Arrestan a cubana en Miami tras nuevos cargos vinculados estafa con trámites migratorios

Estafadora cubana. Foto: Video de YouTube de Daniel Benítez News

Una nueva estafa migratoria sacude al sur de la Florida. María de Lourdes Van-Caneghem, una cubana de 50 años con un extenso historial delictivo, fue arrestada en Miami Beach tras ser acusada de engañar a inmigrantes con falsas promesas de ciudadanía estadounidense a cambio de miles de dólares.

El caso, que reaviva el debate sobre la vulnerabilidad de los migrantes frente a redes de fraude, ha generado gran indignación en la comunidad cubana de Miami, donde Van-Caneghem es ampliamente conocida por sus antecedentes en engaños previos.


El engaño: promesas de ciudadanía y trámites falsos

La investigación comenzó en marzo de 2025, luego de la denuncia de Elda Hernández, quien entregó casi 3.000 dólares convencida de que iniciaba un proceso de ciudadanía. En declaraciones a Telemundo 51 explicó que se acercó a la mujer tras recibir la recomendación de una amiga, quien le aseguró que la cubana ocupaba un puesto como funcionaria de inmigración.

Otra víctima, Leslie Angulo, relató que pagó 2.300 dólares después de reunirse con la acusada, quien se presentó como agente federal. Según su testimonio, la mujer vestía de manera formal, se identificaba con credenciales falsas y hasta llegó a tomar huellas digitales para dar legitimidad al engaño.

Angulo sospechó después y, al buscar el nombre de Van-Caneghem en internet, descubrió reportes de sus múltiples arrestos anteriores. La coincidencia confirmó sus temores: había sido estafada.

Las investigaciones posteriores vincularon las cuentas bancarias y de Zelle de la acusada con los pagos realizados por las víctimas. Con estas pruebas, la policía de Miami Beach emitió la orden de captura.

Los cargos actuales

Van-Caneghem enfrenta al menos 16 cargos criminales, entre ellos esquema organizado para defraudar, hurto mayor de tercer grado, uso fraudulento de identificación y fraude organizado. Actualmente permanece bajo custodia en el centro correccional Turner Guilford Knight (TGK), a la espera de nuevas audiencias judiciales.


Un historial plagado de fraudes

No es la primera vez que la cubana enfrenta a la justicia de Miami-Dade ya que su historial criminal se extiende por más de una década. En el año 2019 la arrestaron en Hialeah por vender pasajes falsos y servicios de alquiler de autos a través de la agencia “Ñooo, me fui”, que engañaba principalmente a clientes cubanos.

Un año después, en plena pandemia simuló un accidente de tránsito y estafó cerca de 23.000 dólares a una aseguradora médica, utilizando identidades falsas como “María Romero”. En el 2022 operaba la agencia “Hello Cuba Travel”, desde la cual vendió boletos a Cuba y Nicaragua que nunca existieron, defraudando más de 119.000 dólares terminando arrestada y acusada de 25 cargos criminales. En 2023 los tribunales la procesaron por robo en gran cuantía y fraude organizado.

A pesar de estos antecedentes, en varias ocasiones logró salir en libertad bajo fianza, lo que generó críticas hacia el sistema judicial por no haber evitado su reincidencia.

Reacciones e indignación social

La noticia del arresto provocó una oleada de comentarios en redes sociales, donde muchos cuestionan cómo alguien con un historial tan amplio pudo seguir operando impunemente.

“Es como si estuviera actuando en una serie criminal, pero en la vida real. Siempre encuentra la manera de volver a estafar”, comentó un usuario en Facebook.

La indignación se debe, en parte, a que la mayoría de sus víctimas son inmigrantes recién llegados, con escaso conocimiento del sistema legal estadounidense y que, en su desesperación por regularizar su situación, terminan confiando en falsas promesas.

Advertencia a la comunidad

Las autoridades de Miami-Dade reiteraron que ningún trámite migratorio oficial se realiza a través de intermediarios particulares y exhortaron a los inmigrantes a verificar siempre la legitimidad de abogados o agencias.

El llamado es especialmente urgente en la comunidad cubana, donde han proliferado estafas que explotan el deseo de obtener residencia o ciudadanía. USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración) recordó que los trámites solo se realizan en sus oficinas oficiales o a través de abogados acreditados.

Un patrón de estafas a los más vulnerables

Expertos señalan que casos como el de Van-Caneghem revelan un patrón: los estafadores apuntan a comunidades con alta demanda de servicios migratorios y bajo acceso a asesoría legal confiable. En Miami, la comunidad cubana —que atraviesa un éxodo histórico— ha sido blanco recurrente de este tipo de fraudes.

“Estos delitos no solo afectan económicamente a las víctimas, sino que destruyen su confianza en las instituciones y las dejan más vulnerables ante futuras estafas”, explicó un abogado de inmigración consultado por medios locales.

Lo que viene

Por ahora, Van-Caneghem permanece bajo custodia, pero se espera que en los próximos días se revelen nuevas denuncias y más víctimas. El monto total defraudado podría superar ampliamente las cifras iniciales.

Mientras tanto, el caso se perfila como un ejemplo de cómo los vacíos legales y la falta de controles estrictos permiten que estafadores reincidentes sigan operando durante años, dejando tras de sí un rastro de víctimas en una de las comunidades migrantes más grandes del país.

El arresto de Van-Caneghem vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de fortalecer la protección a los inmigrantes frente a fraudes reiterados y plantea interrogantes sobre las fallas del sistema judicial para frenar a delincuentes reincidentes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *