Derek Rosa habría enviado fotos del cadáver de su madre antes de llamar al 911, revela la Fiscalía

Derek Rosa y su madre. Foto: Video de Facebook de Univisión Miami

El proceso judicial contra Derek Rosa, el menor acusado de asesinar a su madre en Hialeah en octubre de 2023, dio un vuelco significativo luego de que la Fiscalía de Miami-Dade presentara una nueva moción con evidencia que consideran clave para demostrar premeditación. El documento fiscal detalla comportamientos previos y posteriores al hecho que, según los investigadores, revelan frialdad, conciencia de sus actos y una intención deliberada de impactar a terceros.

Fotos enviadas antes de llamar al 911

La Fiscalía reveló que, minutos después del homicidio, el joven tomó varias fotografías del cuerpo sin vida de su madre y las envió a un amigo y a un grupo de chat escolar antes de contactar a los servicios de emergencia. Entre las imágenes habría un “selfie” con su mano ensangrentada, lo que los fiscales interpretan como una muestra de orgullo o falta de remordimiento inmediato. Este tipo de evidencia, de ser admitida por el juez Richard Hersch, podría reforzar el argumento de que el crimen no fue impulsivo, sino planificado y ejecutado con plena conciencia.


Conductas previas que la Fiscalía considera relevantes

La moción también incluye información sobre comportamientos previos que la Fiscalía busca presentar bajo el estatuto F.S. 90.404(2)(a), que permite introducir evidencia de actos anteriores para establecer intención o patrón de conducta. Según el documento, dos semanas antes del asesinato, Rosa mostró a compañeros un video real de un suicidio. El día del crimen volvió a compartir el mismo material, acompañado de un emoji de “cara feliz con pistola en la cabeza”.

Para los fiscales, estos actos demuestran una fascinación por la violencia, la sangre y la muerte, así como un deseo de impactar emocionalmente a otros. Consideran que estos elementos fortalecen la hipótesis de que el joven actuó con premeditación y no bajo un impulso momentáneo.

La defensa intenta frenar la admisión de nuevas pruebas

La defensa de Rosa continúa centrando su estrategia en los diagnósticos de autismo y trastorno por déficit de atención que presenta el menor. Argumentan que estas condiciones influyen de manera directa en su comportamiento, su capacidad de juicio y su entendimiento de las consecuencias de sus acciones. Han intentado limitar el acceso de la Fiscalía a los registros médicos del joven, alegando privacidad y la necesidad de que esa información sea manejada por especialistas.

Sin embargo, el juez Hersch autorizó que los fiscales tengan acceso a los documentos médicos, con el fin de garantizar que ambas partes cuenten con la misma información antes del juicio. Además, la defensa mantiene su intención de impugnar la confesión inicial del menor, asegurando que los agentes no le leyeron adecuadamente sus derechos constitucionales, lo que podría afectar la admisibilidad del interrogatorio.

Otro flanco legal que sigue en disputa es la petición de la defensa para dejar fuera la confesión que el menor hizo ante los investigadores.


De acuerdo con los documentos presentados ante la corte, los abogados argumentan que, al momento del interrogatorio, al adolescente se le proporcionó una advertencia errónea sobre sus derechos, lo que —según sostienen— invalida el procedimiento. Por ello, han solicitado una audiencia específica donde se analice si aquella declaración fue obtenida de manera legal.

Ahora será el juez quien determine si esa confesión —considerada una de las pruebas más fuertes del expediente— debe quedar fuera del juicio o si, por el contrario, será finalmente aceptada como parte del cuerpo de evidencia.

En julio, el tribunal accedió a un pedido de la defensa y decidió mover la fecha del juicio para el 26 de enero de 2026. Los abogados argumentaron que se trataba de un caso especialmente complejo y que necesitaban un margen mayor para estudiar a fondo la evidencia, afinar sus estrategias y preparar nuevas mociones que consideraban esenciales para el proceso.

El momento del crimen y la secuencia de hechos

La investigación establece que el asesinato ocurrió mientras la madre dormía. Tras los hechos, el joven llamó al 911 y permaneció en la vivienda hasta la llegada de los oficiales. No obstante, la Fiscalía sostiene que la llamada se realizó después de que el menor enviara las fotografías, un detalle que consideran esencial para demostrar frialdad y capacidad organizativa incluso en los minutos posteriores al crimen.

El caso ha generado amplia conmoción en Hialeah y en toda Florida por el perfil del acusado y la naturaleza del delito. También ha abierto un debate sobre la salud mental de menores, el acceso a contenidos violentos en redes sociales y la supervisión familiar en edades críticas.

Qué podría enfrentar el acusado en el juicio

Derek Rosa fue detenido poco después del crimen y enfrenta un cargo de asesinato en primer grado. Por su edad al momento del hecho, no es elegible para la pena de muerte, pero sí podría enfrentar una condena mínima de 40 años o incluso cadena perpetua. Los elementos relacionados con su salud mental y el análisis de su conducta previa serán determinantes para definir su responsabilidad penal.

Un juicio que podría sentar precedentes

La selección del jurado está programada para el 20 de enero de 2026. Se espera que el juicio sea extenso debido a la abundante evidencia digital, los alegatos de salud mental, el cuestionamiento de procedimientos policiales y la naturaleza del crimen. Expertos legales consideran que este caso podría marcar un precedente sobre cómo se evalúan pruebas digitales provenientes de menores y qué peso tienen los patrones de conducta en contextos judiciales juveniles.

Un caso que sigue conmocionando a Florida

A dos años del asesinato, la comunidad continúa dividida entre quienes consideran a Derek un adolescente perturbado que necesitaba ayuda profesional y quienes creen que las acciones reveladas por la Fiscalía muestran un grado de premeditación incompatible con la impulsividad infantil. El juicio de 2026 será determinante para establecer las circunstancias completas del crimen y definir el futuro legal del acusado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *