El comisionado de la ciudad de Miami, Joe Carollo, confirmó oficialmente su candidatura a la alcaldía en las elecciones del 4 de noviembre de 2025. El anuncio lo realizó a través de un video transmitido por el canal Encuentro Virtual en YouTube, donde aseguró que esta será la última vez que busque un cargo público. En su mensaje, Carollo subrayó la necesidad de recuperar el orden, la seguridad y el control del gasto en la ciudad.
La inscripción se realizó justo antes del cierre del plazo para aparecer en la boleta electoral, lo que garantizó su inclusión en una contienda donde competirán al menos trece aspirantes. Si ninguno alcanza la mayoría absoluta, se prevé una segunda vuelta.
Una figura histórica y polémica
Joe Carollo no es un desconocido en la política local. Fue alcalde de Miami en dos periodos, de 1996 a 1997 y nuevamente de 1998 a 2001. Regresó al escenario público en 2017, al ganar un puesto en la Comisión de la Ciudad por el distrito 3.
Su trayectoria ha estado marcada por un estilo combativo, a menudo confrontativo, que le ha granjeado tanto seguidores fieles como críticos férreos. En 2023, un jurado federal lo condenó a pagar más de 63 millones de dólares por violar la libertad de expresión de empresarios locales, lo que derivó en embargos de propiedades y cuestionamientos sobre su continuidad en la vida pública. Ese fallo, considerado uno de los más duros contra un político local en la historia de Miami, sigue siendo una sombra difícil de ignorar.
Mensajes principales del lanzamiento
En su anuncio, Carollo insistió en que Miami atraviesa un momento de desorden administrativo y de pérdida de confianza ciudadana. Planteó que su experiencia es clave para enfrentar estos desafíos y que su prioridad será devolver la “autoridad” al gobierno municipal.
Entre los ejes de campaña que dejó entrever se encuentran:
- Seguridad y gobernabilidad: reforzar la policía y la capacidad de respuesta de la ciudad.
- Orden urbano: mayor control de permisos, obras y cumplimiento regulatorio.
- Disciplina fiscal: contención del gasto público y auditoría de agencias municipales.
- Última oportunidad política: al subrayar que esta será su última campaña, busca proyectar una imagen de cierre de ciclo y legado político.
- https://youtu.be/yTdgDe9CXbk
Un panorama electoral complejo
La elección para alcalde de Miami no será sencilla. Además de Carollo, se han inscrito otros candidatos con experiencia y respaldo político, entre ellos la comisionada del condado Eileen Higgins, el ex comisionado Ken Russell y el exalcalde Xavier Suárez.
Este escenario multiplica las posibilidades de que el voto se fragmente y que la decisión final se tome en una segunda vuelta. Según analistas locales, Carollo podría movilizar a un electorado nostálgico y de corte conservador, pero enfrentará resistencias entre sectores empresariales y comunitarios que lo responsabilizan de tensiones y litigios pasados.
Controversias que lo persiguen
Las críticas a Carollo se concentran en varios frentes. Por un lado, el fallo judicial multimillonario lo presenta como un político vulnerable a presiones legales y financieras. Por otro, su estilo duro y su historial de enfrentamientos con colegas y empresarios alimentan la percepción de que su gestión estaría marcada por conflictos.
Aun así, quienes lo respaldan lo describen como un dirigente que “no se doblega” y que ha demostrado ser capaz de tomar decisiones difíciles en momentos de crisis. Para sus seguidores, esa firmeza es precisamente lo que Miami necesita en un contexto de crecimiento acelerado, problemas de vivienda y debates sobre uso de recursos públicos.
El peso de su legado
El regreso de Carollo tiene una carga simbólica. Si gana, cerraría su carrera política como alcalde en un contexto radicalmente distinto al que enfrentó en los años noventa: con una ciudad más globalizada, más cara y más diversa. Si pierde, podría significar su salida definitiva de la vida pública, cumpliendo con su promesa de que esta será su última candidatura.
Lo que está en juego para Miami
La contienda por la alcaldía no solo definirá el futuro inmediato de la ciudad, sino también el tipo de liderazgo que los votantes están dispuestos a aceptar. La candidatura de Carollo añade dramatismo a una campaña que ya estaba marcada por la competitividad. Su presencia obliga a los demás aspirantes a redefinir estrategias y a posicionarse frente a una figura que no deja indiferente a nadie.
Joe Carollo llega a la carrera por la alcaldía de Miami como un candidato con experiencia, pero cargado de controversias. Su anuncio genera expectativas, temores y debates sobre el futuro de la ciudad. Mientras sus críticos lo ven como un político que representa el pasado, sus seguidores lo consideran una figura capaz de devolver orden y autoridad. El desenlace dependerá de si logra transformar su notoriedad en votos suficientes para imponerse en una elección donde la fragmentación y la segunda vuelta parecen casi inevitables.