Embajada de EE.UU. en Cuba lanza alerta por robos de pasaportes y green cards

Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: De Mattei / Shutterstock.com

La Embajada de Estados Unidos en La Habana ha emitido una alerta de seguridad tras un preocupante aumento de robos de documentos de viaje en la isla, incluyendo pasaportes estadounidenses y tarjetas de residencia permanente (green cards).

Según el aviso, en varios casos las víctimas no solo han perdido sus documentos, sino que además han sido extorsionadas por delincuentes que exigen dinero a cambio de devolverlos.


Un problema que afecta a turistas y residentes

El robo de documentos no es un delito menor. Para muchos, perder un pasaporte o una green card en Cuba puede significar quedar atrapado en la isla, con graves consecuencias para su estatus migratorio y sus planes de viaje.

La Embajada advierte que este tipo de incidentes se han vuelto más frecuentes en los últimos meses y pide a los viajeros tomar máximas precauciones.

Recomendaciones oficiales

Las autoridades estadounidenses recomiendan a quienes viajan a Cuba:

  • Mantenerse alertas y evitar mostrar signos de riqueza.
  • Guardar los documentos en un lugar seguro y llevar consigo solo lo necesario.
  • Reportar inmediatamente cualquier robo o extorsión a las autoridades locales y a la Embajada.
  • No pagar recompensas ni negociar con delincuentes.
  • Denunciar de inmediato la pérdida de pasaporte o green card.

Contactos de asistencia

  • Embajada de EE.UU. en La Habana: +(53) (7) 839-4100 | acshavana@state.gov
  • Departamento de Estado – Asuntos Consulares (EE.UU.): +1-888-407-4747

Una advertencia que genera preocupación

La alerta llega en un momento en que cada vez más cubanos y viajeros estadounidenses visitan la isla, muchos de ellos portando documentos que son blanco de la delincuencia.

¿Qué opinas tú?
¿Has tenido alguna experiencia de robo o intento de extorsión en Cuba?
¿Crees que la situación de inseguridad en la isla está empeorando?


Déjanos tu comentario y comparte esta noticia para que más personas estén informadas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *