FBI inicia investigación sobre amenazas de canal castrista contra el jefe de la Policía de Miami y opositores del exilio

Jefe de Policía de Miami, Manuel Morales. Foto: Video de YouTube de UniVista TV

El jefe de la Policía de Miami, Manuel “Manny” Morales, denunció haber sido víctima de amenazas provenientes del canal de YouTube “Guerrero Cubano”, señalado por la comunidad del exilio como un instrumento propagandístico de la Seguridad del Estado cubana. La gravedad de los mensajes, dirigidos también contra el opositor Orlando Gutiérrez-Boronat, motivó la apertura de una investigación federal bajo supervisión del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

En un video de Facebook que publicó Univisión Noticias el oficial ofrece algunas declaraciones que implican a los esbirros de la dictadura tras el perfil que se dedica a amenazar a figuras del exilio cubano y las autoridades. Además afirmó teniendo en cuenta las leyes estadounidenses se está cometiendo un crimen grave y habría que tomar medidas al respecto.


«No tengo miedo, pero sí creo que es un serio crimen que un miembro de un gobierno extranjero esté amenazando en desde las redes sociales…Obviamente, es algo bien serio que estos individuos allá en Cuba se crean que tienen el poder para amenazar a un ciudadano estadounidense y especialmente a uno que está en el servicio público”, dijo tajantemente el jefe de policía.

El origen de las amenazas

Después de participar el 13 de septiembre en la Conferencia Internacional Salvar a Cuba, donde abordó el rol de las fuerzas del orden en el futuro democrático de la isla, comenzaron a llegarle amenazas.

El video en cuestión, publicado en “Guerrero Cubano”, incluye frases explícitas como: «Se los vuelvo a repetir, sálvense ustedes porque ahora mismo no está garantizada la vida de una sola persona en aquel país. El peligro está por doquier», en alusión a miembros del exilio cubano y autoridades locales en Miami. También hace referencia a la “mafia anticubana”, término utilizado por voceros oficiales del régimen de La Habana para deslegitimar a sus opositores en el sur de Florida.

Según especialistas en comunicación digital, no se trata de un episodio aislado: el canal lleva años difundiendo campañas de difamación y hostigamiento contra activistas y figuras públicas del exilio. En ocasiones anteriores, plataformas como YouTube y Twitter han desactivado temporalmente sus cuentas por violaciones a las normas contra incitación al odio y la violencia.

La reacción de Morales

Morales explicó que el Departamento de Policía de Miami ya entregó un informe oficial, y que agentes locales trabajan coordinadamente con el FBI. El objetivo inmediato es “desactivar” el canal de propaganda. Después hablaremos con la Fiscalía Federal de Estados Unidos para ver qué es lo que está pasando”, agregó.


Antecedentes del canal “Guerrero Cubano”

Creado hace varios años, “Guerrero Cubano” ha sido denunciado por organizaciones del exilio como un brazo digital de la propaganda castrista. Entre sus prácticas habituales se encuentran la difusión de datos personales de opositores, insultos a líderes políticos en Estados Unidos y amenazas abiertas contra activistas.

Según Morales, la investigación tiene como primer objetivo neutralizar el canal de propaganda del régimen cubano, aunque precisó que, en el largo plazo, los hallazgos serán llevados ante las fiscalías estatal y federal para determinar posibles imputaciones.

El canal también ha sido objeto de sanciones de plataformas digitales, aunque ha reaparecido en distintas ocasiones utilizando nuevas cuentas. Para líderes del exilio, como Orlando Gutiérrez-Boronat, líder del Directorio Democrático Cubano, la persistencia de este tipo de espacios refleja el interés del régimen cubano en intimidar a los críticos fuera de la isla y añadió que eso no detendrá su accionar por la libertad de la isla.

De acuerdo con Martí Noticias, detrás de ese seudónimo estaría el coronel Pedro Orlando Martínez Fernández, actual jefe del Organismo Político de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Sin embargo, otras fuentes sostienen que podría tratarse del exespía Antonio Guerrero, lo que explicaría el nombre utilizado en redes sociales.

El perfil de Manny Morales

Morales, de origen cubano, ingresó al Departamento de Policía de Miami en 1994. A lo largo de tres décadas de carrera ha ocupado diversos puestos, desde patrullero hasta comandante. En febrero de 2022 fue nombrado jefe de policía, al frente de una fuerza integrada por más de 1.300 agentes juramentados y alrededor de 400 empleados civiles.

Durante su gestión ha enfrentado retos relacionados con la seguridad comunitaria, el control del crimen organizado y la gestión de protestas políticas, convirtiéndose en una figura reconocida en la ciudad.

Implicaciones legales y políticas

El caso abre un frente delicado entre las autoridades estadounidenses y el régimen cubano, en un contexto de tensiones crecientes por el flujo migratorio, la represión en la isla y las sanciones internacionales. La intervención del FBI indica que se estudia la posibilidad de aplicar leyes federales sobre amenazas interestatales, ciberacoso y terrorismo internacional.

De confirmarse la participación de actores estatales en la generación de estas amenazas, se fortalecerían las denuncias del exilio sobre la utilización de plataformas digitales por parte de La Habana como instrumentos de persecución política transnacional.

Un precedente en el exilio

No es la primera vez que líderes del exilio en Miami denuncian amenazas provenientes de medios vinculados al régimen cubano. Sin embargo, la inclusión de un jefe policial activo en la lista de objetivos marca un precedente de mayor gravedad, pues implica un ataque simbólico contra una institución oficial de seguridad en Estados Unidos.

Analistas consideran que este episodio podría acelerar nuevas presiones desde Miami hacia Washington para incrementar la vigilancia y sanciones contra cuentas digitales vinculadas al castrismo, así como medidas más estrictas de protección a opositores y líderes comunitarios.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *