
La comunidad cubana en Estados Unidos vuelve a levantar la voz ante un nuevo caso de detención de un migrante con estatus I-220A, esta vez en Houston, Texas. La denuncia la compartió el periodista cubano Javier Díaz, conocido por su labor humanitaria y sus constantes llamados a la justicia en favor de los cubanos que enfrentan procesos migratorios inciertos.
Un arresto “sin explicaciones” durante una cita migratoria
La denunciante, Marielys Gómez, narró en un mensaje dirigido al periodista que su esposo, Giovanys Vidiaux Revé, terminó detenido por agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) el pasado 4 de noviembre cuando acudía, como de costumbre, a su cita rutinaria ante las autoridades.
mi esposo Giovanys Vidiaux Reve fue detenido por Ice durante su cita programada en Houston, TX pese haber cumplido siempre con todas sus obligaciones migratorias y legales», escribió Gómez, quien dijo estar “devastada” por lo sucedido.
Vidiaux, cubano de 45 años, nacido el 11 de agosto de 1978, llegó a Estados Unidos en 2021 bajo el estatus I-220A, un documento administrativo que permite a los inmigrantes permanecer en el país bajo supervisión mientras se define su caso ante las cortes migratorias.
Según su esposa, desde su llegada, se ha dedicado exclusivamente a trabajar en una compañía de energía y nunca ha tenido antecedentes penales ni infracciones de tránsito.
Una familia desamparada y un hijo con necesidades especiales
La detención de Giovanys ha dejado a la familia en una situación crítica. Marielys relató que vive sola con sus dos hijos y que uno de ellos, ciudadano estadounidense, enfrenta problemas médicos complejos, incluyendo autismo y ha pasado por varias operaciones a lo largo de los años.
«Esta situación me tiene desbastada a mi soy su esposa e hijos donde tenemos niño ciudadano americano que presenta problemas médicos cómo autismo y lleva proceso médico todos años le han hecho operaciones y el sostén de la familia debido problemas niño yo no puedo trabajar y estoy en estos momentos sola sin apoyo con 2 niños me siento impotente ante esta situación que considero injusta e inhumana no comprendo porque detienen a un joven trabajador, padre de familia», escribió la mujer, apelando a la sensibilidad de Díaz y de la comunidad cubana en el exilio.
La madre cubana describió a su esposo como “un hombre trabajador, padre responsable y esposo ejemplar” cuyo único propósito es brindar estabilidad y bienestar a su familia en Estados Unidos. “No comprendo por qué detienen a un hombre sin delitos, que solo ha trabajado y cumplido con todas sus citas ante las autoridades”, añadió.
Contexto: el limbo legal de los cubanos con I-220A
El caso de Giovanys Vidiaux se suma a una ola de detenciones de cubanos con estatus I-220A que ha generado preocupación en Florida, Texas y otros estados del país. El documento I-220A, también conocido como Order of Release on Recognizance, es una forma de libertad condicional administrativa otorgada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Aunque no equivale a una orden final de deportación, algunos agentes de ICE han interpretado el estatus de manera ambigua, deteniendo y deportando a personas aún con procesos pendientes o apelaciones en curso.
Abogados de inmigración y defensores de derechos civiles han advertido que estas acciones vulneran los derechos procesales de los inmigrantes y crean un clima de incertidumbre entre miles de cubanos que llegaron en los últimos años.
A los detenidos en no pocos casos los envían a centros de detención migratoria mientras esperan una decisión judicial, a menudo sin acceso inmediato a sus abogados ni información sobre los motivos de su arresto.
Reacciones de la comunidad y llamados a las autoridades
Marielys Gómez envió la denuncia al periodista Javier Díaz, quien ha documentado casos similares de cubanos con I-220A detenidos en Miramar, Miami y otros puntos del país. En ocasiones anteriores, Díaz ha calificado estas acciones como “una tragedia silenciosa que destruye familias trabajadoras”.
Diversas organizaciones de apoyo a migrantes han reiterado su petición al gobierno de Joe Biden para que suspenda las deportaciones de cubanos con procesos abiertos, especialmente de aquellos con vínculos familiares y laborales en Estados Unidos. Entre las recomendaciones, activistas piden que se otorgue una protección humanitaria temporal (TPS) o una revisión prioritaria de casos para evitar la separación de familias como la de Giovanys.
Un ruego con “el corazón en la mano”
El mensaje de Marielys concluye con un tono de desesperación y esperanza: “Me dirijo a usted con el corazón en la mano para pedirle su apoyo como periodista y defensor de nuestra comunidad cubana. Solo pido justicia para mi esposo y poder mantener unida a mi familia”.
Mientras tanto, la situación de Vidiaux Revé permanece incierta. Su familia, como muchas otras en la diáspora, espera una respuesta humanitaria que impida una deportación que podría significar el colapso emocional y económico del hogar.





