Departamento del Tesoro de EE.UU prepara monedas de 1 dólar con la imagen de Donald Trump y desata un debate nacional

Foto: Shutterstock y Video de YouTube de Milenio

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha salido a justificar una de las propuestas más controvertidas de los últimos años: la creación de una moneda conmemorativa de un dólar con la imagen del presidente Donald Trump, como parte de las celebraciones por el 250 aniversario de la independencia estadounidense en 2026.

El anuncio, revelado en medio de un tenso clima político y un cierre parcial del gobierno federal, ha desatado una ola de reacciones, cuestionamientos legales y debates sobre el simbolismo político detrás de la medida.


Un proyecto para el 250 aniversario de la independencia

El Tesoro explicó que la iniciativa forma parte de una serie especial de monedas destinadas a conmemorar los 250 años de la fundación de Estados Unidos. Según un comunicado oficial, la propuesta busca “honrar el espíritu resiliente de la nación y su compromiso con la democracia, incluso ante las adversidades”.

El diseño preliminar muestra, en una de sus caras, el perfil de Trump junto a las inscripciones “Liberty”, “In God We Trust” y “1776–2026”, mientras que en el reverso aparece una representación del mandatario alzando el puño frente a la bandera estadounidense, acompañada de la frase “fight, fight, fight”, palabras que pronunció después de sobrevivir a un intento de asesinato durante un mitin político en 2024.

Fuentes del Tesoro sostienen que la propuesta fue concebida como un símbolo del coraje estadounidense, y no como una exaltación personal de Trump. «En este aniversario trascendental, no hay perfil más emblemático para el anverso de esta moneda que el de nuestro presidente en funciones, Donald J. Trump», afirmó un portavoz de la institución, aclarando que el diseño aún está en fase de borrador y no ha sido aprobado oficialmente por la Casa de la Moneda ni por el Congreso.

Debate legal y constitucional

La propuesta enfrenta serios cuestionamientos jurídicos, ya que la ley estadounidense prohíbe el uso de retratos de personas vivas en monedas o billetes de curso legal. Esta norma, vigente desde el siglo XIX, busca evitar que la moneda nacional se convierta en instrumento de culto político o propaganda.

Sin embargo, algunos defensores del proyecto han argumentado que la imagen de Trump no constituiría un “retrato tradicional”, sino una representación simbólica de cuerpo entero, lo que podría permitir una interpretación flexible de la ley. Otros sugieren que, dado que el exmandatario fue víctima de un atentado, su inclusión tendría un carácter “heroico y patriótico” más que político.


Pese a ello, especialistas en derecho constitucional advierten que la propuesta podría sentar un precedente peligroso, abriendo la puerta a que futuros líderes intenten usar la iconografía nacional con fines partidistas. “Históricamente, Estados Unidos ha evitado colocar a personas vivas en su moneda para preservar la neutralidad institucional del Estado”, recordó un exasesor del Tesoro citado por The Washington Post.

Reacciones políticas y sociales

El llamado “Trump $1 Coin” ha provocado una oleada de reacciones encontradas en Washington y en redes sociales. Los seguidores del presidente celebraron la iniciativa como un “reconocimiento merecido” y una forma de honrar a quien, según ellos, “salvó al país de la decadencia política”.

Por otro lado, los críticos demócratas y grupos de ética pública, en cambio, la calificaron de “iniciativa inconstitucional” y “acto de propaganda política disfrazado de patriotismo”.

En plataformas como X (antes Twitter), el tema se volvió tendencia con etiquetas como #TrumpCoin y #NotMyDollar, reflejando la profunda división que sigue marcando el panorama político estadounidense. «El dinero de Estados Unidos solo debe presentar caras grandes y hermosas, no caras grandes y feas», dijo el representante Ritchie Torres de Nueva York.

El congresista demócrata por Nueva York adelantó que planea impulsar la denominada Ley TRUMP, acrónimo de Ley de Restricción de Retratos de Dinero Feo, una iniciativa que apunta directamente al expresidente. La propuesta pretende evitar que cualquier mandatario en funciones utilice su cargo para estampar su propia imagen en monedas o billetes emitidos por el gobierno federal, una medida que el legislador considera esencial para preservar la integridad y la neutralidad de la moneda estadounidense.

La controversia se amplifica por el contexto actual: un gobierno parcialmente cerrado (shutdown) debido a desacuerdos presupuestarios en el Congreso, lo que ha frenado temporalmente la revisión de proyectos conmemorativos y ha intensificado las tensiones entre demócratas y republicanos.

Un símbolo con lecturas múltiples

Para algunos analistas, el proyecto va más allá de una simple moneda conmemorativa. “El Tesoro está intentando proyectar una narrativa de unidad nacional a través de una figura profundamente polarizadora”, señaló la analista política Heather Gellman. Otros ven en la iniciativa un intento de reivindicar la figura de Trump como parte del legado histórico estadounidense, en un momento en que su influencia política sigue siendo decisiva dentro del Partido Republicano.

El hecho de que el diseño incluya la frase “fight, fight, fight” —asociada con el ataque que casi le cuesta la vida— refuerza la interpretación de que el Tesoro busca convertir un episodio de violencia política en un símbolo de resistencia y patriotismo.

Próximos pasos y revisión legislativa

El Departamento del Tesoro aclaró que la moneda aún no ha sido aprobada por las instancias correspondientes. El proceso de validación incluye la revisión del Comité de Asesoría de la Casa de la Moneda, así como la autorización del Congreso, que deberá determinar si la inclusión de una figura viva en una moneda conmemorativa viola o no las normas vigentes.

De aprobarse, la moneda se emitiría en edición limitada a partir de 2026, como parte de una serie conmemorativa del semiquinto centenario de los Estados Unidos, junto a otras piezas que representarán eventos históricos, figuras fundacionales y símbolos nacionales.

Un reflejo de la polarización estadounidense

La propuesta del “Trump Coin” ha dejado en evidencia la profunda división política y cultural del país. Para algunos, representa un gesto patriótico y de reconciliación; para otros, una peligrosa mezcla de política e iconografía nacional.

A medida que se acerca el 250 aniversario de la nación, la moneda con la imagen de Donald Trump podría convertirse en mucho más que una simple pieza de colección: un espejo del debate sobre la identidad, la memoria y el poder en los Estados Unidos contemporáneos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *