Vuelo chárter Habana–Florida se convierte en pesadilla: calor extremo y crisis de pánico entre los pasajeros tras fallo del aire acondicionado

Aeropuerto de La Habana. Foto: EQRoy / Shutterstock.com

Un vuelo chárter con destino a Fort Myers, Florida, terminó en un verdadero calvario para decenas de pasajeros que denunciaron haber enfrentado retrasos prolongados, desinformación y condiciones extremas dentro del avión, donde varios sufrieron crisis de pánico y descompensaciones debido a la falta de aire acondicionado.

Retrasos que duraron días

Los afectados contaron que el vuelo, operado a través de la agencia Cubazul, estuvo programado inicialmente para despegar de La Habana días antes de lo que finalmente ocurrió. Sin embargo, los pasajeros se vieron obligados a esperar hasta tres días completos en la isla, acumulando incertidumbre y gastos adicionales, sin que la empresa ofreciera explicaciones convincentes ni alternativas de viaje.


La prolongada espera, en medio de la ya difícil situación que enfrentan los cubanos para volar hacia Estados Unidos, generó malestar y denuncias en redes sociales, donde varios viajeros narraron el desgaste físico y psicológico de la experiencia.

Escenas de angustia dentro del avión

Cuando finalmente lograron abordar, la pesadilla no había terminado. Testigos afirmaron que el avión presentaba fallas en el sistema de aire acondicionado, lo que provocó que la temperatura aumentara rápidamente en la cabina.

“Avión chárter saliendo de La Habana con Cubazul (Fort Myers) sin aire acondicionado, pasajeros desmayados y un solo niño, mi hija”, dijo una pasajera que difundió el video a través de la cuenta de TikTok @helencarrera00.

El calor insoportable afectó sobre todo a niños, ancianos y personas con problemas de salud, varios de los cuales tuvieron que ser atendidos por descompensación. Una mujer sufrió una crisis de pánico, llorando desesperadamente y contagiando su angustia a otros pasajeros. “La gente estaba sofocada, sudando y sin saber qué hacer. Había niños llorando y adultos que casi se desmayaban”, relató una pasajera al llegar a Florida.

Confusión y quejas por los asientos

Además de los retrasos y las condiciones extremas, surgieron denuncias por la asignación de asientos. Pasajeros que habían pagado por puestos de primera clase aseguraron que estos ya estaban ocupados por los dueños del chárter, quienes se negaron a cederlos. La situación generó tensión a bordo, y aunque las quejas fueron elevadas al personal, no hubo reembolsos ni compensaciones.


Críticas al sistema de vuelos chárter en Cuba

Este incidente no es aislado. En los últimos meses se han multiplicado los reportes de deficiencias en vuelos chárter entre Cuba y Estados Unidos, que incluyen retrasos masivos, falta de mantenimiento en los aviones, problemas con el equipaje y escasa transparencia por parte de las agencias operadoras.

Analistas señalan que la alta demanda de estos vuelos, combinada con una infraestructura limitada y contratos poco regulados, ha creado un terreno fértil para el abuso hacia los pasajeros, quienes muchas veces no tienen otra alternativa para viajar.

El impacto humano

Más allá de los problemas técnicos y logísticos, lo ocurrido en este vuelo refleja el desgaste emocional y la vulnerabilidad de los viajeros cubanos. Lo que debía ser un trayecto de apenas una hora terminó convirtiéndose en una experiencia traumática que dejó a muchos con la sensación de haber sido engañados y maltratados.

“Fue una pesadilla de principio a fin. Sentimos que no les importaba nuestra salud ni nuestra seguridad”, concluyó uno de los pasajeros al llegar a Florida.

El episodio reaviva el debate sobre la falta de regulaciones claras en los vuelos chárter que conectan Cuba con Estados Unidos, un servicio del que dependen miles de familias pero que, en la práctica, se desarrolla en un entorno de precariedad y desprotección para los pasajeros.

Mientras no existan mayores controles y exigencias de calidad, incidentes como este seguirán exponiendo a los viajeros a situaciones que, lejos de parecer un servicio aéreo internacional, se asemejan más a una travesía marcada por la improvisación y la incertidumbre.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *