Un hombre de unos 30 años falleció tras montar la montaña rusa Stardust Racers, una de las atracciones más promocionadas del parque Universal Epic Universe, en Orlando. Según informó la Oficina del Sheriff del Condado de Orange, el visitante fue encontrado inconsciente al concluir el recorrido y trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde se confirmó su muerte.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima ni las circunstancias exactas que rodearon el deceso. La investigación sigue en curso y se están revisando protocolos de seguridad, así como testimonios de testigos y registros médicos.
Investigación y posibles líneas de análisis
Aunque no se ha precisado si la tragedia estuvo vinculada a una falla técnica o a una condición preexistente de salud, el caso ha reavivado la atención sobre la seguridad de los parques temáticos en Florida. Peritos examinan el funcionamiento de la atracción, mientras expertos en seguridad recuerdan que este tipo de montañas rusas pasan por rigurosas inspecciones periódicas antes de recibir visitantes.
En situaciones anteriores, algunos incidentes en parques de diversiones han estado relacionados con condiciones médicas de los usuarios —como problemas cardíacos— más que con fallos estructurales. Sin embargo, cada accidente obliga a revisar de manera exhaustiva los sistemas de control, tanto mecánicos como operativos.
Epic Universe: el nuevo gigante del entretenimiento
El parque Universal Epic Universe abrió sus puertas al público a finales de mayo de 2025 y representa una de las inversiones más ambiciosas de Universal en las últimas décadas. Con 750 acres de extensión, se posiciona como un destino turístico de primer nivel en Orlando, ciudad que ya concentra algunos de los parques más visitados del mundo.
El complejo está dividido en cinco áreas temáticas:
- The Wizarding World of Harry Potter – Ministry of Magic
- SUPER NINTENDO WORLD
- How to Train Your Dragon – Isle of Berk
- Dark Universe
- Celestial Park
La montaña rusa Stardust Racers, escenario de la tragedia, fue diseñada como una experiencia de velocidad extrema que simula una carrera cósmica entre estrellas.
Impacto económico y en la industria turística
El accidente ocurre en un momento clave para la industria del entretenimiento en Florida. Universal Epic Universe había generado gran expectación como motor de crecimiento económico para la región, con miles de empleos directos e indirectos y una fuerte proyección de atracción de turistas nacionales e internacionales.
La muerte de un visitante en una de sus atracciones podría afectar la confianza del público en la seguridad del parque, al menos en el corto plazo. Expertos señalan que el manejo comunicacional y las medidas de seguridad adicionales que pueda anunciar Universal serán decisivas para mitigar cualquier impacto en la afluencia de visitantes.
Antecedentes de incidentes en parques de Florida
Florida, considerada la capital mundial de los parques temáticos, ha registrado en el pasado episodios similares. En 2022, un adolescente murió al caer de una torre de caída libre en Orlando, lo que llevó a cambios regulatorios y a mayor escrutinio sobre las atracciones de alta intensidad. También se han reportado casos aislados en Disney y SeaWorld, generalmente vinculados a condiciones médicas preexistentes de los visitantes.
Estos antecedentes muestran que, aunque los accidentes son estadísticamente raros en relación con el volumen de visitantes —millones cada año—, cada suceso genera gran impacto mediático y presión sobre las compañías para reforzar los estándares de seguridad.
Expectativas y reacciones
Hasta ahora, Universal no ha emitido un comunicado oficial, pero se espera que lo haga en las próximas horas. La compañía podría anunciar medidas temporales, como la suspensión de la operación de Stardust Racers mientras avanza la investigación.
Entre la comunidad local y los turistas, las reacciones han oscilado entre la consternación y la preocupación. Algunos visitantes expresaron en redes sociales su temor sobre la seguridad en las atracciones recién inauguradas, mientras otros recuerdan que los parques suelen cumplir con protocolos más estrictos que muchas otras industrias de entretenimiento.
Una tragedia que abre debate
Más allá del caso particular, el suceso reabre el debate sobre el equilibrio entre innovación y seguridad en los parques temáticos. La industria compite por ofrecer experiencias cada vez más intensas, con montañas rusas más rápidas, altas y tecnológicamente sofisticadas, lo que plantea mayores desafíos para los controles de seguridad.
En este contexto, la muerte ocurrida en Universal Epic Universe podría convertirse en un punto de inflexión para reforzar protocolos, revisar diseños y, sobre todo, para recordar que la seguridad debe ser siempre la prioridad frente al espectáculo.