuses hacia estados cercanos también reportan mayor ocupación.


AAA calcula que unos 6 millones de personas en Estados Unidos optarán por viajar en avión, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el año previo. En Florida, se proyecta que cerca de 299.000 pasajeros tomen un vuelo, aunque esa cifra podría verse afectada por los recientes recortes en las operaciones aéreas y el riesgo de nuevas cancelaciones.

Destinos más populares dentro de Florida

Florida vuelve a ubicarse entre los destinos más solicitados del país para el feriado de Acción de Gracias. Orlando destaca por sus parques temáticos y celebraciones especiales, mientras que Miami, Tampa y Fort Lauderdale continúan atrayendo a visitantes por su clima cálido, oferta cultural y variedad de actividades para familias. El estado combina turismo interno y externo, reforzando su liderazgo en la temporada alta de viajes.

Horarios críticos de tráfico en las carreteras

AAA advierte sobre varios periodos de congestión máxima en las vías principales: el martes 25 entre las 12 del mediodía y las 9 de la noche, el miércoles 26 entre las 11 de la mañana y las 8 de la noche, y el viernes 28 entre la 1 y las 7 de la tarde. Las autopistas I-95, I-4 y la Turnpike estarán entre las más afectadas por el flujo masivo de vehículos.

Preocupación por la seguridad vial

El feriado de Acción de Gracias también está asociado a un aumento en los accidentes relacionados con la conducción bajo los efectos del alcohol. Entre 2019 y 2023 se registraron 868 muertes en Estados Unidos vinculadas a choques por consumo de alcohol durante este periodo, lo que representa el 35 por ciento de las fatalidades de tránsito del feriado. AAA y las autoridades locales reiteran la importancia de designar conductores sobrios y planificar rutas seguras.

Impacto económico y operativo en el estado

El movimiento récord de viajeros se reflejará en una mayor ocupación hotelera, un incremento en las reservas de restaurantes y un auge en actividades comerciales previas al Black Friday. Los aeropuertos, estaciones de servicio y terminales de transporte operarán a máxima capacidad para atender la demanda esperada. La industria turística anticipa uno de los mejores fines de semana del año, reforzando el papel de Florida como uno de los principales motores de viaje del país.

Balance general y desafíos

El desplazamiento de millones de residentes durante la semana de Acción de Gracias representa un desafío para la infraestructura vial y aeroportuaria del estado, pero también una oportunidad económica significativa. Las autoridades recomiendan a los viajeros planificar con antelación, evitar las horas pico, monitorear las condiciones del clima y, sobre todo, mantener prácticas de conducción seguras para minimizar riesgos en uno de los periodos de mayor movilidad del año.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *