Lo que parecía amor se volvió acoso: arrestan a un hombre en Miami por rastrear a su ex con un GPS

Foto: Video de YouTube de Telemundo 51 Miami

Un hombre de 35 años fue arrestado en Miami acusado de colocar un dispositivo de rastreo en el automóvil de su exnovia sin su consentimiento, en un caso que las autoridades consideran un ejemplo emblemático de los nuevos delitos tecnológicos tipificados por la legislación estatal. La detención ocurrió el 20 de octubre de 2025, y el acusado enfrenta cargos graves por acoso y violación de la privacidad.

Descubrimiento del GPS y denuncia de la víctima

Según el informe policial, la víctima —cuya identidad no fue revelada por razones de seguridad— descubrió el dispositivo GPS adherido bajo su vehículo el 19 de julio de este año después de un comportamiento inquietante de su expareja parecía seguir sus pasos, apareciendo una y otra vez en los sitios que ella frecuentaba. Aquellas “casuales coincidencias” pronto dejaron de parecerlo y encendieron las alarmas.


Tras presentar la denuncia, los investigadores analizaron el contenido del dispositivo y lograron identificar a Alfredo Javier Cedeño como el presunto responsable quien mantuvo una relación con la mujer por dos años, y residía en el condado de Miami-Dade. La mujer también entregó mensajes de texto en los que Cedeño habría reconocido haber colocado el rastreador “para saber dónde estaba”.

Arresto y procesamiento judicial

A Cedeño lo detuvieron agentes del Departamento de Policía de Miami-Dade y lo trasladaron al Centro Correccional Turner Guilford Knight (TGK), donde quedó bajo custodia. La fiscalía le imputó cargos por acoso y violación de la privacidad, delitos recogidos en el estatuto 934.425 de Florida, una norma que entró en vigor el 1 de octubre de 2024 con el propósito de combatir el uso indebido de dispositivos electrónicos de seguimiento.

Durante la audiencia de fianza, el juez fijó una caución de $2,500 dólares y le impuso una orden de alejamiento de 500 pies (unos 152 metros) respecto a la víctima, su residencia, lugar de trabajo y cualquier centro educativo que frecuente. Además, se le prohibió comunicarse con ella por cualquier medio físico o digital. El acusado contará con un defensor público mientras se desarrolla el proceso judicial.

Qué dice la nueva ley de rastreo en Florida

El estatuto 934.425, aprobado por la Legislatura estatal en 2024, tipifica como delito grave de tercer grado la instalación de dispositivos de rastreo GPS en vehículos ajenos sin el consentimiento expreso del propietario o conductor habitual.

La sanción puede llegar hasta cinco años de prisión, multas de hasta $5,000 dólares y antecedentes penales permanentes. En casos agravados, cuando el rastreo se utiliza para cometer o facilitar otro delito mayor —como violencia doméstica o secuestro—, la pena puede ascender a quince años.


Durante la audiencia, el juez impuso además medidas de protección a favor de la víctima, entre ellas una orden de restricción que prohíbe a Cedeño acercarse a menos de 500 pies (unos 152 metros) de su exnovia, así como de su vivienda, su lugar de trabajo y cualquier centro educativo que ella frecuente.

La ley surgió a raíz del aumento de denuncias por acoso digital y “stalking electrónico” en Florida, impulsado por el fácil acceso a tecnologías de rastreo que se venden en línea por menos de $50 dólares. Estos dispositivos, del tamaño de una caja de fósforos, pueden operar durante semanas sin que se detecten y transmitir la ubicación en tiempo real a través de aplicaciones móviles.

El auge del acoso tecnológico y su impacto en las víctimas

Expertos en seguridad y organizaciones que apoyan a víctimas de violencia doméstica han advertido que el rastreo digital es una forma cada vez más común de control y vigilancia dentro de relaciones abusivas.

“El uso de tecnología para perseguir o vigilar a una expareja no es un gesto romántico ni una curiosidad; es una forma de acoso que puede escalar hacia situaciones de violencia física o emocional”, explicó una representante de la organización Women in Distress, con sede en Broward County.

Casos similares se han reportado en otros condados de Florida, donde se han hallado dispositivos de rastreo escondidos en parachoques, compartimientos de gasolina o incluso dentro de peluches. Las autoridades recomiendan a quienes sospechen de vigilancia no autorizada revisar el vehículo con un profesional y no confrontar al presunto responsable directamente.

El arresto de Alfredo Javier Cedeño representa uno de los primeros casos en el condado de Miami-Dade procesados bajo la nueva ley de acoso tecnológico. La fiscalía busca sentar un precedente sobre la aplicación de esta norma y enviar un mensaje de advertencia sobre los límites del control digital.

“Las relaciones terminan, pero el respeto a la privacidad debe mantenerse. Usar la tecnología para vigilar a alguien es cruzar una línea legal y moral”, señaló un portavoz de la Policía de Miami-Dade.

La próxima audiencia del acusado está programada en las próximas semanas. Si lo declaran culpable, podría enfrentar hasta cinco años de prisión y la obligación de participar en programas de rehabilitación por violencia doméstica y acoso.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *