Miami Beach obligada a borrar su orgullo: el estado ordena eliminar el cruce arcoíris de Ocean Drive

Cruce peatonal arcoiris de Ocean Drive. Foto: Video de YouTube de Univisión Miami y Telemundo 51 Miami

El colorido cruce peatonal con los tonos del arcoíris, ubicado en la intersección de Ocean Drive y la calle 12, en el corazón del distrito Art Déco de Miami Beach, deberá ser eliminado por orden del Departamento de Transporte de Florida (FDOT).

La resolución llega luego de que la ciudad perdiera una apelación legal presentada para conservar el paso, considerado desde su inauguración en 2019 como un símbolo de inclusión, orgullo y diversidad. Su instalación fue impulsada por el ayuntamiento local y respaldada por organizaciones LGBTQ+, con la intención de reflejar la identidad progresista y abierta de Miami Beach.


Durante años, el paso arcoíris fue un punto de referencia turístico, escenario de celebraciones del Pride Festival, y un lugar icónico para residentes y visitantes.

Los argumentos del estado: “uniformidad y seguridad vial”

El FDOT sostuvo que la pintura multicolor viola las regulaciones del Manual de Dispositivos Uniformes de Control de Tráfico, documento que rige las marcas y señales en las vías públicas de Florida.

Según la agencia estatal, el diseño —aunque simbólico— podría distraer a los conductores o confundir a los peatones, generando un potencial riesgo en una de las zonas más transitadas de Miami Beach. La orden argumenta que las marcas peatonales deben mantener uniformidad de color y forma en todo el territorio estatal para garantizar la seguridad vial.

Ante esa disposición, la ciudad interpuso un recurso de apelación alegando que no existían incidentes registrados ni evidencia de que el paso arcoíris representara peligro alguno. Sin embargo, el tribunal administrativo que evaluó el caso respaldó la postura estatal, obligando a la ciudad a eliminarlo en los próximos días.

Reacciones en Miami Beach: “Una decisión injusta y política”

El comisionado Alex Fernández, quien promovió la defensa legal del cruce, lamentó la resolución y la calificó de “desgarradora”. En declaraciones a Telemundo 51, señaló que “ese paso representaba los valores de igualdad y respeto que definen a Miami Beach” y aseguró que la ciudad buscará nuevas formas de expresar su compromiso con la comunidad LGBTQ+, ya sea mediante arte público o eventos culturales.


Diversas organizaciones civiles criticaron la decisión por considerarla una maniobra política impulsada por la administración del gobernador Ron DeSantis, conocido por sus políticas conservadoras en materia de educación, identidad de género y libertades locales.

“Esto no es una medida de seguridad, sino un mensaje de censura simbólica”, afirmó un portavoz del Miami Beach Pride Committee, recordando que el cruce había sido costeado con fondos privados y diseñado siguiendo estándares de visibilidad y durabilidad.

DeSantis y la política estatal contra los símbolos inclusivos

La orden que afecta a Miami Beach no es un caso aislado. En agosto, el gobernador Ron DeSantis instruyó al FDOT a revisar y eliminar todos los cruces peatonales con temática del orgullo LGBTQ+ en el estado, alegando que “las vías públicas no deben usarse para promover causas ideológicas”.

Según reportes de prensa, la directiva advirtió que las ciudades que no cumplan podrían perder acceso a fondos estatales para obras viales. Otras localidades, como Key West y Fort Lauderdale, también fueron notificadas para eliminar sus pasos arcoíris, aunque algunos gobiernos municipales evalúan estrategias legales para conservarlos.

Críticos consideran que esta política se suma a una serie de medidas impulsadas por DeSantis que restringen expresiones vinculadas a la diversidad, tales como la ley “Don’t Say Gay”, las prohibiciones de ciertos programas educativos sobre identidad de género y los recortes a subvenciones culturales.

Un debate sobre identidad, autonomía local y espacio público

El conflicto entre Miami Beach y el estado reabre un debate más amplio sobre hasta qué punto los gobiernos locales pueden usar el espacio público para expresar identidad y valores comunitarios.

Juristas consultados por medios locales subrayan que, aunque el estado tiene autoridad sobre la regulación vial, las ciudades poseen competencias para decidir elementos de diseño urbano que no afecten la seguridad. “El problema es político, no técnico”, señaló un abogado especializado en derecho administrativo.

Para activistas LGBTQ+, el retiro del paso arcoíris representa una pérdida simbólica importante en un estado donde los discursos de inclusión enfrentan crecientes limitaciones. Sin embargo, algunos líderes locales advierten que la eliminación de la pintura no borrará el mensaje de igualdad que inspiró su creación.

Lo que viene: nuevas alternativas y resistencia local

El ayuntamiento de Miami Beach deberá ejecutar la remoción antes de fin de mes, cumpliendo con la orden estatal. No obstante, las autoridades locales ya estudian alternativas creativas para mantener viva la representación del colectivo LGBTQ+ en espacios públicos, posiblemente mediante murales, instalaciones artísticas o iluminación temática en eventos conmemorativos.

“El espíritu del arcoíris no desaparece con una brocha”, dijo Fernández. “Miami Beach seguirá siendo una ciudad de inclusión, orgullo y respeto”.

Contexto: una ciudad símbolo de diversidad

Miami Beach ha sido históricamente un bastión de la comunidad LGBTQ+ en el sur de Florida. Su festival anual del orgullo, celebrado cada abril, reúne a decenas de miles de personas de todo el país y genera millones de dólares en impacto económico. La eliminación del cruce se percibe, por tanto, no solo como una cuestión política, sino también como un golpe cultural y emocional a la identidad de la ciudad.

Pese a ello, líderes locales insisten en que Miami Beach seguirá promoviendo políticas inclusivas. “No podrán borrar lo que somos con pintura blanca”, resumió un residente del área de Ocean Drive.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *