Septiembre se intensifica: se forma la tormenta tropical Gabrielle en el Atlántico con pronósticos de convertirse en huracán

Tormenta Tropical Gabrielle. Foto: Video de YouTube de Meteo_Windy

La temporada de huracanes 2025 continúa mostrando una intensidad notable. Este miércoles, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó la formación de la tormenta tropical Gabrielle, un sistema que, aunque por ahora se desplaza en aguas abiertas del Atlántico, mantiene bajo observación a meteorólogos y autoridades debido a su potencial de fortalecimiento en los próximos días.

Dónde está Gabrielle y cómo se comporta

El NHC informó que Gabrielle se localiza a unas 1,000 millas (1,600 kilómetros) al este de las Islas de Sotavento, con vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora (72 km/h) y desplazándose hacia el norte-noroeste a 22 mph (35 km/h).


Aunque no representa una amenaza inmediata para tierra firme, las bandas nubosas asociadas al sistema podrían generar oleajes y corrientes de resaca en sectores del Atlántico occidental a medida que avanza.

Posibilidad de convertirse en huracán

Los modelos de predicción meteorológica sugieren que Gabrielle podría fortalecerse durante el fin de semana, llegando a convertirse en huracán de categoría 1. Las condiciones oceánicas y atmosféricas en la región son propicias: aguas más cálidas de lo habitual y baja cizalladura del viento, dos factores clave para la intensificación de ciclones tropicales.

“Es un sistema que debe vigilarse, no porque vaya a impactar al Caribe o a Florida en este momento, sino porque representa una muestra de lo activa que está resultando la temporada”, señaló el director del NHC, Michael Brennan.

Septiembre: el pico de la temporada

Históricamente, el mes de septiembre concentra la mayor cantidad de ciclones en el Atlántico, con un promedio de entre 3 y 4 tormentas tropicales y al menos un huracán de gran intensidad. En 2024, por ejemplo, durante la misma etapa se formaron tres sistemas que llegaron a huracán, afectando directa o indirectamente al Caribe y a la costa este de Estados Unidos.

El caso de Gabrielle se inserta en esa dinámica: no es inusual que estos fenómenos se desarrollen en mar abierto, sin tocar tierra, pero su existencia confirma los pronósticos de una temporada “más activa de lo normal” emitidos por la NOAA antes de junio.


Implicaciones para el Caribe y Florida

Aunque Gabrielle no amenaza directamente a la región, los expertos recuerdan que tormentas similares han provocado condiciones marítimas adversas incluso sin impacto directo. En años anteriores, sistemas que permanecieron en aguas abiertas generaron oleajes peligrosos en Bahamas, Puerto Rico y la costa de la Florida.

Por ello, las autoridades locales recomiendan a pescadores, bañistas y operadores turísticos seguir los avisos de seguridad marítima, ya que corrientes de resaca y marejadas son riesgos reales asociados a fenómenos de este tipo.

Comparación con temporadas recientes

En 2023, la tormenta tropical Franklin siguió una trayectoria parecida a la actual de Gabrielle, sin tocar tierra, pero fue responsable de fuertes oleajes en Bermudas y la costa atlántica de EE.UU. En 2024, un patrón similar ocurrió con la tormenta Idalia, que aunque no impactó directamente al Caribe oriental, produjo lluvias y marejadas en territorios cercanos.

Estas comparaciones refuerzan la necesidad de que la población no se confíe únicamente en la trayectoria central pronosticada, ya que los efectos indirectos suelen sentirse a cientos de millas del centro del ciclón.

Perspectiva para el resto de septiembre

Los meteorólogos siguen de cerca otras perturbaciones en el Atlántico. Una onda tropical en el Atlántico oriental mantiene bajas probabilidades de desarrollo, pero forma parte de la misma “cinta transportadora” de sistemas que suele intensificarse durante este mes.

De acuerdo con la NOAA, la temporada de huracanes 2025 podría cerrar con entre 17 y 21 tormentas nombradas, un rango superior al promedio histórico. Con Gabrielle, ya son varias las formaciones que refuerzan esta predicción.

La tormenta tropical Gabrielle no representa, de momento, un riesgo directo para el Caribe ni para Florida. Sin embargo, su aparición confirma el alto nivel de actividad de la temporada y pone de relieve la importancia de mantenerse informados.

Los expertos insisten en que septiembre y octubre son los meses de mayor peligro, por lo que recomiendan a residentes de zonas costeras tener listos sus planes de emergencia, revisar suministros y atender a las actualizaciones oficiales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *