¡Increíble pero cierto! El auto nuevo promedio en EE. UU. ya cuesta más de 50 000 dólares

Concesionaria de autos en EE.UU. Foto: Shutterstock

Comprar un vehículo nuevo en Estados Unidos ya no es tan fácil como antes. Según un informe de CNN Business, el precio promedio de los autos nuevos superó por primera vez los 50 000 dólares, marcando un hito histórico en el mercado automotriz del país.

La cifra refleja un incremento sostenido en los últimos años, impulsado por factores como la inflación, las tasas de interés más altas y los modelos cada vez más tecnológicos y costosos. Los consumidores, que antes podían acceder a un auto nuevo con mayor facilidad, ahora enfrentan pagos mensuales más altos y menos incentivos de los fabricantes.


Un mercado presionado por la economía y el crédito

El aumento de las tasas de interés, decidido por la Reserva Federal para controlar la inflación, ha tenido un impacto directo en los préstamos automotrices. “Hoy, el comprador promedio paga cientos de dólares más en intereses por el mismo auto que hace tres años”, señalaron analistas consultados por CNN.

A esto se suma la reducción de descuentos y promociones, una estrategia que las grandes marcas mantienen desde la pandemia para compensar los costos de producción y el bajo inventario de vehículos.

El resultado: el precio promedio se disparó y, en muchos casos, los autos nuevos se convirtieron en bienes aspiracionales más que en necesidades accesibles.

«El vehículo de 20.000 dólares está casi extinto, y muchos compradores conscientes de los precios están marginados o navegando en el mercado de vehículos usados», dijo Erin Keating analista ejecutiva de Cox Automotive.

Según Keating el dinamismo del mercado automotriz hoy se explica, en gran medida, por los hogares de mayor poder adquisitivo. Son ellos quienes, con facilidad para acceder a préstamos y capital, están impulsando las compras de vehículos de gama alta y sosteniendo el crecimiento en el segmento más exclusivo del sector.


Los usados también se disparan

El efecto cascada no tardó en llegar. Con menos personas comprando autos nuevos, la demanda por vehículos usados aumentó significativamente, lo que elevó también sus precios. En promedio, los autos de tres años rondan los 30 000 dólares, un nivel que hace apenas una década era reservado para autos nuevos de gama media.

“Estamos viendo una distorsión del mercado: los autos se deprecian menos, pero el acceso al crédito se encarece”, advirtió un especialista de la firma Edmunds.

Plazos más largos, más deuda

Para compensar los altos precios, muchos compradores están recurriendo a créditos más extensos, incluso de hasta ocho años. Esta tendencia puede aliviar el pago mensual, pero implica intereses acumulados mucho mayores.

Además, algunos consumidores están optando por arrendar en lugar de comprar o aprovechar los créditos fiscales para vehículos eléctricos, que pueden reducir el costo final, especialmente en modelos fabricados en Estados Unidos.

¿Un cambio estructural en la industria?

Los expertos coinciden en que la barrera de los 50 000 dólares no es un fenómeno temporal. La preferencia de los fabricantes por SUV, camionetas y autos eléctricos, junto con los avances tecnológicos (pantallas digitales, sistemas de asistencia y software conectado), están elevando los precios base de forma permanente.

“Los consumidores están pagando más no solo por transporte, sino por tecnología sobre ruedas”, apuntó un economista del sector.

El impacto regional y social

En áreas metropolitanas como Miami, Los Ángeles o Nueva York, donde el costo de vida ya es elevado, adquirir un vehículo nuevo se ha vuelto aún más complicado. En Florida, por ejemplo, los concesionarios reportan que cada vez más clientes buscan financiamiento conjunto o recurren a modelos seminuevos para evitar endeudarse a largo plazo.

El mercado refleja así una nueva realidad: tener un auto nuevo ya no es símbolo de independencia, sino de poder adquisitivo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *