
Un intenso operativo de emergencia se desplegó este lunes 3 de noviembre frente a Hollywood Beach, en el condado de Broward, luego de que una embarcación de unos 35 pies de eslora se incendiara repentinamente a escasa distancia de la costa. El suceso, ocurrido alrededor de la 1:30 de la tarde, fue captado por residentes y turistas que disfrutaban de la playa, quienes alertaron a las autoridades al ver la columna de humo negro elevándose desde el mar.
Un incendio repentino en plena tarde de playa
El fuego se originó mientras el bote navegaba a la altura de North Surf Road y Taylor Street, sin estar atracado ni anclado en ese momento. En pocos minutos, las llamas envolvieron parte de la embarcación, provocando una densa humareda visible desde distintos puntos del litoral.
Las cámaras aéreas de Sky 10, el helicóptero de Local 10 News, mostraron imágenes del bote en llamas mientras equipos del Departamento de Bomberos de Hollywood trabajaban desde el agua utilizando una manguera de alta presión para controlar el siniestro.
Respuesta rápida y rescate exitoso
La Guardia Costera de Estados Unidos (U.S. Coast Guard) respondió de inmediato y logró evacuar a los dos ocupantes de la embarcación, quienes fueron trasladados a salvo a bordo de una lancha oficial. Hasta el momento, no se reportan heridos ni víctimas, y los rescatados recibieron atención preventiva en tierra firme.
Un portavoz de la Guardia Costera confirmó que la cooperación entre los socorristas y los bomberos fue clave para evitar una tragedia mayor, ya que el fuego se propagó con rapidez debido a la posible presencia de combustible en la zona del motor.
Causas bajo investigación
Aunque las causas del incendio aún no se han determinado, los peritos marinos y el equipo de investigación de incendios de Broward permanecieron en el área para inspeccionar los restos flotantes del bote y descartar fugas de combustible o materiales contaminantes. Las autoridades no han revelado aún la identidad del propietario ni el puerto de salida de la embarcación.
El siniestro ocurre en una región donde los incendios en embarcaciones de recreo han aumentado en los últimos años, especialmente durante los meses de clima cálido, cuando se intensifica el uso de yates, lanchas y botes privados en las costas del sur de Florida.
Incidentes similares en el sur de Florida
Solo en 2024, el Departamento de Bomberos de Miami-Dade respondió a más de una docena de incendios en embarcaciones, algunos de ellos con pérdidas totales. En mayo, un incendio en el puerto de Haulover Inlet dejó a tres personas heridas, mientras que en julio otro siniestro en Key Biscayne obligó a evacuar a cinco tripulantes tras una explosión de motor.
Expertos en seguridad marítima recuerdan que la mayoría de estos incidentes están relacionados con fallas eléctricas, fugas de combustible o mantenimiento deficiente, factores que pueden prevenirse mediante revisiones regulares y el uso de detectores de humo y extintores adecuados a bordo.
El pasado 12 de octubre una explosión seguida de un incendio en una embarcación recreativa alarmó a los navegantes del canal intracostero de Fort Lauderdale, a la altura del Commercial Boulevard Bridge.
Según reportes de Local 10 News el siniestro ocurrió poco después de las 5:00 p.m., cuando el barco, que había partido del restaurante Kaluz, sufrió una explosión repentina en el motor. El estallido generó una intensa llamarada visible desde la costa y provocó que sus dos ocupantes se lanzaran al agua para ponerse a salvo.
Los hombres —uno de ellos identificado como Iván Sayles, propietario de la embarcación— fueron rescatados minutos después por unidades de rescate y no resultaron heridos de gravedad. Ambos se negaron a recibir atención médica en el lugar. Efectivos del Fort Lauderdale Fire Rescue llegaron al sitio y lograron extinguir las llamas antes de que se extendieran a otras embarcaciones del canal. Posteriormente, la nave fue remolcada para su remoción y posterior investigación.
Precauciones para los navegantes
La Guardia Costera reiteró la importancia de mantener los equipos de seguridad al día y de informar cualquier emergencia al 911 o al canal 16 de radio VHF, que es el medio oficial de comunicación marítima en caso de siniestros. “Cada minuto cuenta en el mar. Tener un extintor operativo y chalecos salvavidas puede hacer la diferencia entre un susto y una tragedia”, recordó un portavoz del organismo.
					




