Florida, entre las luces y sombras al volante: Tampa y Jacksonville destacan, mientras Miami y Hialeah figuran entre las peores del país para conducir

Tráfico en Miami. Futo: shutterstock.com

Un nuevo estudio de WalletHub volvió a poner sobre la mesa un tema que todo floridano conoce bien: conducir en el estado del sol puede ser una experiencia tan variada como su propio clima. Según el informe “Best & Worst Cities to Drive in 2025”, que evaluó 100 de las ciudades más pobladas del país, Tampa y Jacksonville sobresalen como algunos de los lugares más cómodos para manejar, mientras que Miami y Hialeah aparecen en el extremo opuesto del ranking, entre las urbes más complicadas para los conductores.

El estudio: cómo se mide el “mejor lugar para conducir”

WalletHub comparó las ciudades usando 30 indicadores clave, agrupados en cuatro categorías:


  • Costo de propiedad y mantenimiento del vehículo (seguros, precios del combustible, estacionamiento, talleres, etc.);
  • Tráfico e infraestructura (tiempos de desplazamiento, congestión, calidad de las vías, cantidad de puentes o peajes);
  • Seguridad (tasas de accidentes, robos de autos y condiciones climáticas);
  • Acceso a vehículos y servicios de mantenimiento.

El resultado es un mapa vial de los Estados Unidos que, en el caso de Florida, muestra contrastes muy marcados entre las grandes urbes costeras y las ciudades del interior.

Tampa y Jacksonville: el lado amable de conducir en Florida

Tampa fue la ciudad de Florida mejor posicionada, alcanzando el puesto 15 a nivel nacional. La urbe del oeste del estado se benefició de una infraestructura vial relativamente eficiente, un tráfico manejable y un costo de propiedad automotriz moderado. Además, cuenta con buena disponibilidad de talleres y estaciones de servicio, lo que mejora la experiencia diaria de conducción.

Jacksonville, por su parte, se ubicó en la posición 19, destacando especialmente en costo de propiedad y mantenimiento, donde figura en el top 10 nacional. Su extensa red de autopistas y la ausencia de grandes cuellos de botella urbanos contribuyen a una conducción más fluida que en otras metrópolis floridenses.

En conjunto, ambas ciudades se consolidan como los mejores lugares del estado para tener un automóvil, según el informe.

Orlando y St. Petersburg: desempeño intermedio con luces y sombras

En el centro de la tabla aparecen Orlando (puesto 26) y St. Petersburg (puesto 33). Orlando sorprende por su excelente calificación en tráfico e infraestructura, ubicándose entre las primeras del país en ese apartado. Sin embargo, los costos de mantenimiento y seguros elevan su puntaje total hacia la media.


St. Petersburg muestra un desempeño equilibrado, sin extremos: ni los problemas de congestión de Miami ni las ventajas de Jacksonville. Los residentes disfrutan de distancias más cortas y menor densidad vehicular, aunque su infraestructura requiere inversiones constantes debido al crecimiento urbano.

Miami y Hialeah: el desafío de conducir en el sur de Florida

En el extremo opuesto del listado aparecen Miami (puesto 63) y Hialeah (puesto 68), dos ciudades donde conducir se convierte, según el estudio, en un ejercicio de paciencia.

Miami, con su tráfico intenso, frecuentes accidentes, altos costos de seguro y limitaciones de estacionamiento, figura entre las urbes menos amigables del país para los automovilistas. Además, su calificación en “seguridad vial” fue una de las peores del ranking nacional.

Hialeah tampoco sale bien parada: se ubicó en el puesto 90 en la categoría de tráfico e infraestructura, una de las más bajas de todo el país. Aunque cuenta con abundancia de talleres y servicios automotrices, los embotellamientos y el deterioro de algunas vías afectan seriamente la experiencia al volante.

Florida frente al resto del país

A nivel nacional, las ciudades más favorables para conducir en 2025 fueron Corpus Christi (Texas), Greensboro (Carolina del Norte) y Boise (Idaho). Ninguna ciudad de Florida logró colarse en el top 10, aunque Tampa y Jacksonville quedaron cerca, mostrando que el estado puede ofrecer experiencias positivas fuera del área metropolitana de Miami.

Por otro lado, los resultados confirman que las grandes zonas urbanas del sur de Florida continúan enfrentando problemas estructurales de tráfico, falta de estacionamiento, costos elevados y congestión crónica, factores que penalizan su posición en la lista.

Factores locales que influyen: clima, crecimiento y cultura del automóvil

El estudio también sugiere que el clima de Florida, con menos días de frío extremo o nieve, favorece la conducción frente a estados del norte. Sin embargo, los huracanes, lluvias intensas y mareas altas plantean desafíos que pueden afectar la seguridad y el estado de las vías.

A ello se suma el crecimiento poblacional y turístico constante, que presiona la infraestructura vial, especialmente en condados como Miami-Dade y Orange (Orlando).

En muchas ciudades floridenses, el automóvil sigue siendo una necesidad básica más que una elección, lo que multiplica la cantidad de vehículos y eleva los tiempos de traslado.

Dos Floridas sobre ruedas

El estudio de WalletHub deja claro que en materia de conducción, no existe una sola Florida, sino dos: una más manejable, con ciudades de tamaño medio y buena infraestructura como Tampa y Jacksonville, y otra más caótica, representada por Miami y Hialeah, donde el tráfico, los costos y la seguridad vial se combinan para crear una experiencia desafiante.

Para los residentes y autoridades locales, el informe es también un recordatorio de que mejorar la movilidad urbana —a través de inversiones en transporte público, planificación vial y educación vial— sigue siendo una tarea pendiente en muchas partes del estado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *